• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Nuevos enfrentamientos en el monte del Templo de Jerusalén

Por Gerardo Manresa Presas
octubre 2017
en Actualidad, Actualidad política
2 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Un santo para el Año calasancio

enero 2017
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Un Premio Nobel de la Paz declara la guerra

enero 2021
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Se recrudece la persecución en China y Hong Kong

octubre 2017

Tras meses de calma, tensa pero calma a fin de cuentas, la llama del conflicto ha vuelto a prender en Tierra Santa y lo ha hecho por el punto más sensible, el epicentro de todo, el monte del Templo en Jerusalén.
Justo como lo deseaban los tres árabes musulmanes que, llegados desde el norte del país, Umm al-Fahm (Alta Galilea), se hicieron con armas en la misma explanada de las mezquitas, tal y como se comprueba en las grabaciones de vídeo, violando así el carácter sagrado de un lugar supuestamente destinado a la oración, y asesinaron a dos agentes de policía de etnia drusa antes de caer bajo los disparos de la policía israelí.
La primera consecuencia del atentado fue el cierre del acceso a la explanada del Templo durante dos días y la instalación de detectores de metales en todos los lugares de ingreso. Una medida aparentemente sensata cuyo único objetivo era impedir la entrada de armas al interior de un lugar extremadamente sensible y que ya se está aplicando en los accesos al Muro de las Lamentaciones o incluso en la Meca. Y sin embargo provocó el boicot musulmán, protestas, agresiones e incluso asesinatos. ¿Por qué?
Cuando en 1967, durante la Guerra de los Seis Días, Israel conquistó la ciudad de Jerusalén, hasta entonces bajo control jordano, decidió, en un gesto de buena voluntad y de realpolitik, no hacer uso de su derecho de conquista y reconocer la jurisdicción sobre la explanada al Waqf, la autoridad musulmana que gobierna las mezquitas y que está vinculada al reino de Jordania. Es por ello que la decisión unilateral del gobierno israelí de instalar detectores de metales, aun siendo perfectamente razonable, fue considerada como una violación del status quo de un lugar disputado que siempre ha sido piedra en la que han tropezado todos los intentos de acuerdo en la región. La reacción del Waqf fue la llamada al boicot, realizando las oraciones musulmanas fuera de la Explanada, en las calles adyacentes a los detectores de metales recién instalados. A este boicot «controlado» se añadieron las algaradas en Jerusalén, el ataque a la embajada israelí en Jordania y el asesinato de tres colonos judíos. A partir de aquí hemos vuelto a asistir al tira y afloja en un escenario de conflicto abierto que ha acabado, en esta ocasión, con la cesión por parte del gobierno israelí, que, al menos por el momento, ha desistido de su intención de aumentar el control sobre la Explanada. Una cesión que ha sido duramente criticada por los aliados de Netanyahu que exigen medidas drásticas para acabar con el terrorismo palestino. Mientras que en el lado árabe, para disgusto de los líderes palestinos, tanto Abu Mazen como Hamas, ha emergido un nuevo liderazgo, el del Waqf, muy ligado a Jordania y que ha demostrado ser capaz de aglutinar a los musulmanes de la Ciudad Santa. Un Waqf que, no obstante su perfil más moderado que Hamas, se ha mostrado siempre contrario a la admisión en la Explanada de judíos y de cristianos. Se demuestra así, una vez más, que el islam, una vez se apodera de un lugar sagrado de otra religión, se empeña en borrar su historia. Tras un tiempo relativamente largo de frágil calma, la tensión subyacente ha vuelto a explotar.

Etiquetas: El Templo de JerusalenEnfrentamientos árabes-judíos
Publicación anterior

«Es tiempo de rebelarnos contra el ateísmo práctico que asfixia nuestras vidas»

Siguiente publicación

Atentado yihadista en Barcelona

Publicaciones Relacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

300 años de la coronación de Nuestra Señora de Czestochowa

octubre 2017

Aclamada ya como Reina de Polonia desde mediados del siglo xvi, el pasado 8 de septiembre se cumplía el trescientos aniversario de la primera coronación papal del cuadro milagroso de Nuestra Señora de Czestochowa por Clemente XI. Sin embargo,...

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

Sorpresa en el Amazonas

diciembre 2019

Cuántas veces hemos leído aquello de que el Amazonas sufre las agresiones de las multinacionales capitalistas y sin escrúpulos empeñadas en destruir el «pulmón del mundo»? Incluso el documento final del Sínodo sobre la Amazonia recoge esta idea: el documento habla de la necesidad...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

El amor al Papa

El amor al Papa

mayo 2025

Escritura para el piadoso tránsito de Su Santidad Francisco

mayo 2025
«Corramos al encuentro de Jesús». Última homilía del papa Francisco

«Corramos al encuentro de Jesús». Última homilía del papa Francisco

mayo 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?