• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

La revolución religiosa de nuestro tiempo

Por Gerardo Manresa Presas
mayo 2023
en Hemos leído, Secciones
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Vargas Cano de Santayana, Manuel,  Al menos tú Ámame, Nueva Eva, 2023

Vargas Cano de Santayana, Manuel, Al menos tú Ámame, Nueva Eva, 2023

junio 2023
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Feminismo, secularización y apertura al mundo en palabras de Natalia Sanmartín

febrero 2022
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

La triste historia del aborto en España

marzo 2024

El pensador quebequés, Mathieu Bock-Côté, escribe en Le Figaro sobre la nueva antropología, negadora de la fundada en la Revelación, que se nos está imponiendo y advierte de sus terribles consecuencias: «No entenderemos nada de las grandes disputas de nuestro tiempo si nos abstenemos de examinar sus fundamentos religiosos. Desde los debates en torno a la identidad sexual, asociados a la teoría del género, hasta los relativos al final de la vida, que giran en torno al suicidio asistido, pasando por los que se relacionan con la bioética, todos dan testimonio de un violento cambio antropológico, tanto que bien se puede hablar de revolución. Una concepción del hombre desaparece
y otra la sustituye agresivamente.
Una sociedad difícilmente puede permitir que coexistan en su seno varias antropologías, sobre todo si
son contradictorias.
[…]
La revolución religiosa actual está dando a luz una antropología de la omnipotencia y lo ilimitado. La modernidad se percibe generalmente como un periodo de salida de la religión. No se toma en serio su dimensión religiosa, que se trata esencialmente de una tentación demiúrgica.
Ya no se trata sólo de reorganizar el mundo, de transformarlo teniendo en cuenta sus insuperables contradicciones, alojadas en el corazón del hombre. Se trata de crear un mundo nuevo, de fabricarlo, bajo el signo de la desalienación más total. El hombre alcanzará a liberarse integralmente en esta tierra, se convertirá en su propio creador. Nos encontramos aquí con lo que es la matriz del totalitarismo.
Se podría hablar también de una fantasía de autoengendramiento, que va acompañada de una nueva
revelación: el ser humano, para liberarse de todas las determinaciones que obstaculizan su libertad, vuelve al magma original, anterior a la creación, anterior también a la división de la humanidad en sexos, religiones, civilizaciones, culturas y naciones, para hacerse a sí mismo a partir de su voluntad pura, que se ha vuelto autorreferencial, a través de una forma de existencialismo fanatizado.
Decidirá incluso su sexo y espera llegar a vencer la muerte, para hacerse finalmente inmortal, incluso eterno.
Antes de lograrlo, sin embargo, pretende dominar su muerte y ejercer plena soberanía sobre ella. Amo de su nacimiento, quiere ser también dueño de su último momento.
[…]
La cuestión del cuerpo adquiere aquí una importancia central. Ya he mencionado la cuestión de la teoría
del género. La idea de que el individuo pueda elegir su identidad de género sin que esté determinada
por su sexo biológico muestra que el cuerpo es tratado ahora como una carcasa inútil, como una tecnología obsoleta. La verdad existencial de un individuo sería puramente virtual. Además, la virtualización integral de la existencia se presenta como el nuevo rostro de la emancipación. En el universo virtual, se puede renacer bajo los rasgos que uno desee y encontrar una nueva identidad, que cada uno declara como la única verdadera. Será, sin embargo, una existencia fantasmal, espectral, desencarnada.
Pero estas antropologías no son verdaderas. La naturaleza humana no es una teoría entre otras, sino un dato existencial que se ha ido revelando a lo largo de los siglos y que no puede descartarse sin condenar al hombre a convertirse en un extraño para sí mismo. Una promesa se convierte en su contrario: el hombre todopoderoso pasa a estar absolutamente alienado. Ya no sabe vivir, ni tampoco sabe morir, privado de los rituales que permitían domesticar tanto como es posible su propia desaparición, que el cristianismo había convertido en esperanza. La descristianización ha conducido a la deshumanización. La revolución religiosa de nuestro tiempo condena al hombre a la peor de las alienaciones y le promete, bajo la apariencia de un falso paraíso, el Infi erno sobre la tierra»

Etiquetas: El hombre quiere ser su creadorEl sociólogo Mathieu Bock-CôtéLa nueva antropología de nuestro tiempoLe FigaroLiberación integral de esta tierra
Publicación anterior

¿Inclusión? De acuerdo… pero ¿de cuál estamos hablando?

Siguiente publicación

Nada por lo que pedir perdón. Gullo Omodeo, Marcelo. Espasa, 2022

Publicaciones Relacionadas

Santuarios dedicados a la divina Misericordia

Nuestra Señora de la Misericordia de Canet de Mar

septiembre 2016

Canet de Mar es un municipio que se encuentra en la costa del Maresme, a unos 40 km al nordeste de Barcelona, en la provincia homónima, entre los pueblos de Arenys de Mar y Sant Pol de Mar. Tradicional...

Secciones

Antiguo Testamento (1): La creación del hombre y el primer pecado

enero 2016

En seis días, Dios creó todas las cosas para el hombre: la noche y el día; el cielo y los mares; el sol, la luna y las estrellas, las plantas, los pájaros, los peces y las bestias del campo....

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

NUEVO NÚMERO – Noviembre 2025

Corazón de Jesús y Cristo Rey

noviembre 2025

La encíclica «Quas Primas» de Pío XI

noviembre 2025
Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

noviembre 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?