• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Burkina Faso: los motivos por los que los militares han tomado el poder

Por Gerardo Manresa Presas
marzo 2022
en Actualidad, Actualidad política
2 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

La filtración que anuncia el fin del aborto como derecho constitucional en Estados Unidos

junio 2022
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

El motivo por el que la yihad avanza en África

marzo 2020
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

En Texas se protege al no nacido desde que late su corazón

octubre 2021

El pasado 25 de enero miles de personas salieron a las calles de la capital, Uagadugú, para mostrar su apoyo a los militares que habían protagonizado un golpe de Estado con el que han destituido al presidente Roch Kabore, disuelto el gobierno y el parlamento y suspendida la constitución. Una situación que algunos creían ya desterrada de la historia pero que sucede en África de modo regular. De hecho, en Sudán la mitad del país también se puso del lado de los militares que en octubre pasado suspendieron el gobierno de transición, instalado en 2019 tras otro golpe de Estado, y tomaron el control de las instituciones políticas.
En estos casos, y Burkina Faso no es una excepción, el descontento provocado por la pobreza es uno de los factores que explican este apoyo. El 41,4% de los habitantes viven por debajo del umbral de la pobreza, el producto interior bruto per cápita es de 857 dólares y la esperanza de vida de 62 años. Pero lo que realmente exaspera a la población es la extensión de la violencia en las regiones del norte, fronterizas con Níger y Mali, donde operan desde 2015 grupos yihadistas afiliados a Al Qaeda e Isis que controlan zonas cada vez más amplias del país. El estado de emergencia está vigente en 14 de las 45 provincias del país y alrededor de un millón y medio de personas han sido desplazadas, el 61,5% de ellas menores de edad. La inseguridad ha obligado a cerrar 3.280 escuelas y más de medio millón de niños en edad escolar no pueden ser escolarizados. Un indicador de la degradación económica y social del país es también el creciente número de niños soldados reclutados por los yihadistas. El atentado más grave desde 2015, el ataque a la localidad de Solhan el pasado mes de junio en el que murieron al menos ciento sesenta personas, fue perpetrado en gran parte por niños de entre 12 y 14 años.
Tras la masacre, el presidente Kabore declaró tres días de luto nacional y, como en otras ocasiones, instó a la población a unirse contra «las fuerzas del mal», anunciando medidas drásticas contra los yihadistas. Sin embargo, desde entonces la situación del país no ha hecho más que empeorar. En noviembre de 2021, la población reaccionó con violentas manifestaciones antigubernamentales después de que un ataque yihadista a una base militar se saldara con la muerte de 53 agentes. Las protestas continuaron, creciendo la violencia de las mismas y también la severidad policial frente a ellas, desembocando finalmente en el golpe de Estado. Un golpe que es el sexto desde que Burkina Faso consiguió su independencia en 1960, entonces con el nombre de Alto Volta. Una inestabilidad enquistada, empeorada en los últimos tiempos por la ofensiva yihadista que se abate sobre el África subsahariana, y ante la que el mundo, empezando por los organismos internacionales, se muestra completamente impotente, cuando no indiferente.

Etiquetas: Descontento de la población en Burkina FasoGolpe de estado en Burkina FasoGran pobreza en Burkina FasoOfensiva yihadista en Burkina Faso
Publicación anterior

Cuba: una prisión al aire libre

Siguiente publicación

«Relatos» para amnésicos

Publicaciones Relacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

¿Es Roma el anuncio de lo que nos pasará?

mayo 2015

Los paralelismos entre nuestra situación y la que vivió el Imperio romano en su periodo de decadencia han sido profusamente analizados. Desde Gibbon hasta Spengler y su «decadencia de Occidente», constituyen casi un género propio. Ahora, un libro publicado...

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

El Apostolado de la Oración inicia la celebración de su 175 aniversario

septiembre 2019

El próximo 3 de diciembre de 2019 se cumplirán los 175 años de la fundación del Apostolado de la Oración (actualmente, Red Mundial de Oración del Papa). Para conmemorar dicho acontecimiento tuvo lugar en Roma los pasados 28 y...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?