• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

El Papa convoca un Año Santo extraordinario dedicado a la misericordia

Por Gerardo Manresa Presas
mayo 2015
en Actualidad, Actualidad religiosa
4 min de lectura

El sábado 11 de abril, víspera del II Domingo de Pascua y de la fiesta de la Divina Misericordia, el papa Francisco hizo pública la bula Misericordiae vultus (El rostro de la misericordia) mediante la cual convocó oficialmente un Jubileo Extraordinario de la Misericordia que trendrá inicio el próximo 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción, con la apertura de la Puerta Santa y concluirá el 20 de noviembre de 2016, solemnidad de Cristo Rey.

La presentación de este Año Santo la realizó el Santo Padre durante una ceremonia en el atrio de la basílica de San Pedro del Vaticano en la que el Pontífice hizo entrega de una copia de dicha bula a diversos miembros de la Curia romana, a los cuatro arciprestes de las basílicas mayores de Roma y a diferentes prelados en representación de los obispos del mundo. Tras este acto protocolario monseñor Leonardo Sapienza, en calidad de Protonotario Apostólico, leyó ante el pontífice algunos textos de la bula para posteriormente ceder la palabra al obispo de Roma que presidió la celebración de las Vísperas.

PublicacionesRelacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Rumanía, nuevo objetivo para la expansión neootomana

septiembre 2015
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

525 aniversario de la primera misa en suelo americano

enero 2019
Contra el aborto, remedios sobrenaturales

Por la prevención del suicidio

noviembre 2025

Consciente de la profunda necesidad que tiene el mundo actual de contemplar el misterio de la misericordia, el Papa ha convocado este Jubileo, momento extraordinario de gracia y de renovación espiritual, como un «tiempo propicio para la Iglesia, para que haga más fuerte y eficaz el testimonio de los creyentes, (…) testimonio del amor de Dios que consuela, que perdona y ofrece esperanza», haciéndose visible en la persona de Cristo, «rostro de la misericordia del Padre».

El Año Santo debe ser, por tanto, un nuevo compromiso para todos los cristianos de testimoniar con mayor entusiasmo y convicción la propia fe, aplicando al hombre contemporáneo el único remedio que le puede sanar, «la medicina de la misericordia». La Iglesia, mostrándose como madre amable de todos, benigna, paciente, llena de misericordia y de bondad para con los hijos separados de ella, desea así servir al hombre en todas sus condiciones, en todas sus debilidades, en todas sus necesidades.

«Con la mirada fija en Jesús y en su rostro misericordioso podemos percibir el amor de la Santísima Trinidad, (…) un amor que jamás se da por vencido hasta tanto no haya disuelto el pecado y superado el rechazo con la compasión y la misericordia». Y porque a nosotros se nos ha aplicado misericordia en primer lugar, los cristianos estamos llamados a vivir de misericordia con nuestros hermanos. El mismo Jesús nos ha señalado la misericordia como ideal de vida y como criterio de credibilidad de nuestra fe. «Dichosos los misericordiosos, porque encontrarán misericordia (Mt 5,7) es la bienaventuranza en la que hay que inspirarse durante este Año Santo.»

La Iglesia –ha afirmado el papa Francisco– tiene la misión de anunciar la misericordia de Dios, corazón palpitante del Evangelio, que por su medio debe alcanzar la mente y el corazón de toda persona. La Esposa de Cristo vive un deseo inagotable de brindar misericordia porque, tras el necesario e indispensable primer paso de la justicia, necesita ir más lejos para alcanzar una meta más alta y más significativa, según las palabras de Jesús: «Sed misericordiosos, como el Padre vuestro es misericordioso (Lc 6,36)». Y esto es un programa de vida tan comprometedor como rico de alegría y de paz.

También en este Año Santo la peregrinación será uno de sus signos peculiares: «Cada uno deberá realizar, de acuerdo con las propias fuerzas, una peregrinación. Esto será un signo del hecho que también la misericordia es una meta por alcanzar y que requiere compromiso y sacrificio. (…) El Señor Jesús indica las etapas de la peregrinación mediante la cual es posible alcanzar esta meta: No juzguéis y no seréis juzgados; no condenéis y no seréis condenados; perdonad y seréis perdonados. Dad y se os dará: una medida buena, apretada, remecida, rebosante pondrán en el halda de vuestros vestidos. Porque seréis medidos con la medida que midáis (Lc 6,37-38).»

Es mi vivo deseo –ha recalcado el Papa– que el pueblo cristiano reflexione durante el Jubileo sobre las obras de misericordia corporales y espirituales. Será un modo para despertar nuestra conciencia, muchas veces aletargada ante el drama de la pobreza, y para entrar todavía más en el corazón del Evangelio, donde los pobres son los privilegiados de la misericordia divina.

«Un Año Santo extraordinario, entonces, para vivir en la vida de cada día la misericordia que desde siempre el Padre dispensa hacia nosotros. En este Jubileo dejémonos sorprender por Dios. Él nunca se cansa de destrabar la puerta de su corazón para repetir que nos ama y quiere compartir con nosotros su vida.

La Iglesia siente la urgencia de anunciar la misericordia de Dios. Su vida es auténtica y creíble cuando con convicción hace de la misericordia su anuncio. Ella sabe que la primera tarea, sobre todo en un momento como el nuestro, lleno de grandes esperanzas y fuertes contradicciones, es la de introducir a todos en el misterio de la misericordia de Dios, contemplando el rostro de Cristo. La Iglesia está llamada a ser el primer testigo veraz de la misericordia, profesándola y viviéndola como el centro de la Revelación de Jesucristo. Desde el corazón de la Trinidad, desde la intimidad más profunda del misterio de Dios, brota y corre sin parar el gran río de la misericordia. Esta fuente nunca podrá agotarse, sin importar cuántos sean los que a ella se acerquen. Cada vez que alguien tenga necesidad podrá venir a ella, porque la misericordia de Dios no tiene fin. (…) En este Año jubilar la Iglesia se convierta en el eco de la Palabra de Dios que resuena fuerte y decidida como palabra y gesto de perdón, de soporte, de ayuda, de amor. Nunca se canse de ofrecer misericordia y sea siempre paciente en el confortar y perdonar. La Iglesia se haga voz de cada hombre y mujer y repita con confianza y sin descanso: Acuérdate, Señor, de tu misericordia y de tu amor; que son eternos (Sal 25,6).»

 

 

Etiquetas: Año SantoMisericordia divina
Publicación anterior

¿Es Roma el anuncio de lo que nos pasará?

Siguiente publicación

Proclamación de san Gregorio de Narek como doctor de la Iglesia

Publicaciones Relacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

Vuelven los disturbios, y no exclusivamente raciales, a EEUU

junio 2020

Estados Unidos ha vuelto a vivir una oleada de protestas violentas tras la muerte el pasado 25 de mayo en Minneapolis de George Floyd, un hombre de raza negra asfixiado por un policía tras un brutal arresto por un...

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Regreso del esoterismo

noviembre 2022

La revista La Nef publicaba recientemente una interesante entrevista al padre Jean-Christophe Thibaut, gran especialista en las «nuevas espiritualidades», con motivo de la aparición de su libro Les nouveaux visages de l’ésotérisme. Occultisme, guérisseurs, magie, l’inquiétante déferlante. En ella...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

NUEVO NÚMERO – Noviembre 2025

Corazón de Jesús y Cristo Rey

noviembre 2025

La encíclica «Quas Primas» de Pío XI

noviembre 2025
Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

noviembre 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?