• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Un Premio Nobel de la Paz declara la guerra

Por Gerardo Manresa Presas
enero 2021
en Actualidad, Actualidad política
2 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

El presidente estadounidense Joe Biden se lanza a una «cruzada» a favor del aborto y la ideología de género

marzo 2022
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Las Misioneras de la Caridad paralizan las adopciones en la India

noviembre 2015
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Crisis en Europa por la llegada masiva de «refugiados» de Oriente Medio

octubre 2015

Todo empezó en septiembre, cuando el gobierno etíope decidió posponer las elecciones. La región de Tigré, en el norte del país y fronteriza con Eritrea, decidió realizarlas y el Primer Ministro, Abiy Ahmed, las declaró ilegales. El pulso entre el Gobierno y el Frente de Liberación Popular Tigré, FLPT, continuó durante varias semanas hasta que el pasado 4 de noviembre Abiy Ahmed acusó al FLPT de atacar y ocupar una base militar en Mekele, la capital de la región, y anunció una ofensiva militar.
Sin embargo, las tensiones entre el FLPT y el gobierno se remontan a 2018, cuando Abiy se convirtió
en Primer Ministro. El nuevo gobierno prescindió de muchos miembros del FLPT, que había sido el partido político dominante durante décadas a pesar de que Tigré representa tan sólo el 6% de la población del país. Luego, en 2019, Abiy decidió fusionar los partidos de base étnica de la coalición de gobierno en un solo partido, el Partido de la Prosperidad. El FLPT se opuso a la reforma, que consideraba una estratagema para desmantelar la estructura federal del país, y se negó a unirse al PP.
La paz firmada con Eritrea, que le valió a Abiy el Premio Nobel, también fue considerada como una
ofensa por los líderes del FLPT porque Tigré tiene una larga disputa territorial con el gobierno de Eritrea,
que el acuerdo de paz ignoró. Desde el comienzo de los enfrentamientos armados entre las tropas federales y las tropas tigrayanos ya se han registrado centenares de muertes entre la población civil y decenas de miles de personas han huido a otras regiones del país y al vecino Sudán, donde el 11 de noviembre ya había 6.000 refugiados y las autoridades se preparaban para la llegada de al menos otros 200.000.
Un salto cualitativo en el conflicto tuvo lugar en la noche del 14 al 15 de noviembre, cuando desde
Tigré se lanzaron cohetes contra Eritrea, que impactaron cerca del aeropuerto de la capital, Asmara.
En los días anteriores, el FLPT había declarado que sus tropas luchaban con 16 divisiones del ejército
eritreo que habían entrado en Etiopía para ayudar a las fuerzas federales.
Una vez más nos encontramos con una terrible guerra en África que tiene como trasfondo el tribalismo
étnico y el control de los recursos económicos del Estado. Mientras que muchos analistas siguen atribuyendo los problemas del continente africano a fuerzas externas o a factores incontrolables, la realidad es diferente, tal y como refleja el Índice Ibrahim 2020 elaborado por la Fundación etíope Mo Ibrahim. En base a los datos correspondientes a 2019, en el informe se indica, por primera vez desde 2010, un empeoramiento de la situación general en comparación con el año anterior, debido principalmente a los resultados negativos en tres categorías de indicadores: participación y derechos; seguridad y legalidad; y desarrollo humano, que ensombrecen el crecimiento económico que
experimenta el continente (un desarrollo económico que hace incluso más tentador el acceso político al
mismo). Sobre el prestigio del Nobel de la Paz, tras la elección de Al Gore en 2007 y de Barack Obama
en 2009, ambos responsables del inicio de varias guerras, poco más puede añadirse.

Etiquetas: El Premio Nobel de la Paz Abiy AhmedGuerra civil en Etiopía: rebelión de la región de Tigré
Publicación anterior

Derrota armenia en Nagorno-Karabaj

Siguiente publicación

Año Jubilar Mariano en la diócesis de Alcalá

Publicaciones Relacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

El estado francés ha dejado morir de inanición a Vincent Lambert

septiembre 2019

Finalmente, Vincent Lambert, el francés de 42 años tetrapléjico y en estado vegetativo que ha protagonizado una larga batalla judicial, ha fallecido de resultas de retirarle la hidratación y la alimentación. Contra lo que algunos han querido presentar, en...

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

diciembre 2014

Si hay un enclave hacia el que todos los ojos se dirigen y contra el que todas las tentativas de paz se estrellan, éste es Jerusalén. La ciudad santa, destinada a ser capital de la paz, es hoy el...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?