
Se recuerda en estos días su imprescindible aportación (de Pablo VI) para que el Concilio Vaticano II llegara felizmente y sin mayores tensiones a su conclusión; la labor que hizo para indicar a la mayoría progresista que determinados contenidos él…
Es difícil comprender la enseñanza de la Humanae vitae si no se tiene presente el contexto moral en el que se sitúa. Por eso conviene plantear correctamente la pregunta para ver con claridad la solución. De un modo simple podríamos formularla así: asumiendo la legitimidad de espaciar o incluso evitar indefinidamente la prole, ¿es lícito usar anticonceptivos? Para entenderlo conviene comprender las dos partes de la proposición.
Hay alguna relación entre la enseñanza de la encíclica Humanae vitae (HV), en la que el papa Pablo VI enseñó la inmoralidad del uso de los anticonceptivos en el acto conyugal, y la unión matrimonial por la que los esposos se mantienen fieles el uno al otro? Dicho de otra manera, ¿tiene algo que ver el gran número de separaciones y divorcios a los que asistimos con el uso masivo de la anticoncepción en la vida matrimonial?
Reproducimos las conclusiones de la conferencia que impartió el profesor Alfonso Fernández Benito, director del Instituto de Ciencias Religiosas de Santa María de Toledo; «La Humanae vitae 50 años después» dentro del Congreso «El triunfo de la vida y la verdad del amor humano. A los 50 años de la Humanae vitae», (26-28 de enero de 2018, diócesis de Alcalá de Henares). Las actas completas del congreso se podrán consultarse en la web de la diócesis de Alcalá de Henares en breve (https://www.obispadoalcala.org/inicio.php)