• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

«Un regalo del amor de Dios»

Por Gerardo Manresa Presas
octubre 2019
en Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús, Secciones varias
3 min de lectura

Este año, en una semana tendremos la oportunidad de celebrar dos fiestas que se complementan; el domingo día 23 de junio, la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo –Corpus Christi–; y, el viernes día 28, la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús. En esta ocasión, además, se conmemora el centenario de la Consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús. ¿Celebraremos dos veces la misma fiesta del Amor de Dios encarnado en Jesús?
Cuando pensamos en Jesús presente en la Eucaristía –¡y también en nosotros!–, pensamos en lo que Él es: el amor de Dios en nuestra vida. El papa Francisco ha escrito a los jóvenes y a todo el pueblo de Dios: «Si Él vive, entonces sí podrá estar presente en tu vida, en cada momento, para llenarlo de luz. Así no habrá nunca más soledad ni abandono. Aunque todos se vayan Él estará» (Christus vivit, 125).
Hoy este pensamiento me hace fijar la mirada en una joya de nuestra diócesis: el templo del Sagrado Corazón de Jesús en la cima del Tibidabo. ¡Qué suerte! Cada semana miles de personas suben sin saber qué encontrarán, pero vuelven a casa contentos de haber subido. ¿A quién se le ocurrió construir un templo ahí arriba?
Miremos atrás y hagamos memoria. A finales del siglo xix, Barcelona vivía un rápido proceso de industrialización, que comportaba una intensa inmigración de familias, con adolescentes y jóvenes que vagaban por las calles, a menudo sin hogar, sin escuela y sin trabajo. En 1884, Don Bosco, ya anciano y con fama de santo, desde Turín, al norte de Italia, gracias a la mediación de la gran benefactora Dorotea de Chopitea, envió los primeros salesianos a Barcelona, para que acogieran y formaran a aquellos «chicos de la calle». Dos años más tarde, el mismo Don Bosco vino a Barcelona, invitado por esta benefactora barcelonesa, con dos objetivos: consolidar su obra al servicio de la juventud y buscar benefactores que le ayudaran a terminar la construcción de la basílica del Sagrado Corazón de Roma.
Pues bien, el 5 de mayo de 1886, Don Bosco fue a la basílica de la Mercè para despedirse de la Virgen. Allí se le acercaron unos señores de las Conferencias de Sant Vicenç de Paül y le cedieron la propiedad de unos terrenos en la cima más alta de la sierra de Collserola, para que construyera una ermita al Sagrado Corazón de Jesús, y así evitarían que se hiciera un uso de la propiedad que ellos no veían con buenos ojos (un gran casino). La reacción de Don Bosco fue de agradecimiento. Según las crónicas, estas fueron sus palabras: «Estoy conmovido por la inesperada prueba que me dais de vuestro sentimiento religioso y de vuestra piedad piedad. Os lo agradezco; tenéis que saber que sois instrumentos de la divina Providencia. […] Con su ayuda, surgirá pronto sobre esta montaña un santuario dedicado al Sagrado Corazón de Jesús; todos tendrán la oportunidad de recibir los santos sacramentos».
Hoy la profecía de san Juan Bosco se ha convertido en una gozosa realidad. ¡Cuántos fieles suben cada día al templo del Tibidabo para sentir a Jesús más cerca! Tenemos suficientes motivos para agradecer a Dios este regalo de su amor.
No dejemos de confiar en el Señor que nos ama con un amor sin límites y digámosle: «Sagrado Corazón de Jesús, en vos confío».

Carta dominical del cardenal Juan José Omella. 16 de junio de 2019

PublicacionesRelacionadas

San José Oriol. El Cura de Ars catalán

San Francisco Gil de Federich, misionero y mártir en Tonkín

febrero 2015

La Virgen de Ujué

junio 2015

Nuestra Señora de los Desamparados

marzo 2015
Publicación anterior

Las raíces de la devoción al Corazón de Jesús en Cataluña

Siguiente publicación

«Mirar al que traspasaron»

Publicaciones Relacionadas

El futuro de la humanidad se fragua en la familia
Reflexiones en torno al sínodo de la familia

Hemos vuelto al paganismo

septiembre 2015

El ocaso de una civilización Me han surgido distintos pensamientos a raíz de la moción votada en el Parlamento Europeo (se refiere al reconocimiento de las uniones y de los matrimonios entre personas del mismo sexo votada en Estrasburgo...

¿Por qué hablamos de historia?
75 años

Dos hombres, dos pueblos

junio 2022

HACE 75 años, la revista Cristiandad dedicaba uno de los dos números de agosto al proceso de la unificación alemana e italiana, tratando de ver en aquellos acontecimientos históricos los prolegómenos de lo que años más tarde se materializaría en...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?