• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

«Ayúdales a volver»

Por Gerardo Manresa Presas
febrero 2018
en Iglesia perseguida, Secciones
4 min de lectura

Los cristianos de Irak quieren regresar a sus hogares destruidos por Daesh

Estábamos en casa, era las 10 de mañana, cuando oímos un ruido enorme. Todos nos asustamos mucho. A los pocos minutos se corrió la voz en todo el pueblo. El Daesh estaba a las puertas de Qaraqosh, habían lanzado una bomba que acababa de matar a nuestra vecina Nadia», así narra el padre Naim Shoshandy el «día negro de los cristianos de Irak». El 6 de agosto de 2014 fue una larga pesadilla para la pequeña comunidad cristiana del norte de Irak. Hasta 120.000 personas tuvieron que huir de una decena de pueblos de la Llanura de Nínive, cerca de la ciudad de Mosul.
Aún hoy se contabilizan unos 95.000 cristianos desplazados en el Kurdistán iraquí, una región vecina a la que huyó la mayoría. Han estado aguardando a que sus pueblos fuesen liberados. Entre septiembre y diciembre de 2016 estas localidades de Teleskuf, Baqofa, Batnaya, Teleskef, Bahzani, Bashiqa, Bartella, Karamles y Qaraqosh, por fin fueron puestas a salvo del Daesh, pero el regreso ha tenido que esperar.
El regreso

PublicacionesRelacionadas

Celia y Luis (VIII): Leonia, el sufrimiento de Celia

octubre 2016

Monasterio de Poblet (III): S. Bernat y sus dos hermanas mártires

octubre 2019
El ocaso de la Iglesia en Irak

«2019 ha sido un año de mártires»

febrero 2020

La fecha del retorno ha llegado en mayo de 2017, cuando tuvo lugar la «Ceremonia del olivo» en Bartella, Karamles y Qaraqosh. Ha sido un acto de entrega de un pequeño olivo, por parte de la Iglesia local, a las primeras familias que han vuelto de manera permanente a sus casas. Mark Matti Ishaq es uno de los primeros en regresa a Bartella: «Esta es nuestra ciudad, nuestra vida, nuestra historia. Además, en Kurdistán estábamos viviendo en malas condiciones económicas; la alimentación y los alquileres son caros.» Junto con su familia comenzaron a quitar los escombros que había alrededor de su casa por los enfrentamientos entre Daesh y el ejército. «Hemos pedido ayuda a la Iglesia para regresar. Primero vino un equipo de expertos que hizo un dictamen de todo lo necesario: pintura, instalación eléctrica, puertas y ventanas, tuberías…» comenta este joven.
Esta familia es una de las doce mil que actualmente están siendo apoyadas por la Iglesia local para que recuperen sus casas y vidas, a través de la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) y la campaña «Ayúdales a volver». Mark Matti tiene claro que es el momento de comenzar de nuevo: «Deseo decir a todas las familias de Bartella que regresen. Hay agua y electricidad, y la Iglesia nos ayuda. Agradecemos a ACN que nos haya ayudado a reparar nuestra casa. Realmente es bonito volver a vivir aquí».

«¡Aquí la vida es bella!»

Majid Shaba dirige un restaurante de comida rápida en Erbil: «Cuando el Estado Islámico invadió Qaraqosh, tuve que abandonar la ciudad, donde estaba a cargo de un restaurante de comida rápida –el Chefcity–, pero no me fui voluntariamente. Puse en marcha un nuevo restaurante en Erbil y funciona bastante bien, pero, sencillamente, no se puede comparar la vida en Erbil con la vida en Qaraqosh, no hay color. Por eso quiero regresar a Qaraqosh, a la Llanura de Nínive: allí nací y allí quiero vivir y morir. Qaraqosh es mi ciudad». Majid lleva tres días en la ciudad donde nació para poner en orden su casa para hacerla habitable. Ya ha regresado también su esposa Asmaa Alias junto a sus hijos Dima, de 10 años y Shaban, de 8. Su hijo mayor, Yousif, que tiene 14 años, se ha quedado atrás en la casa provisional del barrio cristiano de Ankawa.
Con ayuda de sus cuñados, Majid está tratando de rehabilitar el restaurante de Qaraqosh lo antes posible. «No me parece bien que los cristianos abandonen la llanura de Nínive», considera Majid. «El Daesh pertenece ahora al pasado. Soy optimista en lo que al futuro se refiere. ¡Aquí la vida es bella, sed bienvenidos!».

