• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Prusia (IV): la gran Prusia y el fin del Sacro Romano Imperio

Por Gerardo Manresa Presas
mayo 2021
en Pequeñas lecciones de historia, Secciones
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Santa Teresa Jornet e Ibars, fundadora de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados

abril 2016

Se trata de expulsar a Dios de la sociedad

octubre 2015
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Todo el mundo adora. Lo único que puede elegirse es qué adorar

diciembre 2021

Después de la Guerra de los Treinta Años, el llamado Gran Elector de Brandeburgo, Federico-Guillermo, que se convirtió al calvinismo durante su educación en Holanda, consiguió llevar al estado de Brandeburgo a un elevado nivel con un ejército fuerte que le impidió ser avasallado por los países que le rodeaban.
A finales del siglo xvii, Brandeburgo-Prusia, ya llamado así, era el principado alemán con mayor extensión después de Austria. Sus territorios llegaban desde la cuenca del Rin hasta el mar Báltico (Königsberg). Este fortalecimiento dio lugar a colmar las ansias de la familia Hohenzollern y quiso elevar, por su unión con Prusia, por herencia de la Prusia ducal, a Brandeburgo a ser un reino.
El Gran Elector no lo consiguió, pero su hijo, Federico III, Margrave elector de Brandeburgo, fue coronado en 1701 con el nombre de Federico I, como Rey de Prusia, además de príncipe elector de Brandeburgo. El nombre de rey de Prusia fue adoptado por varias razones, la más importante para evitar la oposición del emperador del Sacro Imperio Romano, pues Prusia quedaba fuera de sus fronteras. En segundo lugar, por mantener este territorio fuera de las ansias expansionistas de Polonia, ya que desde siempre Polonia había pretendido la llamada Prusia Ducal (había una Prusia Real, perteneciente desde bastantes años atrás a Polonia). Debe tenerse en cuenta que el reino de Prusia se establece, no con el agrado del emperador católico, sino por las presiones que establece el poderío y extensión que está teniendo Prusia y por el fuerte apoyo de la Francia de Luis XIV, enemiga perenne de los Habsburgo. La postura de Prusia para su reconocimiento de reino por parte del emperador fue momentáneamente de sumisión y reconocimiento de su primacía y ello quedó reflejado en la Guerra de Sucesión española donde Prusia apoyó a los Habsburgo frente al sobrino de Luis XIV. Ello hizo que fuera reconocido el reino de Prusia dentro del Sacro Imperio. Este primer reino dentro del Imperio fue seguido por varios príncipes electores que fueron elegidos reyes o pretendían serlo, por ejemplo, el Elector de Sajonia en 1697 fue elegido rey de Polonia, la casa electoral de Hannover accedió al trono del Reino Unido.
A Federico I le sucedió Federico-Guillermo, llamado el Rey Sargento, pues el trato con todos fue muy violento, incluso con su hijo, príncipe heredero, el cual intentó huir de su padre a Inglaterra. Federico-Guillermo consiguió reorganizar un fuerte ejército y una administración muy centralizada, de forma que puede decirse que se recuperó el espíritu prusiano que el Gran Elector, su abuelo, había iniciado en el principado de Brandeburgo.
Tras unos años de paréntesis, Prusia inició con Federico II (1740-1786), llamado el Grande, su lucha contra el Sacro Romano Imperio. Esta fue la principal misión del Reino de Prusia calvinista. Recién llegado al trono ataca y conquista Silesia, la región alemana más rica y próspera del Imperio, en tres conflictos militares que duraron desde 1740 hasta 1763. El tercero de los cuales está enmarcado en la Guerra de los Siete Años (1756-1763). Con estas guerras se inició lo que se conoció como Blitzkrieg (Guerra relámpago)
Federico II invadió Sajonia, sin declaración de Guerra, intentó invadir Bohemia, sin conseguirlo. Tras la Guerra de los Siete años Prusia había conseguido, dentro de las naciones europeas, un rango nunca alcanzado. Necesitaba construir un Estado calvinista poderoso en el centro de Europa e ir humillando a una Austria católica, gobernada por la emperatriz María Teresa.
Federico II tuvo como principal objetivo el engrandecimiento de Prusia y de su propio poder y puede ser considerado un modelo de déspota ilustrado. Debemos tener en cuenta que el despotismo ilustrado supone el culmen del absolutismo. Federico el Grande fomentó el enriquecimiento de la burguesía, pero siempre impidió que tuvieran derechos políticos. Era algo propio del despotismo ilustrado.
El reinado de Federico II fue el preludio del final del Sacro Imperio Romano Germánico. Aunque los años del reinado de su sucesor, Federico Guillermo II, no fueron muy exitosos para el Reino de Prusia, el renombre y la importancia de su posición en Europa se mantuvo hasta la llegada de la Revolución francesa. La proclamación de Napoleón como emperador, impuesta obligatoriamente al papa Pío VI, fue la causa que obligó a Francisco I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, a renunciar a dicho imperio y cambiar el título por emperador de Austria. El título de príncipe elector de Brandeburgo ya no tenía sentido y se suprimió: desde entonces fue únicamente rey de Prusia. Ésta también padeció mucho en sus tierras y en su poderío la tiranía que Napoleón impuso a casi toda Europa, pero la importante misión de acabar con el Imperio católico se había conseguido.

Etiquetas: El reino de Prusia contra el Sacro Romano ImperioNace la Gran PrusiaPRUSIA
Publicación anterior

El Papa instituye el ministerio laical de Catequista

Siguiente publicación

«María y José en la monotonía de la vida cotidiana»

Publicaciones Relacionadas

Pequeñas lecciones de historia

Prusia (VII): La República de Weimar y Hitler

octubre 2021

Tras la primera guerra mundial, el Imperio alemán quedó abolido y tras la firma del Tratado de Versalles, Alemania quedó regida por lo que se llamó la República de Weimar. El emperador Guillermo II se retiró a Holanda, que...

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

Gestantes ucranianas

mayo 2022

La escritora Laura Freixas ha tenido la valentía, y el acierto, de exponer en La Vanguardia uno de los aspectos más sórdidos de Ucrania, que no deberíamos olvidar ni siquiera en momentos de tanta gravedad como los que estamos...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?