Escribe el padre Dwight Longenecker en su blog, con motivo de la fiesta de Cristo Rey, para recordarnos que es ahí donde se encuentra la salvación que tanto anhelamos y el antídoto contra los peores males: «En estos tiempos difíciles podemos …
El politólogo Philippe Grasset publica en dedefensa.org un interesante «Hablando de revolución» (maoísta en este caso) uno esperaría encontrarse con un acontecimiento en marcha, y sin embargo se trata aquí más bien de la revolución que ha tenido ya lugar…
Marie de Hennezel es una psicóloga clínica que ha dedicado su vida al acompañamiento en el final de la vida. En La Montagne, a propósito del modo en que hemos encarado la muerte durante la pandemia provocada por el co-…
Escribe Thibaud Collin en L’Homme Nouveau una interesante reflexión a propósito de las esperanzas que algunos ponen en el diálogo y del peligro que puede suponer para los cristianos perder de vista que nuestra fe no es una más entre…
Los trágicos sucesos acaecidos en Francia (decapitación del profesor Samuel Paty, atentado islamista en la basílica de Niza) han dado pie para que Le Figaro entreviste al filósofo Rémi Brague, quien reflexiona sobre el islam con especial pertinencia: «El cristianismo…
Se cumplen 75 años desde el atroz lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Un hecho que provocó intensos debates en su día y en el que fueron muchos quienes se posicionaron a favor de la decisión del…
Escribe Enrique García-Máiquez en Diario de Cádiz sobre la iniciativa del gobierno español de subir los impuestos de los colegios privados y de la sanidad privada un 21%. Y pone de relieve que no se trata de una maniobra económica,…
El arzobispo emérito de Filadelfia, Charles Chaput, ha escrito en First Things sobre la polémica creada a raíz de la nominación de la juez Amy Coney Barrett para un puesto en el Tribunal Supremo estadounidense, que ha provocado un resurgir…
Desde las páginas de Monde et Vie, Guillaume de Tanoüarn reflexiona sobre la llamada nueva ley de bioética impulsada en Francia que abre la puerta a todo tipo de ataques a la vida humana: «La nueva ley de bioética acepta…
Rafael Sánchez-Saus, desde las páginas del Diario de Sevilla, aborda la moda de arrodillarse como signo de protesta supuestamente antirracista, su fondo y la condición bajo la cual está dispuesto, y nosotros con él, a arrodillarse ante un hombre: «Esta…