Un momento histórico

Toda la ayuda se está canalizando a través del Comité de Reconstrucción de Nínive, un organismo creado con la ayuda de ACN para coordinar las ayudas recibidas. El coste total de la reconstrucción de todos los pueblos asciende a 250 millones de dólares (unos 215 millones de euros). Se calcula que hay que reconstruir total o parcialmente 13.000 hogares, así como 363 propiedades de la Iglesia: 34 templos, 15 conventos de vida activa, 3 monasterios, 15 escuelas, así como centros parroquiales, tanatorios, santuarios, locales, etc. Este comité ha sido creado gracias al apoyo directo de Ayuda a la Iglesia Necesitada y es una demostración histórica de cooperación ecuménica. Se puso en marcha en marzo de 2017 gracias al acuerdo de los obispos de las tres comunidades cristianas: sirio-orotodoxa, sirio-católica y católica caldea.
El padre Andrezj Halemba, responsable de ACN para Irak, asegura que «Este es un momento decididamente histórico. Si ahora dejamos escapar la oportunidad de ayudar a los cristianos a regresar a sus casas de la Llanura de Nínive, estas familias podrían tomar la decisión de abandonar Irak para siempre, y esto sería una enorme tragedia.» Si no se ayuda ahora a los cristianos en Irak, la Iglesia allí está abocada a desaparecer. En la última década, los cristianos han pasado de ser 1,6 millones a menos de 300.000, según recoge el último Informe Libertad Religiosa en el Mundo. Por eso, ahora es el momento de despertar de la pesadilla y apoyar a los cristianos iraquíes a recuperar su vida y su dignidad.
Los desafíos a los que se enfrentan los cristianos de la Llanura de Nínive son enormes: más de 23.000 cristianos han regresado y están a la espera de poder reconstruir sus hogares y con ellos sus vidas. 13.000 viviendas están registradas en el plan de reconstrucción. Los cristianos regresan a sus ciudades para, como dice Noor Sabah Dana, «limpiar sus casas y volverlas a hacer habitables». Noor es arquitecto y se dedica a evaluar los daños, casa por casa.
Desde el comienzo de la crisis, Ayuda a la Iglesia Necesitada ha proporcionado ayuda constante a los cristianos desplazados del norte de Irak. 31 millones de euros para ayuda de emergencia ya sea alimentos o material educativo, para la vivienda o bien ayuda pastoral o de reconstrucción.

Etiquetas: Ayuda a la Iglesia Necesitada en IrakDaesh (estado islámico)IrakPersecución de los islámicos a la Iglesia
Publicación anterior

Fray Francisco

Siguiente publicación

En el centenario de Vallet de Goytisolo

Publicaciones Relacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

¿Instrumentum laboris o Instrumentum deceptionis?

septiembre 2023

Gavin Ashenden, en The Catholic Herald, analiza en un interesante artículo del que extractamos algunos fragmentos, algunos de los problemas de planteamiento que encierra el Instrumentum laboris del próximo Sínodo: «Demasiada guerra, demasiado cambio climático, economía injusta y alienación...

Orientaciones bibliográficas

MIGUEL SANMARTÍN FENOLLERA, De libros, padres e hijos

junio 2022

Una reflexión personal De libros, padres e hijos es el título de un libro reciente –a la vez que el salto editorial de un blog del mismo título– que se ofrece como una guía para padres con el afán...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?