• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Nuevo descubrimiento arqueológico corrobora la historicidad de la Biblia

Por Gerardo Manresa Presas
abril 2019
en Actualidad, Actualidad religiosa
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Cae el Estado Islámico en Siria e Iraq, afloran nuevos conflictos

diciembre 2017
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

El papa Francisco visita Cuba y Estados Unidos de América

octubre 2015
Contra el aborto, remedios sobrenaturales

octubre 2024

La religión católica es una religión histórica; y podríamos decir que la única religión histórica. Ya san Agustín enseñaba que Dios quiso manifestarse con «nombre de misericordia» como «el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob», un Dios que se encarnó en las purísimas entrañas de una Virgen de Nazaret, desposada con un hombre llamado José, de la casa de David. Y nació en Belén de Judá el año 752 de la fundación de Roma, siendo Augusto emperador y Quirino gobernador de Siria. Y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato y al tercer día resucitó. Además, este Dios es un Dios providente, que cada día cuida de las más pequeñas necesidades de sus hijos y guía a su Iglesia a través de los siglos hasta su plena consumación con el retorno de Cristo a la tierra.
Este carácter histórico de la fe cristiana es de suma importancia. San Juan llama anticristo a todo aquel que niegue que Jesús de Nazaret, el hijo de David, es el Cristo (1Jn 2, 22) y san Pablo no duda en afirmar que vana es nuestra fe si Cristo no resucitó como dicen las Escrituras (1Cor 14, 14).
Por todo ello, y aunque la fe es una virtud sobrenatural infundida por Dios, la Iglesia siempre ha tenido en gran estima los diferentes motivos de credibilidad, argumentos históricos que preparan al hombre para el acto de fe. Son los milagros, las profecías y la misma vida de la Iglesia, signos certísimos de la Revelación divina, que muestran que el asentimiento de la fe no es en modo alguno un movimiento ciego del espíritu. Y lo son también, de alguna manera, los descubrimientos arqueológicos que corroboran los datos históricos recogidos en los Libros Sagrados.
El último de que hemos noticia ha sido el hallazgo de un pequeño sello de cerámica con la inscripción «(perteneciente) a Netán-Melék, sirviente del Rey», escrita en paleo-hebraico, y encontrado junto a otro sello de similar tamaño, pero fabricado en ágata azul, en las excavaciones del aparcamiento Givati, en la Ciudad de David de la Jerusalén vieja.
Se trata de la primera referencia arqueológica que se obtiene de la existencia de este personaje, Netán-Melék, del que únicamente se sabía de su existencia por la narración contenida en el segundo libro de los Reyes en la que se describe el reinado de Josías sobre Judá entre 640 y 609 a.C.: «Josías tenía ocho años cuando comenzó a reinar, y reinó treinta y un años en Jerusalén. Su madre se llamaba Yedidá, y era hija de Adaías, de Boscat. Hizo lo que agrada a Yahvé, pues siguió en todo los pasos de su antepasado David, sin desviarse lo más mínimo… (El rey) suprimió los sacerdotes paganos que los reyes de Judá habían designado para quemar incienso en los altozanos, en las poblaciones de Judá y alrededores de Jerusalén, y los que ofrecían incienso a Baal, al sol, a la luna, a las constelaciones y a todo el ejército de los cielos… Retiró los caballos que los reyes de Judá habían dedicado al Sol, situados a la entrada del templo de Yahvé, cerca de la cámara del eunuco Netán-Melék que había en las dependencias. Quemó el carro del Sol y derribó los altares construidos por los reyes de Judá que estaban sobre la azotea de la cámara superior de Ajaz, y los altares que edificó Manasés en los dos patios del templo de Yahvé. Los retiró, los destruyó allí y arrojó sus cenizas al torrente Cedrón» (2Rey 22, 1.2 y 23, 1-12).
Lo interesante de este hallazgo, explica a The Times of Israel el doctor Yiftah Shalev, arqueólogo de la Autoridad de Antigüedades de Israel, es, sobre todo, su vinculación al lugar en el que fueron encontrados y que dicen mucho sobre la Jerusalén de esa época, anterior a la destrucción de la ciudad por los babilonios en 586 a.C.
Otro anillo, éste de cobre y descubierto en 1968-1969 por Gideon Foerster en el Herodión –la fortaleza construida por Herodes el Grande en los alrededores de Belén y utilizada luego por los romanos– ha sido recientemente estudiado con detalle, descubriendo en él una copa rodeada por unas letras griegas parcialmente deformadas con la inscripción «de Pilato», hecho que lo vincula directamente con la figura histórica de Poncio Pilato o bien con alguien a su servicio. Aunque no se ha establecido con exactitud su antigüedad, se descubrió en un jardín junto al pórtico de una estancia construida con materiales de calidad menor, en una capa arqueológica no posterior al año 71. Estaba junto a una gran cantidad de otros objetos de cerámica y metal, entre ellos flechas de hierro y monedas de tiempos de la primera revuelta judía.
Los autores del estudio consideran improbable que una personalidad de la relevancia del gobernador de Judea, rico y poderoso, utilizase un anillo fino de cobre «que utilizaban sobre todo los soldados, los oficiales herodianos y romanos y las personas de clase media». Sin embargo, sí pudo pertenecer a miembros de su familia o a alguno de sus esclavos, identificados así mediante su nombre.

Etiquetas: Descubrimientos biblicosEl eunuco Netán-Melék-sirviente del Rey Josías
Publicación anterior

Ataques contra la Iglesia en Alcalá de Henares

Siguiente publicación

El descanso del Corazón de Jesús: la familia de Betania (I)

Publicaciones Relacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

En el mes del Sagrado Corazón de Jesús

junio 2016

El semanario católico de información Alfa y Omega encabezaba su edición del 2 de junio con la noticia de que «el Sagrado Corazón vuelve a los hogares» en referencia a la iniciativa llevada a cabo por la delegación de...

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

Campaña de las instituciones europeas contra el gobierno polaco

junio 2023

Dentro de un año hay elecciones en Polonia, pero para las instituciones de la Unión Europea la campaña electoral ya ha empezado. Y es que estamos asistiendo al increíble espectáculo de instituciones europeas que se ponen explícitamente del lado...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

NUEVO NÚMERO – Noviembre 2025

Corazón de Jesús y Cristo Rey

noviembre 2025

La encíclica «Quas Primas» de Pío XI

noviembre 2025
Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

noviembre 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?