• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Genocidio de cristianos en Oriente Medio

Por Gerardo Manresa Presas
marzo 2015
en Actualidad, Actualidad religiosa
3 min de lectura

A medida que pasa el tiempo parece agravarse cada vez más la situación de los cristianos en Oriente Medio. Sin embargo, la prensa escrita, la radio o la televisión apenas se hacen eco de la creciente persecución del Estado Islámico al «Pueblo de la cruz», cometiendo todo tipo de abusos y prácticas inhumanas. El Santo Padre llamaba la atención sobre ello ante el Parlamento Europeo el pasado mes de noviembre: «No podemos olvidar las numerosas injusticias y persecuciones que sufren cotidianamente las minorías religiosas, y particularmente cristianas, en diversas partes del mundo. Comunidades y personas que son objeto de crueles violencias: expulsadas de sus propias casas y patrias; vendidas como esclavas; asesinadas, decapitadas, crucificadas y quemadas vivas, bajo el vergonzoso y cómplice silencio de tantos». Además, a pesar de que en 2014 la persecución contra los cristianos alcanzó niveles históricos, la organización estadounidense Open Doors ya ha advertido que «lo peor aún está por venir».

«Estamos en una gran dificultad. Estamos muriendo». Tal es el grito desgarrador que nos llega desde Siria, donde las poblaciones cristianas, cuya presencia se remonta a la predicación del apóstol Bernabé, san Pablo y san Ignacio de Antioquía, están siendo masacradas por negarse a abjurar de su fe y no aceptar su conversión al islam. Ya no se oyen las campanas en pueblos ancestrales de la llanura de Nínive y no hay prácticamente familias cristianas que no cuenten con algún mártir. El pasado 26 de febrero el avance del Estado Islámico en el noreste del país se cobraba doscientos sesenta nuevos rehenes mientras quemaban iglesias y profanaban las cruces a su paso.

PublicacionesRelacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

En el IV centenario de la muerte de san Francisco de Sales

enero 2023
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Próxima celebración del «Sacro y Gran Sínodo pan-ortodoxo»

abril 2016
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Lo que ocurre en África y se silencia

noviembre 2016

En Irak, también nos encontramos ante una catástrofe, una situación trágica. «Decenas de miles de personas aterrorizadas están siendo expulsadas de sus casas. En el momento en el que hablamos, no podemos describir lo que está ocurriendo», declaraba recientemente el arzobispo caldeo de Kirkuk y Suleimaniya, Mons. Joseph Thomas. En Mosul, por primera vez en dos mil años, no se celebra la Eucaristía.

La reciente decapitación de veintiún cristianos coptos el pasado 16 de febrero, que murieron con el nombre de Jesús en los labios, muestra también la cruda realidad que afrontan diariamente muchos cristianos en Egipto, constantemente insultados, discriminados o amenazados cuando no directamente atacados o asesinados. «Cada día salimos de casa sin saber qué va a pasar», comentaba un católico egipcio.

Y junto al dolor de nuestros hermanos perseguidos nos llegan también testimonios sobrecogedores de su fe, esperanza y caridad. «Nosotros, gracias a Dios, –explicaba el hermano de uno de los cristianos coptos decapitados– estamos muy, muy contentos porque ellos están en el Cielo y perseveraron en la fe de Cristo: porque hemos visto las imágenes: ellos, estando en cautiverio, rezaban… y agradecían a Dios el ser cristianos. Y nosotros, gracias a Dios, estamos completamente seguros de que son mártires; son mártires de Cristo y esto cambia la tristeza en alegría. Vivimos alegría, no tristeza. Prácticamente el mundo entero y todos los cristianos anhelan el martirio. Yo mismo, que soy hermano de ellos, en estos momentos ¡anhelo el martirio! Y no son estas sólo palabras, no son palabras vanas, ¡es palabra firme y segura! Esta palabra permanece junto a Dios y en Dios está el concedernos esto. (…) El martirio no es algo extraño a nosotros. Sucedía ya en el tiempo del Imperio romano y nosotros somos los frutos de su martirio. ¡Esto es una cosa de la que estamos completamente seguros! Nuestra identidad es ser cristianos y, gracias a Dios, nuestra doctrina es la doctrina cristiana, la cual es doctrina cierta y es además pura».

«Hoy conversaba con mi madre –relata también Beshir, hermano de dos de los mártires coptos – preguntándole qué haría si viese a alguien del Estado Islámico en la calle. Me dijo que lo «invitaría a la casa porque nos ha ayudado a entrar al Reino de los Cielos». Estas fueron las palabras de mi madre, que es una mujer no muy instruida de más de sesenta años».

Y una niña iraquí, refugiada en Erbil (Kurdistán iraquí) tras huir con su familia de Qaraqosh, la que fue hasta el año pasado la ciudad cristiana más grande de Irak, se expresaba así ante un reportero que la pregunta por su vida en Qaraqosh: «Solíamos tener una casa en la que estábamos entretenidos y ahora no. Pero gracias a Dios, Él nos protegió. Dios nos ama y no dejó que el Estado Islámico nos matara. [A la gente que nos expulsó] no les haría nada; sólo pido a Dios que les perdone. Yo puedo perdonarlas.»

 

Etiquetas: GenocidiosMartirioOriente MedioPersecución islámica
Publicación anterior

Edmund Campion (y XI): el árbol de Tyburn

Siguiente publicación

San José en el Templo Nacional Expiatorio del Tibidabo

Publicaciones Relacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

Burundi: vuelve la pesadilla de la guerra entre hutus y tutsis

junio 2015

La masacre de tutsis a manos de sus vecinos hutus mientras todo el mundo miraba hacia otro lado marcó, durante la década de los noventa del siglo pasado, la visión que teníamos del África de los Grandes Lagos y...

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

Estados Unidos: significativa derrota demócrata un año después de la elección de Joe Biden

diciembre 2021

La victoria del republicano Glenn Youngkin en las elecciones a gobernador de Virginia ha sacudido la política norteamericana y marca el pistoletazo de salida para las elecciones midterm del año que viene en que se renuevan Congreso y Senado....

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?