• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Las catástrofes en África, provocadas por el hombre

Por Gerardo Manresa Presas
abril 2017
en Actualidad, Actualidad política
3 min de lectura

 

Es una cuestión recurrente: cada cierto tiempo nos vemos sacudidos por alguna emergencia humanitaria, una hambruna, una crisis… entonces los gobiernos occidentales envían innumerables recursos para hacer frente a la catástrofe, aun a sabiendas de que una gran parte de esos recursos van a parar a manos de gobernantes corruptos y, en muchas ocasiones, a regímenes tiránicos que no dudan en explotar e incluso asesinar a una parte de su población. Y así hasta la siguiente ocasión, que por desgracia no suele hacerse esperar mucho.
Esta vez la crisis se centra en el África subsahariana. El pasado 24 de febrero Sudán del Sur declaró el estado de emergencia, siendo seguido a los pocos días por Nigeria, Somalia y Yemen. Más de 20 millones de personas afectadas y 1,4 millones de niños cuya vida está en riesgo. La ONU ha declarado que «estamos viviendo la mayor crisis humanitaria desde la existencia de Naciones Unidas» y que «sin un esfuerzo global colectivo y coordinado morirá mucha gente de hambre y de otras enfermedades vinculadas». A continuación pide que los países desarrollados destinen 4.400 millones de dólares a paliar los efectos de esta gran crisis. Poniéndose la venda antes que la herida, el director del Comité de emergencias de la ONU ha advertido que no importa si una parte importante de este dinero irá a parar a gobernantes corruptos o incluso a grupos armados. Pero lo cierto es que hemos asistido a numerosas crisis como ésta y que se han hecho recurrentes precisamente porque hay agentes interesados en que todo siga así, hasta el punto que podemos afirmar que estas crisis no son catástrofes naturales, sino que son provocadas por los hombres.
La carestía en Sudán del Sur, que afecta a casi 5 millones de personas, el 40% de la población, ha sido provocada por el conflicto étnico desencadenado entre los dinka y los nuer, que ya ha provocado miles de muertos y más de un millón de desplazados. En este caso, incluso la ONU reconoce que las diferentes facciones utilizan el hambre, provocada, como un arma de guerra.
También en Yemen, Nigeria y Somalia la responsabilidad de la carestía es del hombre. Yemen lleva en guerra dos años en un conflicto que enfrenta al gobierno suni, que cuenta con el apoyo de Arabia Saudí, y los chiíes houthis. En Nigeria la carestía se ceba principalmente en el norte, la región infestada desde hace años de yihadistas de Boko Haram. La enorme corrupción del país no se ha detenido ante esta emergencia y ha sido denunciado en diversas ocasiones el robo de ingentes cantidades de ayuda internacional que nunca llegan a su destino. En Somalia, un país devastado por los señores de la guerra, golpeado por el yihadismo de Al Shabaab y con unos dirigentes irresponsables, divididos en clanes enfrentados, la asistencia a la población es una tarea delegada sistemáticamente en las agencias internacionales, ocupados como están los distintos grupos somalíes en matarse y crear las condiciones para que miles de sus compatriotas mueran de hambre, como fue el caso en 2011, cuando 260.000 personas perecieron en la hambruna sufrida.
Lo cierto es que 70 años después de la creación de Naciones Unidas, tras más de medio siglo de cooperación internacional al desarrollo, después de varios «plan Marshall» para África y de los «Objetivos del milenio» contra la pobreza y el hambre, un proyecto multimillonario con más de quince años de recorrido, la recurrencia de estas crisis, cuya gravedad no sólo no disminuye sino que aumenta, pone en evidencia el fracaso del modelo de desarrollo promovido en África.
La colonización no estuvo libre de tremendos errores e injusticias, pero la descolonización que ha entregado estos países a unos tiranos de una corrupción tal que resulta difícil de imaginar ha sido en muchas ocasiones peor. El hambre y la pobreza no se resuelven transfiriendo millones y millones a estos países, unos recursos que consolidan a los clanes tiránicos que gobiernan en esas naciones, ni tampoco alimentando un victimismo anticolonialista en el que se afirma, contra toda evidencia, que Occidente es siempre el culpable. No lo es, los culpables de tantas muertes y de tanto dolor son los corruptos gobernantes de estos países y mientras sigan en el poder todo seguirá igual. Llámenlo neocolonialismo si les apetece, pero esta es la verdad que todos ven y nadie osa decir.

PublicacionesRelacionadas

Contra el aborto, remedios sobrenaturales

Campaña de consagraciones de las familias al Corazón de Jesús

marzo 2025
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Centralidad del domingo en la vida cristiana

noviembre 2019
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Las Misioneras de la Caridad paralizan las adopciones en la India

noviembre 2015
Etiquetas: AfricaCrisis humanitaria en ÁfricaHambre en África
Publicación anterior

Erdogan lanza la guerra demográfica contra la estéril Europa

Siguiente publicación

Entra en vigor la tercera edición del Misal Romano en castellano

Publicaciones Relacionadas

Francia blinda el aborto como derecho constitucional
Actualidad

Justin Trudeau renuncia y deja tras de sí un balance de fracasos, políticas woke y hostilidad hacia los cristianos en Canadá

enero 2025

EL pasado 6 de enero, el primer ministro de Canadá Justin Trudeau convocó una rueda de prensa en Ottawa para presentar su renuncia como líder del país. La renuncia de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá marca el fin...

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

Caso Bostock: el seísmo jurídico que ha sacudido Estados Unidos

septiembre 2020

La sentencia del Tribunal Supremo en el caso Bostock v. Clayton County ha caído como una bomba en los Estados Unidos. El Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964 estipula que es ilegal «que un empleador...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?