• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Lucha a favor de la vida

Por Gerardo Manresa Presas
octubre 2022
en Actualidad, Actualidad religiosa
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Oración y vida

marzo 2016
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

El tribunal supremo de Pakistán absuelve a la cristiana Asia Bibi

noviembre 2018
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

I Congreso Internacional beato Manuel González

junio 2015

El papa Benedicto XVI, en la exhortación apostólica postsinodal Sacramentum caritatis afirmaba que
«el culto agradable a Dios nunca es un acto meramente privado, sin consecuencias en nuestras relaciones sociales: al contrario, exige el testimonio público de la propia fe».
Y añadía que dentro de esta exigencia de testifi car públicamente nuestra fe ocupa un lugar fundamental – por ser el sustrato sobre el que actúa la gracia– la defensa de los valores propios de la misma  naturaleza del hombre: el respeto y la defensa de la vida humana, desde su concepción hasta su fi n natural, la familia fundada en el matrimonio entre hombre y mujer, la libertad de educación de los hijos y la promoción del bien común en todas sus formas. La renovación de la vida moral sólo puede lograrse mostrando el verdadero rostro de la fe cristiana
La nueva campaña de oración y ayuno promovida por «40 Días por la Vida» para acabar con la locura del aborto, que ha tenido lugar frente a diferentes clínicas abortistas en dieciocho ciudades españolas entre el 28 de septiembre y el 6 de noviembre tras la reforma del Código Penal por la Ley Orgánica 4/2022, constituye un gran ejemplo de este testimonio público de la fe que mencionaba el papa Benedicto XVI, testimonio de coherencia en la defensa de la verdad objetiva vivido con una vocación
martirial, como afirmaba monseñor Munilla en el reciente primer congreso internacional de esta asociación.
Por otro lado, también la defensa de métodos de control de la natalidad respetuosos con la naturaleza
y dignidad de la persona humana constituye un fuerte testimonio de la fe en Dios creador y providente.
Así lo han puesto de manifiesto diferentes profesionales relacionados con el mundo médico y de acompañamiento a matrimonios en la paternidad responsable, la vivencia de su sexualidad matrimonial y en la aplicación de los métodos naturales en una carta abierta titulada «Una pastoral al margen de la experiencia deja de ser pastoral» que sale al paso de algunas de las opiniones recogidas en el libro Ética teológica de la vida, publicado por la Academia Pontificia por la Vida el pasado mes
de julio.
«San Juan Pablo II –recuerdan los firmantes de la carta– advertía que no se confundiera la “ley de la gradualidad” con la “gradualidad de la ley” como si hubiera varios grados o formas de precepto en la ley divina para diferentes personas en sus personales situaciones. La ley de la gradualidad supone que todos estamos invitados a vivir con plenitud las propuestas de la Iglesia, aunque logremos alcanzarlas poco a poco, desde nuestras capacidades y circunstancias personales, contando con la gracia y siendo acompañados para superar las difi cultades.
»(…) Aplicado a la planificación familiar la ley de la gradualidad significaría proponer métodos naturales a quienes quieren espaciar sus embarazos y, en el caso de surgir difi cultades, acompañarles mientras resuelven sus problemas para poder vivir como los demás la buena nueva proclamada por la Iglesia. Por el contrario, la gradualidad de la ley y estas “nuevas” propuestas equivaldría a decirles: “Este
ideal no es para vosotros. En vuestras circunstancias, usad preservativos u otros métodos anticonceptivos”.
»Hay que afirmar sin ninguna duda, con el conocimiento de la técnica, la ciencia médica y la experiencia en la mano, que la enseñanza de la Humanae vitae es alcanzable para todos los matrimonios, con la ayuda de la gracia y el acompañamiento pastoral de quienes tienen más experiencia.
Esas “situaciones” se pueden atender y se atienden de hecho con enfoques que no suponen apartarnos de la propuesta de la Humanae vitae. A diario, los profesionales que atendemos a matrimonios realizamos este trabajo efi caz y viven la Humanae vitae con gozo (con o sin difi cultades). Desalentar
este trabajo de acompañamiento puede privar a muchos esposos de alcanzar la plenitud en sus matrimonios y puede conducirles al empeoramiento de su salud mental, física y sexual, por confi ar en alternativas químicas, como la píldora anticonceptiva, o incluso menos efi caces, como el preservativo. Lo que sí es más necesario es un empeño mayor, si cabe, en que laicos, profesionales sanitarios, universidades con inspiración cristiana hagamos más, mucho más, para facilitar y mejorar la atención
a estos matrimonios. »Es hora de abandonar los paradigmas fallidos de la revolución sexual– concluye la nota–. Es hora de que la Iglesia desarrolle una verdadera y renovada pastoral, que sea sostenible,
siguiendo una ecología integral, centrada en varones y mujeres libres y responsables. Al servicio de matrimonios que reconocen su fertilidad, la gestionan autónomamente y la protegen, y viven un compromiso igualitario hacia sus hijos. La enseñanza de la Iglesia es saludable y promotora de la salud pública. Los métodos naturales favorecen el diálogo en el matrimonio y el respeto por el otro, además de fortalecer los vínculos y fi nes de la pareja. Cuando proceden del amor, aumentan el verdadero
amor; cuando proceden de la libertad, aumentan la libertad. Es hora porque nuestra experiencia y la
ciencia confi rman que es posible».

Etiquetas: Benedicto XVICarta abierta: «Una pastoral al margen de la experiencia deja de ser pastoral»Congreso Internacional de "40 dias por la Vida"Exhortación apostólica "Sacramentum caritatis"La campaña "40 dias por la vida"Metodos de control de la natalidad respetuosos con la NaturalezaSan Juan Pablo II
Publicación anterior

Suecia e Italia: el malestar se plasma en las urnas

Siguiente publicación

A los 25 años de la encíclica Veritatis splendor

Publicaciones Relacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

Hace un cuarto de siglo era derribado el Muro de Berlín

diciembre 2014

Y con él los regímenes comunistas que habían sojuzgado a tantos pueblos en Europa y habían perseguido a la Iglesia, causando innumerables mártires. Un suceso increíble, que quienes lo vivimos recordamos con sorpresa. Es cierto que luego han llegado muchos...

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Asamblea General de las Obras Misionales Pontificias (OMP)

junio 2016

El pasado 30 de mayo dio comienzo en Roma la Asamblea General de las OMP bajo el lema «Despertar la conciencia de la misión», asamblea que coincide con el primer centenario de la fundación de la Pontificia Unión Misional...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?