• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

«El mito del hombre nuevo» de Dalmacio Negro Pavón (Encuentro 2009)

Por Gerardo Manresa Presas
diciembre 2019
en Orientaciones bibliográficas, Secciones
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Aprobación de la eutanasia: España transformada en un «campo de exterminio»

mayo 2021
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

El problema con la religión de la inclusión

diciembre 2022

La beata Jacinta Marto

abril 2017

El profesor Dalmacio Negro Pavón nos ilustra, en un completo y documentado recorrido por las corrientes filosóficas, todas ellas emanadas de la modernidad, que han pretendido una ruptura con la idea clásica y racional (verdadera) de naturaleza humana. Como sabemos, el pensamiento de la modernidad se asienta en la preeminencia de lo subjetivo frente a lo objetivo, y de la voluntad frente a la razón (en lugar de aquélla sometida y regida por ésta). Ideas tan aparentemente irrelevantes a estos efectos, como la potentia absoluta divina, o la negación de los universales, conceptos surgidos de la filosofía nominalista de Ockham, serían en realidad el tuétano de la nueva filosofía que emergería en la baja Edad Media, se asentaría en el Renacimiento, y acabaría sellando su carta de ciudadanía en una gran parte de Europa, con Lutero, para quien, recordemos, la razón es un engaño diabólico.
Como filosofía nueva que es, la modernidad trae una antropología también nueva, que es el hombre
sin naturaleza, o al menos con una naturaleza no dada y mutable o dúctil, y cuyo desarrollo nos va
presentando el profesor Negro Pavón de manera progresiva a lo largo de su obra.
Así, mientras en Hobbes se aprecia cómo la sociabilidad deja de ser una cualidad intrínseca de la
naturaleza humana (el zoon politikón artistotélico), en Rousseau esta idea avanza por los vericuetos del
buenismo y el control social, una «nueva religión» con pocos dogmas y plena sumisión al Estado como
fuente de moralidad. Ya en el propio Rousseau, y previamente en Descartes, se observa una tendencia
a hacer tabla rasa de la educación como etapa intermedia para hacerlo de la propia naturaleza humana.
Asimismo, en la subjetividad de la conciencia profundizan Kant y en general el idealismo alemán ilustrado, siempre alrededor de la idea de auto-determinación,que es la que preside el llamado «Derecho nuevo» condenado entre otros por León XIII, y en el que la ley ha dejado de ser ordinatio rationis para ser ancilla voluntatis. El bien común queda, pues, desterrado como finalidad de la comunidad política, a favor de una sociedad individualista y plegada a las pretensiones del sujeto, cuya libertad ya no es el asentimiento hacia el bien, sino la mera libertad negativa, la ausencia de coacción.
Obviamente, la descripción hecha de estos fenómenos sin el mínimo de exhaustividad que merecen es, desde el punto de vista estrictamente académico, una grave tara, pero ha de servirnos para entender el
enfoque que el autor da a la segunda parte de su obra, y que es un repaso por las últimas y rabiosamente
actuales consecuencias de este ethos en el mundo contemporáneo. El autor profundiza en la tesis de
que este desarrollo filosófico ha culminado en las denominadas «bio-ideologías», que no son más que la
ideología, como visión parcial y sesgada de la realidad, puesta al servicio de la transformación de la
naturaleza del hombre. Ecologismo, ideología de la salud, homosexualismo, feminismo radical e ideología
de género, y en última instancia, transhumanismo y posthumanismo, son algunas de las ramificaciones
más relevantes de esta eclosión, corregida y aumentada, del subjetivismo moderno. Incluso la ciencia ha
dejado de ser una disciplina objetiva para someterse a los dictados de la ideología. En definitiva, lo que
Dalmacio Negro pretende mostrar es que, entre la filosofía subjetivista moderna y las contemporáneas
aberraciones relativas, por ejemplo, a la denominada «identidad sexual», la diferencia es únicamente de
grado, y no de esencia. Esa es su principal aportación. La modernidad filosófica es, pues, el giro copernicano que ha llevado hasta donde hoy estamos.
El hombre nuevo es, así, un ser irreligioso, por supuesto exento de pecado original, anti-tradicional
y anti-histórico, enemigo del hombre verdadero, y  por tanto, de la humanidad y de la verdadera civilización, y representa la culminación de la rebelión de la criatura contra el Creador iniciada en el jardín del Edén, del non serviam diabólico, y que, en nuestros días se plasma con la emergencia de una reciente bioideología, el transhumanismo, idea de fusión entre el hombre y la tecnología como etapa final del perfeccionamiento absoluto del género humano. El mito del hombre nuevo sigue, pues, su curso, y lamentablemente es de esperar que éste continúe mientras no se inviertan los presupuestos esenciales sobre los que descansa el «orden» (por llamarlo de alguna manera) social en que vivimos.
El profesor Dalmacio Negro pretende, con esta obra, alertar sobre los riesgos globales de estas
ideologías, y sobre todo, ayudar a comprender los fundamentos de nuestra cultura, para un mejor
diagnóstico y combate contra la pléyade de errores de todo tipo que conforman las llamadas «sociedades
avanzadas», así como despertar la conciencia de que la filosofía, lejos de ser una disciplina reservada
para profesionales académicos o tertulias de salón, es un elemento clave para comprender el mundo que nos rodea, poder refutar sus errores, y también dar razón de nuestra fe. Para salvar el alma es muy importante haber salvado antes la mente.

Etiquetas: Dalmacio Negro PavónLas bio-ideologíasLas corrientes filosóficas de la modernidad
Publicación anterior

El debate imposible

Siguiente publicación

Chiara Badano (1971-1990)

Publicaciones Relacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

El creciente y agresivo prejuicio anticatólico

octubre 2020

El arzobispo emérito de Filadelfia, Charles Chaput, ha escrito en First Things sobre la polémica creada a raíz de la nominación de la juez Amy Coney Barrett para un puesto en el Tribunal Supremo  estadounidense, que ha provocado un...

Secciones

Las Hermanas de la Cruz, reflejo de la misericordia del Padre

febrero 2016

Su oración debe ser continua, a imitación de los ángeles que bajan del cielo para aliviar nuestras penas solo cuando Dios se lo manda. Así ellas sólo para aliviar a sus hermanos deben interrumpir su oración. En fin, ellas...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

NUEVO NÚMERO – Noviembre 2025

Corazón de Jesús y Cristo Rey

noviembre 2025

La encíclica «Quas Primas» de Pío XI

noviembre 2025
Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

noviembre 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?