• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Razón del número

Por Gerardo Manresa Presas
febrero 2018
en Editorial
2 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Razón del número

marzo 2017

Razón del número

diciembre 2015
La esperanza que brota  del Corazón de Jesús

La esperanza que brota del Corazón de Jesús

enero 2025

Conmemoramos en este número el 50 aniversario de la publicación de la encíclica Humanae vitae de Pablo VI, sin ninguna duda uno de los documentos del magisterio pontificio de los últimos años más discutidos y también de mayor trascendencia social ligada con la actual situación de la familia. Vivimos en un clima de desprecio que llega a la agresividad jurídica hacia todo aquello que es calificado como el modelo de la «familia tradicional», que al fin y al cabo no es más que un modo tendencioso de referirse a lo que es realmente la familia. Las consecuencias de ello están a la vista: descenso de las uniones matrimoniales, progresión del divorcio y del aborto, y junto a todo ello el efecto devastador de la drástica reducción de la natalidad, especialmente en el mundo de cultura originalmente cristiana. A pesar de la evidencia de los múltiples beneficios en diversos ámbitos sociales que se derivan de la fidelidad conyugal y de la fecundidad que ordinariamente la acompaña, estas características esenciales de la familia no están de ningún modo presentes en los programas de gobierno como un bien a salvaguardar y fomentar.
Se ha podido afirmar con fundamento que vivimos en una sociedad hipersexualizada, en la que se mezcla de un  modo singular  y aparentemente paradójico la banalización de la sexualidad con su desprecio, fruto de no querer reconocer la capacidad generativa de la relación sexual como el gran bien que brota de la misma naturaleza humana. Este punto de partida es el que dispone adecuadamente para la acogida de toda nueva vida que deberá ser cuidada por el único entorno que es capaz de hacerlo, la familia, es decir, por un padre y una madre que unidos en matrimonio para toda la vida, podrán no solamente cuidar  sino también educar a sus hijos, como el gran don recibido de Dios que les ha hecho partícipes de su paternidad.
Contemplando la situación social en que vivimos podemos constatar lo adecuado de calificar, como se ha venido haciendo, de profética la encíclica Humanae Vitae y no nos tiene que sorprender que surjan rumores de que ya ha llegado el momento de revisar las enseñanzas pontificias. Desde el momento mismo de su publicación se levantaron voces teóricamente autorizadas en distintos ambientes eclesiásticos juzgando de inoportuna y revisable la doctrina expuesta por Pablo VI. Sin embargo, el argumento principal en favor de declarar la ilicitud moral de la píldora anticonceptiva que se utilizó en la comisión preparatoria creada por Pablo VI fue la continuidad del magisterio  de la Iglesia sobre los criterios de moralidad del acto conyugal. Esta misma enseñanza ha sido reiteradamente confirmada por el magisterio de Juan Pablo II y Benedicto XVI y no creemos que se nos pueda juzgar de  aventurados si afirmamos  que estamos seguros  que lo será nuevamente cuando el papa Francisco trate explícitamente de esta cuestión.
Con devoción  y agradecimiento hemos querido hacer memoria del padre Mendizábal, un gran apóstol del Corazón de Jesús, que desde la dirección del Apostolado de la Oración tanto trabajó para que se difundiera y practicara esta providencial devoción. Schola Cordis Iesu le está especialmente agradecida por el consejo y apoyo que reiteradamente le dispensó.

Etiquetas: A los 50 años de la Humanae VitaeBeato Pablo VIEncíclica Humanae VitaeLa banalización de la sexualidad
Publicación anterior

Génesis de la encíclica «Humanae vitae»

Siguiente publicación

San José: amor a la vida oculta

Publicaciones Relacionadas

Artículos

Mil números de CRISTIANDAD

enero 2015

Este número conmemorativo de la propia historia de la  Revista hemos querido que sea un recuerdo y homenaje de agradecimiento hacia aquellas personas que inspiraron o sostuvieron de manera destacada la Revista a lo largo de estos 70 años....

Editorial

Razón del número

diciembre 2017

El presente número tiene una doble temática principal: en primer lugar, hemos querido hacernos eco, una vez más, de la beatificación de los mártires de 1936. El pasado 21 de octubre se celebró en el templo expiatorio de la...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

NUEVO NÚMERO – Noviembre 2025

Corazón de Jesús y Cristo Rey

noviembre 2025

La encíclica «Quas Primas» de Pío XI

noviembre 2025
Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

noviembre 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?