• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

La crisis existencial de Francia… y de Europa entera

Por Gerardo Manresa Presas
mayo 2023
en Actualidad, Actualidad política
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

En el centenario de la consagración de España al Corazón de Jesús

julio 2019
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

La CEE presenta el Instrumento de trabajo pastoral sobre persona, familia y sociedad

mayo 2023
Contra el aborto, remedios sobrenaturales

«Dilexit nos», una encíclica inesperada

noviembre 2024

Una vez más se ha desatado una fuerte oleada de protestas en toda Francia con una elevada carga de tensión y violencia. Casi parece que no se hayan terminado las últimas manifestaciones y huelgas, cuando ya están empezando las nuevas. Protestas contra la edad de jubilación (2023), contra la inflación (2022), contra la ley de seguridad (2020), contra la reforma de las pensiones (2019), contra
el encarecimiento del combustible (2018), entre muchas otras, evidencian cómo agoniza la sociedad opulenta que nació en el último tercio del siglo XX, tal y como ya predijo Augusto del Noce en 1979. El problema es evidente, aunque nadie quiera reconocerlo: con una población cada vez más envejecida y una sociedad con menos niños, no existen malabares ni juegos de manos que un sistema
económico pueda ejecutar para mantener el llamado Estado del Bienestar,
en el que tan cómodamente nos hemos acostumbrado a vivir en Europa. Asimismo, el aumento de la inmigración como solución para paliar la insostenibilidad del modelo no parece estar funcionando. En términos económicos, los perfiles que suelen emigrar hacia Europa aportan poco en  cotizaciones por su bajo nivel salarial y, por otro lado, consumen muchos recursos de ese estado del bienestar que supuestamente están llamados a salvar. Adicionalmente, esta inmigración está teniendo gravísimas consecuencias sociales. Fue el pasado 19 de enero cuando empezaron una serie de huelgas generales y manifestaciones organizadas en Francia contra la reforma de las pensiones impulsada por el presidente francés Emmanuel Macron, que aumenta la edad de jubilación
de los 62 a los 64 años. Las protestas se endurecieron a partir del 16 de marzo, cuando Macron decidió invocar el artículo 49.3 de la Constitución para que la ley fuera aprobada por el Parlamento sin necesidad de que hubiera debate ni votación sobre el texto defi nitivo. En este contexto, hemos podido ver impactantes imágenes (aunque ya empezamos a acostumbrarnos a ellas) durante las últimas semanas: aumento de la violencia; interrupción en las redes de las carreteras, como la circunvalación de París, que se bloqueó durante la mañana del 17 de marzo; cortes de energía, como el que anunció el sindicato CFE-CGC en Fort de Brégançon, la residencia de vacaciones del presidente; o la huelga de los recolectores de basura, que ha llenado las calles de las principales ciudades de montañas de residuos sin recoger. Algunas escenas han ido incluso más allá: en Burdeos, los manifestantes literalmente quemaron la fachada de su ayuntamiento o en el centro de París, el emblemático restaurante bistró «La Rotonde» (el preferido de Macron) fue también presa de las llamas.
La sociedad francesa se revuelve contra cualquier reducción, por mínima que sea, de la comodidad con la que se ha acostumbrado a vivir en los últimos años. Parece como si estuvieran dispuestos a destruir su propio país si así pueden reivindicar de algún modo aquellos derechos que consideran como propios. Así, a medida que va resultando evidente que el Estado del Bienestar no va a poder mantenerse indefinidamente con la confi guración actual de la sociedad, aumenta más la agresividad
de las protestas. En un país con un descenso en picado de la natalidad de su población local y con una esperanza de vida que ha aumentado de los 72 a los 82 años desde el 1970, mantener el statu quo parece una operación imposible.
Paralelamente, Francia ha experimentado un aumento signifi cativo de inmigración en los últimos
años. Además, se ha observado una tendencia interesante en la natalidad de la población inmigrante en comparación con la población local. Según estudios recientes, la tasa de natalidad entre las familias inmigrantes en Francia es significativamente superior a la de la población nativa. Este fenómeno ha derivado en una creciente preocupación en relación con la identidad cristiana del país. Según las estadísticas más recientes, la población musulmana en Francia está creciendo más rápido que el resto de la población. En junio del año pasado, la agencia católica americana CNA ya alertó de que en Francia se pierde una iglesia cada dos semanas mientras se abre una mezquita en ese mismo periodo
de tiempo. Todo ello bajo el contexto de frecuentes ataques e incendios a iglesias: en 2018 se registraron 877 ataques a lugares de culto católicos.
Todos recordamos en este sentido el incendio de la catedral de Notre-Dame de París en 2019 y los anteriores incendios de la catedral Saint-Alain de Lavaur en Tarn, así como los de las catedrales de Rennes y Nantes en 2020. Más signifi cativo incluso ha sido el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y de Estudios Económicos de Francia, Inmigrantes y descendientes de inmigrantes, en el que se indica que el número de musulmanes practicantes entre los 18 y los 59 años superó en 2020, por primera vez en la historia del país, al de católicos practicantes.
Como titulaba un editorial de Le Figaro, no se trata de una«crisis democrática», como algunos se empeñan en presentar, sino una «crisis existencia». Una crisis que no es exclusiva de Francia: en los últimos días Irlanda, considerado hasta ahora un modelo de éxito económico, vive también una serie de protestas contra el aumento de la inmigración en el país. Y es que, más allá de elementos particulares, es toda la Europa que ha renegado de su fe la que ve sus pretensiones naufragar.

Etiquetas: ¿Es posible mantener el Estado del Bienestar?El presidente de Francia Emmanuel MacrónLa sociedad occidental se hunde.Oleada de protestas en Francia
Publicación anterior

LA REVOLUCIÓN COMUNISTA FUE, SOBRE TODO, ANTIDIVINA

Siguiente publicación

Escocia: el nacionalismo elige un líder musulmán agresivamente abortista

Publicaciones Relacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

Suecia e Italia: el malestar se plasma en las urnas

octubre 2022

LAS dos últimas elecciones que han tenido lugar en Europa han arrojado resultados similares. Tanto en Suecia como en Italia se han alzado con la victoria coaliciones de derechas que abogan por limitar la  inmigración y combatir la inseguridad....

Francia blinda el aborto como derecho constitucional
Actualidad

Justin Trudeau renuncia y deja tras de sí un balance de fracasos, políticas woke y hostilidad hacia los cristianos en Canadá

enero 2025

EL pasado 6 de enero, el primer ministro de Canadá Justin Trudeau convocó una rueda de prensa en Ottawa para presentar su renuncia como líder del país. La renuncia de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá marca el fin...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?