• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

San Atanasio (8): san Atanasio en el segundo exilio

Por Gerardo Manresa Presas
enero 2023
en Pequeñas lecciones de historia, Secciones
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Nuestra vida «sexy»

septiembre 2022
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Vivir sin mentiras. Manual para la disidencia cristiana, de Rod Dreher

octubre 2021

El Cottolengo del padre Alegre

enero 2016

El Concilio de Roma de 340, solicitado por los obispos que no aceptaban Nicea, y convocado por el papa Julio I, absolvió a Atanasio y a todos los obispos expulsados por los arrianos de cualquier acusación. Tras este concilio, los obispos orientales consideraron que la condenación de Atanasio por el concilio de Tiro establecía que «si un obispo condenado en un concilio se hubiese atrevido a ejercer de nuevo su ministerio, de ningún modo le será lícito esperar una posterior restitución en un concilio posterior, y deben considerarse como segregados de la Iglesia». Como que el papa Julio no les dio la razón en el caso de Atanasio, se produjo el primer cisma de Oriente.
En Antioquía, en concilio reunido por los antinicenos en 341, se ratificó la legitimidad de la rehabilitación de Arrio, aunque según la táctica semiarriana se afirmaba que éste había evolucionado en su doctrina hasta coincidir con la ortodoxia. Los obispos reunidos en aquel concilio adoptaron, con diversos pretextos, como expresión de su fe cuatro fórmulas distintas que admitían tal vez una recta interpretación, pero omitían intencionadamente el término homousios y dejaban sin precisar los más graves puntos de divergencia entre la fe definida en Nicea y la herejía arriana. El Concilio de Antioquía establecía así un cisma gravísimo entre la mayoría del episcopado oriental de una parte, y el de Occidente y Egipto de otra. A diferencia de Oriente, donde Constancio era favorable al arrianismo, en Occidente, su hermano Constante (340-350) era favorable a la fe nicena.
Durante su exilio en Roma, Atanasio se dedicó a predicar y expandir la idea de la vida cenobítica tal y como él la había visto practicar en los desiertos de Egipto. A principios del año 343 encontramos a Atanasio en la Galia, a donde había ido para consultar a Osio de Córdoba, el gran paladín de la ortodoxia en Occidente, mientras Constancio convoca un concilio en Sárdica (Sofía, Bulgaria). Sin embargo, no pudieron llegar a celebrarse reuniones conjuntas para restablecer la unión de prelados de Oriente y Occidente. El emperador Constante lo convocó de nuevo en 345, en Milán, para completar un nuevo plan de unión de las Iglesias oriental y occidental.
Ursacio y Valente, antinicenos convencidos, solicitan ser readmitidos en la comunión de la Iglesia y retractarse de sus condenas al Papa y a Atanasio, pero esto era solo una táctica. Los orientales, recusando la sentencia del papa Julio, y considerando vigente la condenación de Atanasio y de Marcelo de Ancira, decretada en Tiro y Antioquía, se negaban a aceptar la comunión con Atanasio. Reunidos los antinicenos en Filopópolis (Plovdiv, Bulgaria), ratificaron sus actitudes y declararon rota su comunión con los atanasianos y con el papa Julio. Se confirma el Cisma de Oriente.
La persecución contra el partido ortodoxo brotó con renovado vigor, y se indujo a Constancio a preparar medidas drásticas contra Atanasio y los sacerdotes que le eran fieles. Las iglesias de Egipto pasaron a manos de los semiarrianos. Atanasio, exiliado y amenazado de muerte, se retiró a Naisus, (Nish, Serbia) era el año 344. Sin embargo, Atanasio no se olvidaba de sus fieles y desde lejos los guiaba y consolaba y les escribió esta preciosa carta:
«¡Que Dios os consuele!… lo que tanto os entristece es que los enemigos han ocupado con violencia vuestros templos, en tanto que vosotros, en todo este tiempo, os encontráis afuera. Es un hecho que ellos tienen los edificios, los templos, pero, en cambio, vosotros tenéis la fe apostólica. Ellos han podido quedarse en vuestros templos, pero están fuera de la fe verdadera. Vosotros tenéis que permanecer fuera de los lugares de culto, pero permanecéis, en cambio, dentro de la fe. Reflexionemos, ¿qué es más importante, el lugar o la fe? Evidentemente la fe. En esta lucha, ¿Quién ha perdido?, ¿quién ha ganado, el que ha guardado el lugar o el que ha guardado la fe? El lugar, es verdad, es bueno, pero cuando se predica en él la fe apostólica; es santo, si todo lo que sucede y pasa en él es santo. Sois vosotros afortunados porque permanecéis en la Iglesia por vuestra fe, que ha llegado a vosotros por la Tradición apostólica y si, sometidos a la presión, un celo execrable ha pretendido quebrantar vuestra fe, esa presión no ha tenido éxito. Son ellos los que se han separado, en la crisis presente de la Iglesia. Nadie prevalecerá jamás contra vuestra fe, hermanos carísimos. Y nosotros sabemos que Dios nos devolverá un día nuestros templos. Así pues, mientras más se empeñen en quitarnos nuestros lugares de culto, más se separarán de la Iglesia. Pretenden representar a la Iglesia, cuando en realidad ellos se han expulsado a sí mismos de ella y se han extraviado.
Los católicos que se mantienen fieles a la Tradición, aún si se reducen a un manojo, son verdadera Iglesia de Jesucristo». Atanasio, vuestro obispo.

Etiquetas: El cisma de Oriente del año 345Exilio de san Atanasio en RomaPersecución de los antiniceno a la ortodoxia católicaSan Atanasio
Publicación anterior

La diócesis de Barbastro-Monzón abre la causa de beatificación de 252 mártires

Siguiente publicación

El caballero de la Inmaculada

Publicaciones Relacionadas

Crónica del funeral de Antonio Pérez-Mosso en Aoiz
In memoriam

Crónica del funeral de Antonio Pérez-Mosso en Aoiz

marzo 2022

Son las 12.15 h del 6 de febrero y, aunque falta media hora para comenzar el funeral, ya hay bastante gente en la parroquia San Miguel de Aoiz. Se nota que es un día especial, y nadie quiere quedarse...

Mártires del siglo XX en España

Beatificación de 60 mártires de la familia vicenciana

diciembre 2017

El sábado 11 de noviembre el cardenal Ángelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, procedió en nombre del papa Francisco a la beatificación de 39 nuevos mártires de la provincia vicenciana de Madrid y...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?