• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Algunas claves sobre la eutanasia

Por Gerardo Manresa Presas
febrero 2020
en Hemos leído, Secciones
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana

¿Islam? ¿Islamismo? Hay diferencia de grado, pero no de naturaleza

diciembre 2020

La conversión de Vittorio Messori: «Doctor, mi hijo está muy grave: va a misa»

junio 2016
El ocaso de la Iglesia en Irak

Vida consagrada en la Iglesia que sufre: testigos de esperanza

noviembre 2015

Escribe Francisco José Contreras en El Debate de Hoy sobre la eutanasia que se cierne sobre nuestro país y apunta algunas de las claves de esta tremenda cuestión:
«En nuestras sociedades envejecidas, la masa de ancianos enfrentados al declive físico y mental, a la depresión y a la soledad va a crecer vertiginosamente: está llegando a la tercera edad la generación que protagonizó la revolución sexual-familiar en los 60, con su secuela de divorcios y escasa natalidad. Muchos baby boomers no han tenido hijos, o muy pocos: les espera una vejez muy triste en hospicios o domicilios solitarios. Su sostenimiento económico-sanitario resultará cada vez más gravoso.
Digámoslo sin rodeos: existe un riesgo cierto de que se empuje más o menos sutilmente a la eutanasia a cada vez más viejos. Bastará con convencerlos de que el tramo final de la vida, con sus penalidades, es lebensunwert, “indigno de ser vivido” (sí, es el término que usó la legislación nazi para justificar el exterminio de deficientes: programa Aktion T4). También se les presionará con la idea de que son un lastre para los jóvenes. Cuando la noción de que “lo digno es no imponer la propia decadencia a los demás” se incorpore a la cultura ambiental, la carga de la prueba recaerá sobre el que desee seguir viviendo más allá de cierta edad.
Nuestro Gobierno de progreso está dispuesto a embarcar a la sociedad en ese formidable avance. Claro, dirán que la eutanasia sólo se va a permitir en casos extremos de sufrimiento insoportable e incurable… Es lo que ya hicieron con el aborto. La experiencia demuestra que, una vez derribado el principio de indisponibilidad de la vida, la deriva jurisprudencial y de opinión pública conduce a una interpretación cada vez más laxa de los requisitos legales. Y finalmente, a la reforma de la ley, para acomodarla a la praxis permisiva, ya convertida en hecho consumado. La “pendiente resbaladiza” se ve confirmada una y otra vez en asuntos bioéticos.
Holanda ya ha servido como laboratorio de la eutanasia durante cuarenta años (tolerada de hecho por los tribunales desde los setenta, regulada desde 2001), y Bélgica durante veinte (regulada en 2002). La evolución en ambos países es la que sintetizó Herbert Hendin en Seducidos por la muerte: “Desde la eutanasia de enfermos terminales se ha pasado a la de enfermos crónicos; desde la de enfermedades físicas, a la de enfermedades psicológicas; desde la voluntaria, a la involuntaria”. Y, por tanto, crece exponencialmente el número de casos: en Bélgica, de unos doscientos anuales al principio a unos 2.500 hoy. En Holanda, se ha estimado que un 15% de las muertes se producen ya por eutanasia. El control es a posteriori: los médicos deben informar a la Comisión de Control… cuando ya se ha pasaportado al paciente. Además, la comisión está formada mayoritariamente por partidarios de la eutanasia.
La alternativa a la eutanasia no es una agonía horrible. Vivimos en una época en que casi todos los sufrimientos son atenuables por medio de la medicina. Los partidarios de la eutanasia intentan embrollarlo todo, confundiéndola con los cuidados paliativos (CP) en el concepto borroso de “muerte digna”. Pero los CP no buscan dar la muerte, sino mejorar la calidad de vida en la fase final de una enfermedad dolorosa. Tampoco la sedación terminal debe ser confundida con la eutanasia: no busca provocar la muerte, sino dulcificar la agonía.
Pero los CP son muy caros. En España, que fue pionera en ese campo, la inversión en paliativos está congelada desde hace décadas. Aunque el Plan Bolonia preveía que las universidades europeas desarrollasen los CP como una especialidad más de los estudios médicos, solo 6 de 43 facultades de Medicina españolas la imparten con carácter obligatorio. Existe una Estrategia Nacional de Cuidados Paliativos… que ha quedado en agua de borrajas, pues la comisión lleva tres años sin reunirse, y no se ha diseñado el Plan Nacional de rigor. Unos 75.000 pacientes necesitados de CP carecen de ellos.
La cultura de la muerte, con sus 100.000 abortos al año y su sacrificio de la estabilidad familiar a la libertad amorosa, nos ha conducido a sociedades seniles, con la pirámide demográfica “invertida”. Toda sociedad envejecida debe decidir si invierte en CP y atención a ancianos, o si opta por impulsar la eutanasia. Nuestro Gobierno social-comunista parece haber decidido que lo progresista es lo segundo. En el “Mundo feliz” de Aldous Huxley no existe la vejez».

Etiquetas: La eutanasia en EspañaLos cuidados paliativosRevista "El Debate de hoy"Sociedades envejecidas
Publicación anterior

Odisha: Testigo de la peor persecución cristiana en la historia moderna de la India

Siguiente publicación

Kobe Bryant, salvado por su fe

Publicaciones Relacionadas

En defensa de la familia

Queda instaurado un nuevo régimen totalitario: la ley LGTBI de la Comunidad de Madrid

enero 2017

Acertado como siempre, Chesterton da comienzo a esta noticia sobre una de las muchas embestidas que está sufriendo la familia en Occidente. El pasado 14 de julio la Asamblea de Madrid aprobó una ley «de protección integral contra la...

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

Un siglo de comunismo en doce libros

diciembre 2017

Francis P. Sempa, profesor de ciencia política en la Wilkes University, traza un interesante repaso a lo que ha supuesto el comunismo en el último número de The University Bookman: «Hace cien años, en octubre de 1917, el comunismo...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?