• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

La tradición que libera

Por Gerardo Manresa Presas
junio 2023
en Hemos leído, Secciones
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

El futuro de la humanidad se fragua en la familia

Fe y cultura frente al matrimonio

mayo 2015
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

El liberalismo ha fracasado porque ha triunfado

noviembre 2019

«La sangre de los mártires, semilla de nuevos cristianos»

mayo 2015

El pasado 13 de mayo de 2023 el escritor y periodista Sohrab Ahmari impartió el discurso de graduación en el Thomas More College of Liberal Arts de Merrimack, New Hampshire.
El texto, publicado después en The American Conservative, aborda, a partir de su experiencia personal, una reivindicación de la ortodoxia y la tradición como profundamente liberadoras: «Como escribí en mis memorias Fuego y Agua, llegué a la universidad con dos creencias tan insensatas como firmemente arraigadas. La primera era la creencia de que ya lo sabía todo, o casi todo lo que había que saber, y que la universidad era una plataforma para transmitir mis opiniones (correctas) sobre asuntos relevantes. La segunda, que los libros más recientes son necesariamente mejores que los antiguos; que
Platón y Aristóteles deben haber sido superados por la filosofía moderna, por Nietzsche y su progenie.
Mi impulso original había sido afirmar una libertad mental por encima y en contra de todo dogma y
ortodoxia. Y, sin embargo, aquí estaba yo, esclavizado ahora a este grupito intelectual, luego a aquel otro, y al final, sin sentirme mucho más sabio que al principio. Por la gracia de Dios, en mi caso, el camino que empezaba en la cueva de Zaratustra terminaba en el tabernáculo de la iglesia del Oratorio de Londres.
Al recordar aquel periodo, como converso católico que intenta tomarse en serio la tradición intelectual
de la Iglesia, veo que estaba aprendiendo de primera mano y con un coste personal bastante grande una lección transmitida por Chesterton, san John Henry Newman y santo Tomás de Aquino (y sin duda también por otros sabios cristianos).
Es una idea paradójica: liberamos nuestras mentes precisamente cuando las encadenamos a una ortodoxia, a una tradición. O dicho de otro modo: los límites erigidos por la tradición en torno a la autonomía mental son fuentes de aventura y libertad; mientras que, a la inversa, la mente supuestamente libre, sin ataduras a nada sólido, está lista para la esclavitud.
[…] En el cristianismo histórico, el alcance de la razón era muy amplio: tocaba el infinito, de hecho. La
Iglesia, después de todo, predicaba la razón que estaba con Dios y que era Dios (cf. Juan 1,1). El posterior ataque contra la autoridad de la Iglesia, llevado a cabo en nombre de una razón ilimitada, redujo drásticamente el alcance de la contemplación humana. Después de esto, a los hombres sólo se les permitió contemplar lo que podían encontrar con sus sentidos y medir con sus instrumentos científicos, y la razón cayó en una perversa duda sobre sus propias capacidades.
[…] El ideal liberal del libre pensamiento absoluto, sostenía Newman, era un espejismo. Una u otra ortodoxia se enseñorearía inevitablemente de nuestras sociedades y, del mismo modo, una u otra autoridad exigiría inevitablemente nuestra obediencia. Tendremos suerte si esa autoridad es como el papado, que reverencia la verdadera conciencia, en vez de un mercachifle que intenta ganar dinero, un demagogo que busca nuestro voto o un burócrata que intenta engañar a nuestros hijos contra toda evidencia científica y sentido común.
[…] Vivimos en una época en la que los diversos desarrollos económicos, tecnológicos y morales son absolutizados y se tratan como el resultado inevitable de procesos naturales. Pero vosotros estáis en
comunión literal con el Absoluto. Y, por tanto, podéis relativizar lo que merece ser relativizado. Y habéis
bebido profundamente de las fuentes de la tradición clásica y cristiana, por lo que tenéis alguna idea de
lo que es realmente natural y esencial, como la definición de hombre y mujer, y de lo que es contingente. Vosotros, como ciudadanos cristianos, podéis decir con confianza que no, que el mercado y la tecnología no son, de hecho, “naturales”, sino herramientas e instituciones humanas, sujetas a nuestra decisión política, a la elección política, sujetas a los imperativos de la justicia y a otros bienes comunes. Estar vinculados a la tradición os ha hecho libres. La ortodoxia os ha preparado para una política auténticamente emancipadora».

Etiquetas: el escritor y periodista Sohrab AhmariLa Iglesia católica predica la razón que esta con DiosLa revista "The American Conservative"La tradición intelectual católica es lo más serio
Publicación anterior

San Francisco de Sales (1): de senador a «vestir la humilde sotana»

Siguiente publicación

Reflexiones domésticas al hilo de Chesterton

Publicaciones Relacionadas

«Es hora de ir a José»
Año jubilar josefino

«Es hora de ir a José»

febrero 2021

La mayoría de nosotros conocemos la escena del evangelio de Lucas 2, 22-40 como el cuarto misterio gozoso: «La Presentación en el Templo». Pero es también uno de los siete Dolores y Gozos de san José. Su corazón está...

Mártires del siglo XX en España

Aprobado el martirio de nueve seminaristas asturianos y un seglar catalán

noviembre 2018

El papa Francisco firmó los decretos de reconocimiento del martirio con los que se beatificará a ocho seminaristas y un sacerdote del Seminario de Oviedo fusilados en 1934, así como al médico catalán Mariano Mullerat Soldevila, asesinado en 1936...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?