• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

«Dilexit nos». La confirmación del carisma apostólico del padre Orlandis

El papa Francisco en su encíclica Dilexit nos ha confirmado en nuestra vocación en Schola, pues ha enseñado que las revelaciones de Paray-le-Monial hallan su profunda comprensión en la doctrina de la doctorcita de Lisieux.

Por Francesc Mª Manresa i Lamarca
julio 2025
en Artículos
5 min de lectura

En la manifestación del amor misericordioso del Sagrado Corazón en Paray-le-Monial hallamos una doble revelación que añade su característica de novedad y singularidad: la solicitud de la reparación –tras la revelación del amor no correspondido– y la promesa de su reinado –a pesar de sus oponentes y enemigos–.

La segunda, es la revelación a la que Pío XI se refería como la «tan consoladora y cierta profecía del divino Corazón» por la cual vaticinaba que «oirían su voz, y se haría un solo rebaño y un solo Pastor» (Ubi arcano Dei consilio); profecía para todos y consuelo particular para santa Margarita María en su largo camino de humillación e incomprensiones.

PublicacionesRelacionadas

Mons. Josip Stadler, primer arzobispo de Bosnia, apóstol del Corazón de Jesús

junio 2015

El padre Mendizábal, testigo del Sagrado Corazón

julio 2021
Cristianofobia en Occidente

Cristianofobia en Occidente

marzo 2024

La primera, en cambio, nace de la ardiente queja del divino Corazón: «Si me devolvieran algún amor en retorno, estimaría en poco todo lo que por ellos hice, y querría hacer aún más, si fuese posible; pero no tienen para corresponder a mis desvelos por procurar su bien sino frialdad y repulsas».[1] Esta es la solicitud del «amor por amor» con que el Santo Padre Francisco titula el quinto capítulo de la Dilexit nos, en el que profundiza en el misterio de la reparación y nos ofrece una luz novedosa. Una novedad que él mismo anuncia diciendo que «para reflexionar mejor sobre este misterio, nos ayuda nuevamente la luminosa espiritualidad de santa Teresa del Niño Jesús» (Dilexit nos, 195).

Esta conexión entre la singularidad del mensaje de Paray-le-Monial y la santita de Lisieux es un paso más en la comprensión de la «sed de amor» del divino Corazón porque «con su intuición espiritual santa Teresa del Niño Jesús descubrió que hay otra forma de ofrendarse a sí mismo, donde no hay necesidad de saciar la justicia divina sino de permitir al amor infinito del Señor difundirse sin obstáculos: «¡Oh, Dios mío!, tu amor despreciado ¿tendrá que quedarse encerrado en tu corazón? Creo que si encontraras almas que se ofreciesen como víctimas de holocausto a tu amor, las consumirías rápidamente. Creo que te sentirías feliz si no tuvieses que reprimir las oleadas de infinita ternura que hay en ti» (Dilexit nos 196).

Según el santo Padre enseña, santa Teresita reconfigura «algunos elementos de la devoción al Corazón de Cristo, ayudándonos a entenderla de un modo todavía más fiel al Evangelio» (Dilexit nos, 129) y a la luz de su ofrenda al amor misericordioso propone que «desarrollemos esta forma de reparación, que es, en definitiva, ofrendar al Corazón de Cristo una nueva posibilidad de difundir en este mundo las llamas de su ardiente ternura […] y se convierte en actos de amor fraterno con los cuales curamos las heridas de la Iglesia y del mundo. De ese modo ofrecemos nuevas expresiones al poder restaurador del Corazón de Cristo». (Dilexit nos, 200); porque tal y como nos había dicho «es importante advertir que no se trata sólo de permitir que el Corazón de Cristo extienda la belleza de su amor en el propio corazón, a través de una confianza total, sino también que a través de la propia vida llegue a los demás y transforme el mundo: «En el corazón de la Iglesia, mi Madre, yo seré el amor […] ¡¡¡ Así mi sueño se verá hecho realidad…!!!». Los dos aspectos están inseparablemente unidos.» (Dilexit nos, 196)

Esta nueva comprensión de las revelaciones de Paray-le-Monial hace resonar en nosotros aquella convicción que el padre Orlandis tenía de que «en el mensaje del amor misericordioso y de la infancia espiritual de santa Teresita del Niño Jesús ha llegado a plenitud la revelación del Corazón de Jesús».[2]

La hace resonar por esa difusión de las llamas de ardiente ternura del Corazón de Cristo a la manera que al inicio de Pensamientos y ocurrencias está escrito que aquella legión de almas pequeñas que el padre Orlandis soñaba «arderían en celo de la gloria de Dios y de las almas» y llevados de este celo practicarían y difundirían la devoción al Sagrado Corazón.

