• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Crimen de Paderno. Carta abierta a Ricardo

Por Aldbrando Vals
octubre 2024
en Secciones, Hemos leído
4 min de lectura

La noche del 1 de septiembre, en Paderno Dugnano, localidad cercana a Milán, un joven de 17 años mató a sus padres y a su hermano de 12 de 68 puñaladas. Al principio culpó a su padre, pero luego se derrumbó y confesó: “Yo los he matado a todos”. Italia leía la noticia conmocionada y horrorizada. Las explicaciones del joven asesino no hicieron más que profundizar en esa sensación de horror: “Me sentía oprimido, pensé que así me sentiría mejor… No estaba enfadado con mi familia, sólo quería ser libre. Pensé que una puñalada sería suficiente”.

Entre los múltiples análisis publicados, destaca la carta abierta que Mario Dupuis ha dirigido al asesino en la revista Tempi. Dupuis es fundador del grupo Edimar, dedicado a la acogida, reinserción y educación de menores en situación de dificultad social y abandono escolar:

PublicacionesRelacionadas

Rusia, 1917. El sueño roto de un mundo nunca visto.

diciembre 2017
El ocaso de la Iglesia en Irak

Swetha, cristiana dalit: «Cuanta más fe tengo, más fuerte soy»

mayo 2018
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Discutiendo con Chesterton

mayo 2024

“Querido Ricardo, con estas letras no quiero unirme al coro de personas y medios de comunicación que con justicia se han horrorizado por lo que le hiciste a tu familia.

La indignación está más que justificada y los análisis de los supuestos expertos sobre la condición de los jóvenes se suceden sin descanso durante estos días. La razón por la que te escribo esta carta abierta, por tanto, no es para convencerte aún más del mal que has cometido, sino para decirte algo que puede parecer obvio, pero que en mi vida, en la que he estado al lado de tantos jóvenes en dificultades, siempre ha sido decisivo: Ricardo, tú no eres el mal que has hecho.

A ti hoy, quizás, te cuesta mirarte así, ver en ti esta certeza, pero que alguien la vea en ti no es indiferente, como no lo fue para todos los chicos que he acogido en la casa de Padua en Ca’ Edimar, como no fue indiferente que alguien, cuando yo era joven, me lo dijera y me lo repita hoy que tengo 75 años y estoy lleno de fragilidades y debilidades.

“No eres el mal que haces”. Muchos creen que esto es una justificación, pero yo he entendido, por experiencia propia y de mis hijos, que esto es una liberación. Edimar, el “menino de rua” brasileño que da nombre a nuestro albergue y que a los 15 años ya había matado, vendido drogas, robado, hecho todo el mal que se podía hacer, cuando le dijeron la frase “tu mal no me da miedo, tú no me das miedo”, comprendió que había otra posibilidad para vivir como personas felices y alcanzó la libertad. Cuando decidió que ya no iba a matar a nadie más, el cabecilla de su banda lo asesinó.

¿Cómo se puede decir esto usando la razón y no la fe (que no sé si tienes)? Se puede decir, Riccardo, porque la razón mira a los hechos y para muchas personas que conozco y que acompañan a jóvenes como tú, les ha sucedido no sólo poder decir esta vertiginosa frase, sino poder vivirla con ellos y cambiar, como le sucedió a Edimar. Esta mirada comenzó con la presencia de Jesús que, hace 2000 años, hizo justamente esto con la prostituta, con Zaqueo, con la samaritana; comenzó a mirarlos diciéndoles “a vosotros no os define vuestra maldad, vuestros pecados, vuestros errores”. Y esta mirada ha continuado a lo largo del tiempo durante 2000 años hasta hoy y, Dios lo quiera, puede llegar a ti.

Ciertamente, tendrás que procesar con personas competentes el crimen que has cometido y prepararte para el juicio, tendrás que procesar este terrible pasado tuyo, pero también debes vivir el presente y el presente, en su desnudez, en su pobreza, en su absoluta debilidad, puede convertirse en una gran ocasión en la que expreses de nuevo tu deseo de vivir, tu deseo de verdad, de belleza, de amor, porque es un deseo que tienes inscrito en tu corazón. No te lo pone ninguna fe, no te lo pone ningún psicólogo, no te lo pone ningún sacerdote; lo tienes por naturaleza y debes expresarlo en lo más profundo de ti mismo en este terrible presente tuyo.

Puede que yo y muchos otros no podamos hacer nada por ti, pero nos unimos a la sentida decisión de tus abuelos, personas a cuyos seres queridos has matado, que ya te han dicho “nosotros no te abandonamos”. Que sepas que, junto a tus abuelos, hay quienes no se encierran en el análisis y en tratar de codificar todas las razones psicológicas y patológicas que te han llevado a ese terrible acto, sino que intentan mirar cara a cara el mal, pequeño o grande, que todos hacemos.

Mi amigo, el cantautor Claudio Chieffo, cuando estuvo en Auschwitz siendo joven, escribió una canción en la que describe el mal que se hizo allí, pero luego añade: “Pero el mal del mundo no murió y todos nosotros podemos hacerlo”. Sólo puedes mirar al mal cara a cara sin justificarlo y sin tenerle miedo si eres consciente de que hay una Presencia que lo vence, que lo ha vencido y que lo sigue venciendo a través de la mirada de quien ahora te dice “tu mal no te define”. Siempre puedes volver a empezar. No sé de qué modo, no sé cuándo, no sé cómo, pero que sepas, Ricardo, que puedes comenzar a vivir de nuevo”.

Etiquetas: Carta abierta a RicardoEl periodista Mario DupuisEmpezar de nuevoRevista Tempi.
Publicación anterior

«Enviado por Dios para anunciar las misericordias de su Corazón»

Siguiente publicación

Jean Dumont, Lepanto, la historia oculta. Encuentro 2024

Publicaciones Relacionadas

Orientaciones bibliográficas

El Anticristo. ¿Mito o profecía?

noviembre 2018

La editorial Palabra, en su colección de Bolsillo nos ofrece un librito de unas cien páginas, como corresponde a esta colección, que se presenta como un estudio sobre la figura bíblica del Anticristo en la Sagrada Escritura y en...

El futuro de la humanidad se fragua en la familia
Reflexiones en torno al sínodo de la familia

«Los mandamientos del Señor no son pesados (1Jn 5,3)»

noviembre 2015

Massimo y Patrizia Paloni, de Roma, son familia itinerante del Camino Neocatecumenal en misión en Holanda desde hace once años. Tienen doce hijos y han sido invitados por el Santo Padre como auditores en el Sínodo de la Familia....

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?