• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

1700 años del Concilio Ecuménico de Nicea

Por Gerardo Manresa Presas
abril 2025
en Actualidad, Actualidad religiosa
3 min de lectura

El problema esencial de nuestra fe es reconocer la necesidad que tenemos de ser salvados y quién es nuestro Salvador. En este sentido, la fe cristiana consiste en profesar que Jesús es el Ungido, el Cristo, el Salvador, porque es el Hijo de Dios, la Palabra eterna del Padre enviada al mundo para salvarnos. Sin embargo, ya desde los primeros momentos de la predicación evangélica encontramos dos posiciones enfrentadas a este misterio.

Por un lado encontramos el llamado error judío, que admite que Jesús de Nazaret es el Mesías que liberará Israel de la opresión de los poderes gentiles pero no lo reconoce como fuente de la gracia que nos justifica ya que creen que el hombre puede cumplir perfectamente la Ley de Dios por sus propias fuerzas y que con ello él mismo se gana la salvación prometida. Por eso los que así pensaban tenían a Jesús por un mero hombre que por su perfecto cumplimiento de la Ley se había liberado de las opresiones humanas y merecía ser hijo de Dios. Esta corriente, al no sentir la necesidad de ser salvados de sus pecados, no espera que el Salvador fuera verdaderamente Dios y se valió de la afirmación insistente del monoteísmo (monarquianismo, modalismo, dinamismo) para negar la realidad de la Trinidad.

PublicacionesRelacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Nuevo seminario dedicado al Sagrado Corazón en Vietnam

octubre 2020
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

La catedral de Ginebra acoge una misa católica después de casi 500 años

abril 2022
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Alepo, Berlín, Estambul

enero 2017

Opuesto a este monoteísmo no trinitario y de un Cristo puramente humano pero también fuera de la fe cristiana, surgieron concepciones pertenecientes a un emanatismo neoplatónico con apariencia trinitaria cuyo máximo exponente fue Orígenes.

Sintetizando estos dos errores en una reconversión verbal del error judío con instrumentos conceptuales origenistas fue surgiendo a lo largo del siglo III una nueva corriente que culminaría en el siglo IV en la herejía arriana, para la que Cristo no es ni verdadero Dios ni verdadero hombre ya que lo conciben como una criatura espiritual preexistente –el Logos emanado de Dios pero que no es Dios– que toma cuerpo en Jesús de Nazaret –que no es hombre porque le falta el alma humana–.

Frente a esta deformación de la fe cristiana surgida en Alejandría aparece la admirable figura de san Atanasio, «celebérrimo en santidad y doctrina, en cuya persecución se conjuró casi todo el mundo», que siendo diácono polemizó espléndidamente con Arrio. Alarmado el emperador Constantino por las disputas entre los cristianos, y más preocupado por la paz política del Imperio que por la paz religiosa, convoca el concilio en Nicea el año 325. Allí triunfa la fe católica de Atanasio, que habla en nombre del obispo Osio, legado del papa Silvestre, y redactan la fórmula de Nicea, que oímos todos los domingos cuando rezamos el Credo, completado con los añadidos en el Concilio de Constantinopla y en símbolos posteriores. «Creemos (…) en un solo Señor nuestro Jesucristo, el Hijo de Dios, nacido Unigénito del Padre, es decir, de la sustancia del Padre, Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero. Nacido, no hecho, de la misma substancia que el Padre (“homoousion to Patri”, “consubstancialem Patri”). (…) El cual por nosotros los hombres y por nuestra salvación descendió y se encarnó, se hizo hombre, padeció, y resucitó al tercer día, subió a los Cielos, y ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos».

El próximo 20 de mayo, 1700 años después, la Iglesia católica y el conjunto del mundo cristiano recordarán con gratitud y alegría la apertura de este concilio que, como ha afirmado el papa Francisco, «marcó un hito en la historia de la Iglesia y su conmemoración invita a los cristianos a unirse en la alabanza y el agradecimiento a la Santísima Trinidad y en particular a Jesucristo, el Hijo de Dios, “de la misma naturaleza del Padre”, que nos ha revelado semejante misterio de amor».

Con motivo de este centenario la Comisión Teológica Internacional (CTI) ha publicado un documento titulado «Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador. 1700° aniversario del Concilio Ecuménico de Nicea (325-2025)» en el que, además de recordar el tenor y la significación de este Concilio, saca a la luz los extraordinarios recursos para la evangelización que contiene el Credo y propone una síntesis que puede acompañar provechosamente la profundización de la fe y su testimonio en la vida de la comunidad cristiana.

Etiquetas: 1700 años del Concilio de Nicea
Publicación anterior

La Iglesia en Aguascalientes (México) inaugura un refugio de atención para enfermos

Siguiente publicación

La Cruzada a la que estamos todos llamados: la oración

Publicaciones Relacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Los pequeños ostensorios

diciembre 2016

El pasado 21 de noviembre el papa Francisco hizo pública la carta apostólica Misericordia et misera en la que, finalizando ya el Jubileo de la Misericordia, analiza algunos de los frutos de este año extraordinario. En ella el Santo...

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Viaje apostólico del Papa a Irak

marzo 2021

Del 5 al 8 de marzo el Santo Padre visitó Irak, donde los cristianos están peligrosamente cerca de la extinción, en su 33er viaje apostólico, siendo la primera vez que un papa pisa estas tierras, cuna del patriarca Abraham....

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?