• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

¿Un sacerdocio posthumano? ¡Vaya consejo desesperado!

Por Gerardo Manresa Presas
noviembre 2019
en Hemos leído, Secciones
2 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

El testimonio de Tim Guénard: «No dudo del amor de Dios»

mayo 2016

El Anticristo. ¿Mito o profecía?

noviembre 2018
El ocaso de la Iglesia en Irak

«Ayúdales a volver»

febrero 2018

El padre Dominic Allain es director pastoral internacional de ‘Grief to Grace’, un programa de retiros espirituales para víctimas de abusos sexuales. Así ha reaccionado desde las páginas del Catholic Herald a una de las últimas y más disparatadas propuestas para abordar ese problema, que revela hasta qué punto algunos han perdido de vista el sentido del sacerdocio y de los sacramentos en general:
«El teólogo Josef Pieper escribe que uno de los errores más comunes que afectan a los cristianos es tratar a Dios como si fuera “algo” en lugar de “Alguien”. Cuanto más reflexiono sobre mi propia experiencia, más veo lo acertado de esta afirmación. De ella se sigue que cuanto más se trata a Dios como algo, mayor es la tentación de minimizar su presencia y acción en los sacramentos que instituyó, que se convierten simplemente en expresiones de identidad de culto.
Así que recibí con una mezcla de incredulidad y lástima la noticia de que una profesora de teología en la Universidad de Villanova sugería que se tendrían que ordenar robots como sacerdotes. La inteligencia artificial, dice la hermana Illia Delio, desafía al catolicismo “a avanzar hacia un sacerdocio posthumano”.
(…)
Quizás la hermana tenga un punto de razón. Estos sacerdotes podrían ser programados para encajar perfectamente en todas partes. La supervisión episcopal podría ajustar su software en escalas de “rígido” a “teológicamente progresista” o de “forma extraordinaria” a “salvajemente carismático en liturgia”. El cumplimiento de la inculturación se podría establecer de acuerdo con la ubicación, con un abanico que iría desde “Padre del Oratorio de Brompton” hasta “chamán de la selva tropical”. Por supuesto, la tecnología tendría que ser lo suficientemente segura como para que los consejos parroquiales no pudieran hackearla, o para que un robot deshonesto no se pudiera proclamar de repente obispo y comenzara a ordenar a otros robots.
Parece que la profesora es inmune a la advertencia del Cura de Ars de que deberíamos pensar en Jesucristo cuando vemos a un sacerdote. Ella argumenta que los robots serían una mejora porque no abusarían de los niños y al ser neutrales en cuanto al género, purificarían el sacerdocio del patriarcado. Mucho dolor debe haber contribuido a tal declaración porque, lejos de ser una solución, suena como un consejo desesperado si esto es a lo mejor que aspira para el sacerdocio.
El Cura de Ars señalaba que el sacerdocio no está mediado por algo, sino por Alguien. Su futuro mira sólo a ese Alguien, el gran Sumo Sacerdote, que no era de género neutral ni estaba fuera del alcance de la tentación. Aunque sin pecado, era de carne y hueso como los que comparten su sacerdocio. Nos dejó el regalo del sacramento del Orden, para que aquellos que lo reciben ofrecieran su humanidad para que éste se conformase de la misma manera dinámica, permitiendo que su humanidad fuera transformada por la gracia, por la inhabitación del Espíritu Santo y fuese introducida así en su sacrificio. Conoció la traición y, sin embargo, ¡qué gran misterio es que aun así eligiera a la humanidad, con todas sus debilidades, para ser mediadora de lo divino! Sólo un Alguien podría poseer el poder de salvar, porque la salvación misma está personificada en Él».

Etiquetas: ¿Un sacerdocio posthumano?El "Catholic Herald"
Publicación anterior

El enjundioso análisis de un misionero salesiano sobre el Amazonas

Siguiente publicación

El liberalismo ha fracasado porque ha triunfado

Publicaciones Relacionadas

Secciones

Antiguo Testamento (IX): la gran misericordia: el siervo de Yahvé y la gloria de la nueva Sión

noviembre 2016

El poema del siervo de Yahvé nos expone la gran misericordia que Dios ha tenido con todos los hombres que no dudó en entregar a una muerte cruenta a su amado Hijo para poder recuperar a sus hijos adoptivos....

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

El independentismo es hijo del liberalismo

julio 2018

Los lectores de Cristiandad detectarán una especial afinidad entre el artículo publicado por Juan Manuel de Prada en XL Semanal y los textos que, sobre esta cuestión, publicó en esta revista Francisco Canals. Y es que, como recordara Canals...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?