• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Prusia (III): la Guerra de los Treinta Años y el renacimiento de Prusia

Por Gerardo Manresa Presas
marzo 2021
en Pequeñas lecciones de historia, Secciones
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Las misiones jesuitas en Bolivia en el siglo XVIII

febrero 2018

La consagración a Jesús: una vida por, con, en y para María

mayo 2019

¿Ha enterrado la ciencia a Dios? Lennox. John C., Editorial Rialp

abril 2020

A comienzos del siglo XVII los electores de Brandeburgo, los Hohenzollern, estaban cerca de unas
posibilidades que eran estimulantes, pero también problemáticas. La política de enlaces matrimoniales les iba a conseguir grandes territorios, pero mal distribuidos. Ni el ducado de Prusia, ya en manos de la familia, que quedaba fuera de la frontera occidental del Sacro Romano Imperio, ni los dispersos ducados y condados heredados de Jülich-Kleve eran colindantes con la Marca de Brandeburgo.
Jülich-Kleve se situaba en el borde occidental del Sacro Imperio Romano, junto a la República Holandesa.
Era un conjunto de territorios mixtos en cuanto a su confesión religiosa, en una de las regiones más urbanizadas e industrializadas de la Europa germana. Ninguno de los territorios de este principado tocaba al mar. No era insólito en los comienzos de la Edad Moderna europea, para territorios geográfi camente dispersos, acabar bajo la autoridad de un solo soberano. Más de 700 kilómetros de carreteras
y caminos -muchos de los cuales eran prácticamente intransitables en tiempo lluvioso- separaban Berlín y Königsberg. Estaba claro que las reclamaciones de las nuevas tierras por parte de Brandeburgo encontrarían oposición, tanto en Occidente como en Oriente.
La estructura militar del Electorado se basaba en un sistema arcaico de reclutamiento feudal, que en 1600 se hallaba en rápido declive desde hacía más de un siglo. No había un ejército permanente, salvo unas cuantas compañías de guardias de corps y algunas insignificantes guarniciones de fortalezas. Aun suponiendo que Brandeburgo fuese capaz de hacerse con ellos, conservar los nuevos territorios habría requerido la utilización de considerables recursos. Para reforzar el ejército en orden a la defensa de los territorios, el nieto del príncipe elector, Jorge Guillermo fue casado con la hija del elector del Palatinado,
un notable y rico territorio sobre el Rin, que era el principal centro alemán del calvinismo, una forma rigurosa de protestantismo que había roto de manera más radical que los luteranos con el catolicismo. Era el centro de una red de relaciones militares y políticas que abarcaba a muchas de las ciudades y principados calvinistas alemanes, pero que también se extendía a las potencias calvinistas extranjeras,
sobre todo la República Holandesa. El elector esperaba que unas relaciones más estrechas con Holanda le aportarían apoyo estratégico para las reclamaciones de Brandeburgo en el oeste. Sintiéndose bastante seguro, en abril de 1605 se formalizó una alianza entre Brandemburgo, el Palatinado y la República Holandesa, por la que los holandeses, a cambio de subsidios militares, aceptaron mantener 5.000 hombres dispuestos a ocupar Jülich para el elector. Al aliarse con los intereses militantes de los calvinistas, los Hohenzollern se habían situado al margen del acuerdo alcanzado en Augsburgo en 1555, que había reconocido el derecho de tolerancia para los luteranos,
pero no para los calvinistas. Ahora el elector, Juan Segismundo, se ponía de acuerdo con algunos de los peores enemigos del emperador Habsburgo.
Con esta situación se llegó a la Guerra de los 30 años (1618-1648). Una confrontación entre el emperador Fernando II y las fuerzas protestantes en el seno del Imperio, que se amplió hasta incluir a Dinamarca, Suecia, España, la República Holandesa y Francia. A esta la confrontación religiosa se añadía la eterna rivalidad de los Borbones y los Habsburgo.
El elector, Jorge Guillermo (1619-1640), en los primeros años de la confrontación evitó comprometerse con alianzas que expusiesen a su país a fuertes revanchas. Por un lado, quería apoyar al emperador, pues veía sus victorias en los primeros años, pero la entrada de Suecia el año 1630 le frenó en este apoyo al Imperio, temiendo que Suecia le quitara el ducado de Prusia, pues Gustavo Adolfo llegó hasta las puertas de Berlín. El país quedó arrasado en la segunda parte de la guerra, pues daneses, suecos, palatinos e imperiales invadieron las provincias y solo dejaron miseria, pobreza y migraciones.
Tras la expulsión de los suecos del país, Brandemburgo se adjudico la Pomerania, tras la muerte del duque. Jorge Guillermo, casado con la hermana del elector del Palatinado, que era una calvinista muy anti imperial, fue, según Federico el Grande, un príncipe «incapaz de gobernar», «con dos electores así, Brandeburgo desaparecería».
La miseria que trajo la Guerra de los Treinta años se vio superada por la resurrección del país en la segunda mitad del siglo. En 1680, el débil ejército se había transformado en un gran ejército de la mano del nuevo elector Federico Guillermo, el Gran Elector (1640-1688). De joven vivió en Holanda donde se consolidó su calvinismo y aprendió sobre la majestad del derecho, la respetabilidad del Estado, como garantía del orden y el carácter esencial de los deberes y las obligaciones hacia la función del soberano.
Durante todo su reinado Federico Guillermo se esforzó en gobernar siguiendo lo que había podido observar en Holanda y los programas del ejército prusiano fueron a partir de entonces los mismos del príncipe Mauricio de Orange. Con él Prusia inició su gran desarrollo. Consiguió llegar al mar y el comercio y la navegación le permitieron su expansión. Así iba a iniciarse la gran Prusia.

Etiquetas: La familia HohenzolernLa Guerra de los 30 añosLos Hohenzolern se hacen calvinistasPRUSIA
Publicación anterior

Noventa aniversario de la aparición de la Divina Misericordia

Siguiente publicación

«San José, protector y guía de la Familia de Nazaret»

Publicaciones Relacionadas

Orientaciones bibliográficas

«Aprender a mirar para aprender a vivir» de Santiago Arellano Hernández

marzo 2021

Con gusto hago esta reseña bibliográfica del libro Aprender a mirar para aprender a vivir del profesor Santiago Arellano Hernández, al que nos une una verdadera amistad desde los jóvenes años de la Universidad. El subtítulo es Memorias de...

Orientaciones bibliográficas

En defensa de Jesús, Brant Pitre, Ediciones Cor Iesu, 2022

mayo 2023

CUANDO este libro que lleva como subtítulo «Las pruebas bíblicas e históricas en favor de Jesucristo» cayó en mis manos lo cogí casi con resignación, pensando enfrentarme a un ensayo histórico escriturístico arduo de más de 200 páginas, pero...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?