• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Razón del número

Por Gerardo Manresa Presas
diciembre 2015
en Editorial
2 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

El despotismo anómico

El despotismo anómico

marzo 2023

Razón del número

enero 2019
Una renovada petición

Una renovada petición

mayo 2021

El 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción se ha abierto el Año Santo de la Misericordia y como ha señalado el Papa con este inicio en fecha tan significativa la Iglesia proclama un vez más que «la misericordia de Dios es más grande que cualquier pecado y nadie podrá poner un límite a la misericordia de Dios que perdona».
Al recordar los largos avatares que precedieron a la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción por el papa beato Pío IX se constata que paralelamente a los esfuerzos de los teólogos para poder explicar adecuadamente esta verdad tan consoladora, el pueblo fiel no sólo profesaba esta verdad con firme convicción sino que además se juramentaba en muchos lugares, como en la Universidad de Barcelona, para defenderla con total entrega y devoción. Sin embargo hay que considerar providencial este largo periodo de gestación y que fuera justamente el siglo xix el momento oportuno para su definición. Justamente en un siglo en el que el espíritu racionalista se apoderó de la vida social y que se proclamara la autosuficiencia del hombre como único constructor del mundo y exclusivo protagonista de la historia, el dogma de la Inmaculada Concepción es una rotunda afirmación de la necesidad que tiene todo hombre de la gracia de Dios. En María Inmaculada contemplamos el triunfo radical de la gracia, y hasta dónde puede llegar el don gratuito y misericordioso de Dios restaurando lo que había sido herido por el pecado. Las palabras de san Pablo «donde abundó el pecado sobreabundó la gracia» se ven realizadas en toda la obra de la redención. Pero donde sobreabundó la gracia, sin mácula de pecado fue en la Inmaculada. Como podrá leer el lector en este número: «María es concebida sin pecado original, para que nosotros fuéramos arrancados de la miseria del pecado y alcanzáramos la santidad que es nuestra verdadera vocación y destino».
Otro aspecto importante que subrayar es el que destaca el padre Ramière: la definición de la Inmaculada es una confirmación de las esperanzas de la Iglesia, lo que Dios ha hecho en María es un signo que nos anuncia la abundancia de gracias que Dios quiere derramar sobre los hombres, preparando el día en que todos los pueblo reconozcan a Jesucristo como único Señor y Rey de cielos y tierra.
Es motivo de gozo para nuestra revista recordar la fuerte tradición inmaculista de la ciudad de Barcelona, no sólo su universidad se comprometía en la defensa de la Inmaculada sino que la misma ciudad se acogió a su protección para librarse de los estragos de la epidemia de peste de 1651, ofreciéndoles las llaves de la ciudad.
Haciéndonos eco de la convocatoria del Año Santo de la. Misericordia hemos dedicado el presente número a reflexionar sobre distintos aspectos dogmáticos, espirituales e históricos del dogma de la Inmaculada Concepción de María. Tenemos el propósito de dedicar los próximos números de este Año Santo a glosar los diversos aspectos que el Papa trata en la Bula de convocatoria «Misericordiae vultus» a fin de que nos ayude a colaboradores y a lectores a vivir con intensidad y fervor este año de gracia.

Etiquetas: Año Santo extraordinario de la Misericordiabeato Pio IXInmaculada Concepción
Publicación anterior

La Inmaculada: Madre y fuente de la divina Misericordia

Siguiente publicación

Nuestro mundo contemporáneo necesita la misericordia

Publicaciones Relacionadas

Editorial

Razón del número

mayo 2016

De nuevo en este Año de la Misericordia nos hacemos eco de distintos acontecimientos eclesiales muy entrañablemente unidos a lo que es más nuclear y querido de nuestra revista. En primer lugar el congreso Cor Iesu,Vultus Misericordiae que ha...

Editorial

Razón del número

marzo 2016

En este Año Jubilar de la Misericordia, la Iglesia nos invita a contemplar la infinita misericordia que Dios ha tenido con los hombres a lo largo de toda la historia y de un modo especial en estos últimos tiempos...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?