Y la hace resonar también porque nos invita a esa misma consideración de santa Teresita «como mensajera de las misericordias inefables del bondadoso Corazón de Jesús para con los ciegos y cojos, las almas débiles y pequeñas, los pobres de espíritu, tal vez menospreciados o desahuciados, para que reciban aliento, luz y confianza… para subir por el ascensor de la humilde y suave confianza hasta la más elevada cumbre del amor de sacrificio; desde el humilde y sencillo sentimiento de su nada y de su impotencia, por el camino de la infancia espiritual, sembrado de rosas con espinas, hasta la entrega eficaz, perfecta y absoluta de sí al amor misericordioso de Dios».[3]

Este fue el carisma apostólico del padre Orlandis: hacer conocer el amor del Corazón de Jesús en la doctrina de santa Teresita. Una vocación apostólica que consideraba capital en su labor al frente del Apostolado de la Oración en Barcelona y de Schola Cordis Iesu, de tal modo que él mismo decía que si sus superiores no le autorizasen a enseñarlo «solicitaría con mucha insistencia que me retirasen del Apostolado de la Oración […], porque yo no puedo con sinceridad hacer apostolado de la devoción al Corazón de Jesús si no me permitiesen hablar de la infancia espiritual y del amor misericordioso de santa Teresita del niño Jesús. Es mi vocación, es lo que yo tengo que hacer en la Iglesia»[4].

«Lo nuestro es el Corazón de Jesús», se ha dicho cientos de veces en Schola, de cuya espiritualidad e ideales es manifestación esta revista. Y ciertamente que es así, pero lo es en la escuela de santa Teresita, en su caminito de infancia espiritual, en su camino de «humildad, confianza y amor»[5], tal y como la ha propuesto el papa Francisco en la Dilexit nos, a cuya espiritualidad le ha dedicado más párrafos que a nadie, bajo cuya maestría nos ha propuesto comprender más fielmente la preciosa devoción al Corazón de Cristo.

En el curso de la celebración del centenario de Schola Cordis Iesu, José Mª Alsina –director nacional–, argumentó que si en otro tiempo se dijo que si por programa de Schola Cordis Iesu podría tomarse el del papa Pío XI, ahora se podría decir también que el programa de Schola Cordis Iesu sería el del papa Francisco: el papa de la Patris corde, el de la C’est la confiance y el de la Dilexit nos, en la que reconocemos humilde y filialmente, junto al padre Orlandis, que la Iglesia enseña que el misterio particular y singular de las revelaciones de Paray-le-Monial hallan su profunda comprensión en la doctrina de la doctorcita de Lisieux. Deo gratias.

[1] Santa Margarita Mª de Alacoque, Autobiografía (Bilbao 1890) 30

[2] F. Canals Vidal, «Mis recuerdos del padre Orlandis», Cristiandad 801

[3] Padre Ramón Orlandis Despuig S.I., «Pensamientos y ocurrencias», Cristiandad 269

[4] F. Canals Vidal, Conferencia del 9/11/2002

[5] María Bergera, «La deuda de Schola Cordis Iesu con santa Teresita», Cristiandad 795. De esta síntesis había dicho el Dr. Canals que «en 53 años de revista Cristiandad nadie había dicho tanto en tan poco».

 

Etiquetas: Dilexit nosSchola Cordis Iesu
Publicación anterior

Mis recuerdos del padre Orlandis

Siguiente publicación

Un nuevo congreso sobre el Corazón de Jesús

Publicaciones Relacionadas

Iconografía josefina en el Barroco
Artículos

Iconografía josefina en el Barroco

marzo 2019

Fue el papa Clemente VII quien en el siglo xvi acuñaba una medalla en la que se mostraba a Cristo atado a una columna bajo la divisa Post multa, plurima restant, refiriéndose a lo que estaba sufriendo y tendría...

El transhumanismo, el despliegue final del ofrecimiento satánico «seréis como dioses»
Artículos

El transhumanismo, el despliegue final del ofrecimiento satánico «seréis como dioses»

marzo 2021

Por fe sabemos que nuestros primeros padres fueron creados no solo con los dones propios de la naturaleza humana, sino que fueron hechos partícipes de la naturaleza divina, a través de la gracia santificante y la inhabitación del Espíritu...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

NUEVO NÚMERO – Noviembre 2025

Corazón de Jesús y Cristo Rey

noviembre 2025

La encíclica «Quas Primas» de Pío XI

noviembre 2025
Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

noviembre 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?