• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Carta apostólica «Desiderio desideravi» sobre la formación litúrgica del Pueblo de Dios

Por Gerardo Manresa Presas
septiembre 2022
en Actualidad, Actualidad religiosa
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Francia blinda el aborto como derecho constitucional

Justin Trudeau renuncia y deja tras de sí un balance de fracasos, políticas woke y hostilidad hacia los cristianos en Canadá

enero 2025
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

La iglesia de san José, primera basílica en Kazajistán

octubre 2020
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

El Estado Islámico golpea en París

diciembre 2015

El pasado 29 de junio –después de haber escrito a los obispos tras la publicación del motu proprio Traditionis custodes– el papa Francisco ha querido dirigirse a todo el Pueblo de Dios a través de una carta apostólica para compartir algunas reflexiones sobre la Liturgia, encaminadas a contemplar la belleza y la verdad de la celebración cristiana.
El Santo Padre, a modo de introducción, inicia sus palabras remarcando que la Liturgia constituye verdaderamente un lugar de encuentro con Cristo vivo y que éste es el motivo de toda su poderosa belleza. La salvación traída por Cristo no es sólo histórica sino que se renueva diariamente a través de la Liturgia, que nos garantiza la posibilidad de este encuentro con Él y es el método que la Santísima Trinidad ha elegido para abrirnos el camino de la comunión. Esta comunión con el Señor se inicia con nuestro bautismo, que «no es una adhesión mental a su pensamiento o la sumisión a un código de comportamiento impuesto por Él: es la inmersión en su pasión, muerte, resurrección y ascensión». De esta manera el cristiano, incorporándose a la Iglesia –sacramento del Cuerpo de Cristo–, es capaz de experimentar la plenitud del culto a Dios.
Tras estas reflexiones el Papa llama la atención sobre la importancia del Concilio Vaticano II en el redescubrimiento de la comprensión teológica de la Liturgia y de su importancia en la vida eclesial, invitando a toda la Iglesia a descubrir, custodiar y vivir la verdad y la fuerza de la celebración cristiana. Esta fuerza y belleza de la Liturgia, afirma el Papa, constituye el antídoto más eficaz contra el peligro de la «mundanidad espiritual» alimentada por el gnosticismo y el neopelagianismo pero no debe confundirse con un esteticismo ritual.
Porque, aunque hay que cuidar todos los aspectos de la celebración (espacio, tiempo, gestos, palabras, objetos, vestiduras, cantos, música…) y observar todas las rúbricas, continúa el Santo Padre, esto no sería suficiente para que nuestra participación fuera plena. Faltaría una parte esencial de la acción litúrgica: el asombro –admiración ante la belleza y la verdad– ante el misterio pascual que se hace presente en la concreción de los signos sacramentales, propio de un acontecimiento regalado. Sin embargo, el papa Francisco constata que el hombre posmoderno ha perdido su capacidad de asombrarse, de confrontarse con la acción simbólica característica del acto litúrgico, y aboga por la promoción de una formación litúrgica seria y vital (real implicación existencial con Cristo) para recuperar esa capacidad de vivir plenamente la acción litúrgica según la visión de la Iglesia admirablemente descrita por la Lumen gentium.
Y un modo para custodiar y para crecer en la comprensión vital de los símbolos de la Liturgia, afirma el Papa, es cuidar el arte de celebrar, tanto por los ministros ordenados como por el resto de bautizados que participan en la celebración, comprendiendo el dinamismo divino que describe la Liturgia y conociendo la dinámica del lenguaje (y el silencio) simbólico y de los gestos utilizados, su peculiaridad y su eficacia.
El Santo Padre acaba la carta llamando a redescubrir la riqueza de los principios generales expuestos en los primeros números de la Sacrosanctum Concilium y a entender el íntimo vínculo entre la Lumen gentium y las demás constituciones conciliares que dio lugar a los principios de la reforma litúrgica aprobados por los padres conciliares –cum Petro y sub Petro– bajo la guía del Espíritu y según su conciencia de pastores, principios que se materializaron en los libros litúrgicos publicados por los santos pontífices Pablo VI y Juan Pablo II en fidelidad al Concilio. Y añade una última invitación: redescubrir el sentido del año litúrgico y del día del Señor.

Etiquetas: Carta apostólica «Desiderio desideravi»El misterio pascual se hace presente en la liturgiaEl papa FranciscoLa belleza y la verdad de la liturgia cristianaLos símbolos de la liturgia
Publicación anterior

Beatifican a Paulina Jaricot, joven fundadora del Domund

Siguiente publicación

San Atanasio (5): el Concilio de Nicea

Publicaciones Relacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

El Papa rechaza la utopía «de lo neutro»

octubre 2017

Cuando en España se está imponiendo la ideología de género desde los poderes públicos –el pasado 19 de septiembre, por ejemplo, recibía el apoyo masivo de los grupos parlamentarios españoles la «ambiciosa y pionera» propuesta de ley LGTBI presentada...

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

«La santidad es el rostro más bello de la Iglesia»

mayo 2019

El pasado 8 de mayo se cumplía el cincuenta aniversario de la institución de la Congregación para las Causas de los Santos mediante la constitución apostólica Sacra Rituum Congregatio promulgada por san Pablo VI. Con ella, la Sagrada Congregación...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

NUEVO NÚMERO – Noviembre 2025

Corazón de Jesús y Cristo Rey

noviembre 2025

La encíclica «Quas Primas» de Pío XI

noviembre 2025
Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

noviembre 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?