• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Santa Sofía, convertida de nuevo en mezquita

Por Gerardo Manresa Presas
septiembre 2020
en Actualidad, Actualidad política
2 min de lectura

La amenaza se cumplió y el presidente turco ha decretado que la basílica de Santa Sofía, la joya de la Cristiandad bizantina, vuelva a convertirse en una mezquita. El gesto ha sido recibido con protestas airadas por parte de los patriarcas ortodoxos y tímidas quejas de los gobiernos occidentales, poco interesados en embarcarse en un conflicto por una iglesia cristiana. El origen de la basílica de Santa Sofía se remonta al emperador Constantino, quien en 324 decretó el traslado de la capital del Imperio a Bizancio, a orillas del Bósforo. Seis años más tarde iniciaba la construcción de Hagia Sophia, el templo de la «divina Sabiduría». En el año 537 Justiniano concluía las obras para convertir la basílica de Santa Sofía en el templo más grande «que haya nunca existido»

El 29 de mayo de 1453 caía Constantinopla en poder de los otomanos y lo primero que hizo el sultán Mehmed fue convertir el templo en una mezquita, condición que mantuvo hasta que en 1934 Ataturk, el modernizador y «padre» de la República turca creada de las ruinas del Imperio otomano, convirtió Santa Sofía en un museo. Hace siete años fue el propio Erdogan quien criticaba a quienes proponían la conversión en mezquita de Santa Sofía, pero el clima político ha cambiado mucho desde entonces. Las otras dos basílicas cristianas que eran un museo, en Nicea y Trebisonda, ya han sido reconvertidas en mezquitas y en un anuncio de lo que se preparaba, en el aniversario de la conquista otomana de Constantinopla, Erdogan abría la puerta de Santa Sofía para que la oración islámica del viernes fuera recitada allí por primera vez desde hacía un siglo.

PublicacionesRelacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Algunos datos recientes sobre el Islam en Europa

mayo 2016
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

El papa Francisco visita México

marzo 2016
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Cuba: una prisión al aire libre

marzo 2022

Ahora Erdogan ha decidido revertir la decisión de Ataturk, consciente de que eso le aleja de la antaño anhelada Unión Europea. Poco importa, pues su proyecto es otro: la reconfiguración de un espacio neo-tomano que pueda reclamar la titularidad del desaparecido califato. En su discurso, en árabe, en el que anunciaba la reconversión de Santa Sofía en mezquita, Erdogan expresaba «Mi felicitación de corazón a todas las ciudades que simbolizan esta civilización(islámica),desde Bujará a Al Andalus. Este renaci-miento es nuestro deber desde Alp Arslan al sultán Mehmed II y a Abdul Hamid II», todos ellos dirigentes árabes u otomanos conocidos principalmente por sus conquistas, que les permitieron ampliar Dar al Islam, el territorio sometido al islam. En palabras del historiador Benny Morris, «Erdogan es un islamista y quiere un Oriente Medio más islamizado. Santa Sofía es un gran símbolo de la Cristiandad y Erdogan lo sabe bien». Como también sabe que su gesto significa mucho para los musulmanes pero bastante poco para los europeos. Con la islamización de Santa Sofía, Erdogan también concluye la descristianización de Turquía iniciada por los otomanos, desplegada con especial ferocidad durante el genocidio armenio al final del Imperio otomano y que ahora Erdogan quiere concluir haciendo desaparecer los últimos vestigios de la pasada Cristiandad bizantina, escenario de siete concilios ecuménicos.

Etiquetas: El templo de Santa Sofia convertido en mezquita
Publicación anterior

El candidato conservador Duda es reelegido presidente de Polonia

Siguiente publicación

Sahel: cristianos en peligro

Publicaciones Relacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

Sorpresa en el Amazonas

diciembre 2019

Cuántas veces hemos leído aquello de que el Amazonas sufre las agresiones de las multinacionales capitalistas y sin escrúpulos empeñadas en destruir el «pulmón del mundo»? Incluso el documento final del Sínodo sobre la Amazonia recoge esta idea: el documento habla de la necesidad...

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Una oración desde el corazón de la gran tradición mariana

mayo 2022

El pasado 25 de marzo el papa Francisco consagró Rusia y Ucrania al Corazón Inmaculado de María con un texto entretejido de citas de gran tradición mariana y que Andrea Tornielli explicaba en Vatican News en artículo que reproducimos...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?