• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Una cuaresma diferente

Por Gerardo Manresa Presas
abril 2020
en Actualidad, Actualidad religiosa
6 min de lectura

La actualidad de nuestro país, y parece ser que del mundo entero, gira en torno a la pandemia del coronavirus. Y esta epidemia, seguramente por caminos que no habíamos previsto ninguno de nosotros, nos ha introducido a todos a un desierto cuaresmal diferente pero que no deja de recordar aquellos cuarenta días que pasó Jesús en el desierto, sometido a las tentaciones.
Y si las tentaciones son grandes en estos momentos, muchos son, por otro lado, los testimonios de fe, esperanza y caridad que estamos viendo estos días y que ponen de manifiesto aquellas enérgicas palabras de san Juan Pablo II en Nicaragua en 1987: «El amor vence siempre, como Cristo ha vencido. El amor ha vencido, aunque en ocasiones, ante sucesos y situaciones concretas, pueda parecernos impotente. Cristo parecía impotente en la Cruz. Dios siempre puede más».
Por este motivo, durante estos días la Iglesia nos invita a volver la mirada y el corazón hacia Cristo, poniendo en él toda nuestra confianza e implorando su protección a través de su madre María y José.

Nuestro auxilio es el nombre del Señor

PublicacionesRelacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Advertencias sobre el islam desde Francia

septiembre 2016
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Intifada de los cuchillos en Israel

noviembre 2015
Se multiplican los actos en honor al Corazón de Jesús

Se multiplican los actos en honor al Corazón de Jesús

septiembre 2024

En estos días de singular y dolorosa experiencia ciudadana y eclesial, la Iglesia católica está llamada a ofrecer sus recursos en favor de los afectados así como la presencia del Señor que salva, animando a todos los cristianos a interceder ante la Madre de Dios, que nos ampara y escucha nuestra oración. Por ello, la Conferencia Episcopal Española ha propuesto a todas las diócesis que lo consideren oportuno que, a la hora del Ángelus, hagan sonar las campanas de sus templos para invitar a orar a quienes permanecen en casa y hacer llegar, a quienes sirven y trabajan, la ayuda del Señor y el agradecimiento de la Iglesia.
Y como en esta crítica situación numerosas diócesis se han visto obligadas a suspender las misas públicas, no han faltado tampoco sacerdotes (como en Barcelona, Valldoreix, la Vall d’Uixó o Málaga), que, con el deseo de que la intercesión del Santísimo Sacramento llegue a todos los fieles, han expuesto a Cristo Eucaristía en lo alto de sus respectivas ciudades para que bendiga a todos sus habitantes, conscientes de que sólo de Él viene nuestro auxilio, mientras otros se entregan por entero al cuidado y consuelo de los directamente afectados por el virus.
¡Oh, María, sin pecado concebida!, rogad por nosotros que recurrimos a Vos
Ante la emergencia que ha generado el coronavirus y la difícil situación que se vive en muchos países, explicaba recientemente la agencia Gaudium Press, el rector mayor de los salesianos, padre Ángel Fernández Artime, ha convocado a la familia salesiana alrededor del mundo para que se una en oración con una novena extraordinaria a María Auxiliadora, que se realizará desde el 15 al 23 de marzo y culminará el día 24 –en la conmemoración mensual a la patrona de los salesianos– con la consagración del mundo a la Virgen Auxiliadora de los cristianos.
Los salesianos también están recomendado llevar en el cuello la medalla de María Auxiliadora, tal como lo hizo el propio san Juan Bosco con sus hijos espirituales en el Oratorio de Turín cuando llegó, en el año 1854, la peste del cólera: «Si cumplís lo que yo os digo –pidió el santo–, os libraréis del peligro. Ante todo debes vivir en gracia de Dios, llevar al cuello una medalla de la Santísima Virgen que yo bendeciré y regalaré a cada uno y rezar cada día un padrenuestro, un avemaría y un gloria con la oración de san Luis Gonzaga, añadiendo la jaculatoria: «Líbranos, Señor, de todo mal».
También algunos gobernantes han acudido a Dios y a la Virgen en busca de protección para sus pueblos. De una forma similar a como el presidente de los Estados Unidos convocó a una jornada de oración por la contención de la pandemia de coronavirus el día 15 de marzo, el alcalde de Venecia (Italia) Luigi Brugnaro, decidió encomendar la protección de los habitantes de su región a la Santísima Virgen María: «Virgen de la Salud, Virgen poderosa, Madre amorosísima, como hijos tuyos volvemos a ti… Hacemos memoria de los muchos beneficios que nunca le han faltado a quien con fe, amor y corazón contrito te ha invocado como su Madre. Socórrenos unos a otros, manifiesta tu omnipotencia sencilla…. Virgen de la Salud, consagramos a tu Corazón Inmaculado la ciudad de Venecia y nuestras tierras vénetas. Amén».

Id a José

«En medio de esta pandemia –nos recordaba monseñor Munilla– celebramos la solemnidad de san José, a quien la tradición católica invoca como el Custodio. San José fue la persona clave a la que pudieron confiarse Jesús y María cuando arreció la prueba. El cuidado y protección de José fueron determinantes para escapar de la matanza de Herodes, así como para hallar refugio en Egipto, donde permanecieron confinados hasta la muerte del tirano. Cuando la peste devastaba Europa, las víctimas recurrían a san José y a su intercesión milagrosa. Por ello, el papa Francisco, al mismo tiempo que recalca la imperiosa necesidad de seguir todos los requerimientos sanitarios dados por las autoridades, nos enseña a dirigirnos al Custodio: “En la vida, en el trabajo, en la familia, en la alegría y en el dolor siempre buscó y amó al Señor, mereciendo en las Escrituras el reconocimiento de un hombre justo y sabio. Invócale siempre, sobre todo en los momentos difíciles, y confía tu existencia a este gran santo”».

Una cuaresma marcada por una cruz universal

«Debemos saber escudriñar –afirmaba recientemente la madre Adela Galindo, SCTJM, en una carta dirigida a su familia espiritual– no solo lo que dicen las noticias, sino detenernos a tener una sintonía profunda con el Corazón de Dios y escuchar qué nos quiere decir Él en esta situación universal que ha cambiado al mundo en cosa de semanas. Muchos nos dan noticias del virus, pero ¿quién nos da noticias de lo que Dios quiere hablarle al mundo a través de este momento de gran vulnerabilidad y de darnos cuenta que las prioridades de las vidas de muchos han estado puestas en las cosas erradas? No podemos nunca negar ni minimizar su gravedad, eso sería ser como los avestruces. Pero tampoco podemos negar que Dios es el Señor de la historia y que si nos está permitiendo vivir esta situación de tanta incertidumbre y de tantas limitaciones para protegernos, ¿qué tiene Él que decirnos? ¿Quién se detiene a pensar que hay una voz que grita en medio de todos los medios de comunicación y que casi nadie quiere escuchar? ¡Esa voz es la de Dios! (…)
Estamos en cuaresma, y no creo que sea casualidad que este virus haya explotado a nivel mundial durante la cuaresma; en este santo tiempo de oración, penitencia, ayuno, moderación y mortificación, y de ayudar a los necesitados. Todo con el propósito de la conversión (…). Pareciera que el Señor nos ha querido enseñar que en la Cuaresma debemos contemplar su pasión no desde afuera, sino dejándola tocar nuestras vidas: estamos azotados por un virus que no hace distinción de personas. Estamos sin la movilidad a la que hemos estado acostumbrados, a viajar donde sea y cuando sea; pareciera que experimentamos la inmovilidad de los clavos de Cristo. Estamos sin escape humano de esta amenaza y pareciera que la corona de espinas nos pincha sin poder escapar. Muchos son prisioneros en sus propias ciudades o casas, como lo fue Jesús el Jueves Santo en la casa de Caifás. El mundo entero parece sentirse angustiado como los apóstoles el Jueves Santo… El Señor nos daba la Eucaristía y, sin embargo, pasarían días antes de que la pudieran celebrar. ¿Saben lo que significa para muchos no recibir la Eucaristía en tiempos de tribulación?
(…) ¡Es tiempo de volverse a Dios! Ojalá muchos se tornaran a Él y hubiera una conversión universal, un despertar universal, al menos. Todo sufrimiento trae una fuente de gracia, amor y santidad. Démosle al Señor su lugar en nuestras vidas y tornemos nuestro ser a la oración, a la reflexión, a la sabiduría y a la prudencia. ¿En qué mejores manos estamos que en las de nuestro buen padre? Que esta cuaresma marcada por una cruz universal nos traiga un despertar universal a la necesidad de batallar los virus corporales, pero con más fuerza también, los virus del pecado que matan el alma.

Etiquetas: El coronavirusPandemiaUna cuaresma diferente
Publicación anterior

Promoción de la vida en las escuelas americanas

Siguiente publicación

Poblet (VII): el abad de Poblet, Juan II y el príncipe de Viana

Publicaciones Relacionadas

Francia blinda el aborto como derecho constitucional
Actualidad

Polonia: el nuevo gobierno de Tusk desata las purgas con el aval de Bruselas

febrero 2024

No ha esperado mucho: tras menos de dos meses de su constitución, el nuevo gobierno polaco de Donald Tusk ha provocado la crisis constitucional más grave de la historia de la Tercera República polaca. Con la excusa del «restablecimiento...

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Ostensión extraordinaria de la Sábana Santa

abril 2020

Otro de los actos organizados estos últimos días para solicitar a Dios la liberación de la humanidad de la pandemia del coronavirus es la veneración de la Sábana Santa durante una celebración litúrgica presidida por monseñor Cesare Nosiglia, arzobispo...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?