• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Por Xpv
diciembre 2014
en Actualidad, Actualidad política
2 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Se recrudece la persecución en China y Hong Kong

octubre 2017
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

El preocupante futuro de los cristianos en Turquía

febrero 2020
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Francia: victoria católica en los tribunales frente al lobby LGBT

diciembre 2021

Si hay un enclave hacia el que todos los ojos se dirigen y contra el que todas las tentativas de paz se estrellan, éste es Jerusalén. La ciudad santa, destinada a ser capital de la paz, es hoy el escollo insuperable para conseguir la paz entre judíos y árabes. La tensión en torno a la explanada de las Mezquitas, o del Templo, pues se trata del mismo enclave, se desbordó con el ataque de un joven palestino sobre Yehuda Glick, uno de los líderes del judaísmo haredim conocido por su defensa del derecho de los judíos a rezar en la explanada y que reconoce que aspira a reconstruir el Templo. Aunque las heridas sufridas no fueron mortales, el gobierno israelí decidió cerrar las puertas de la explanada por motivos de seguridad, algo que no sucedía desde la guerra de los Seis días, en 1967 y que el presidente palestino, Abu Mazen, calificó como «una declaración de guerra al pueblo palestino».
El siguiente acto no se hizo esperar mucho: pocas semanas después dos jóvenes árabes asesinaban a golpes de hachas y cuchillos a varios asistentes a la sinagoga Kehilat Yaakov, entre ellos cuatro rabinos y un policía, perteneciente a la policía drusa, fallecido de resultas del enfrentamiento con los terroristas. El modus operandi del Estado Islámico llegaba así a Jerusalén, y lo hacía además de la mano de dos protagonistas nacidos y residentes en la ciudad.
Y es que el lugar está increíblemente cargado de historia y simbolismo. Estamos hablando del Monte Moria, el del sacrificio de Abraham, cuya cima fue aplanada en el año 968 antes de Cristo por el rey Salomón para edificar allí su Templo y su palacio, abandonados en 586 a.C. cuando fueron saqueados por los soldados de Nabucodonosor, vuelto a levantar, el Templo, en torno al 515 a.C., embellecido por Herodes en 37 a.C. y finalmente destruido en tiempos de Tito, en el año 70 d.C. Pero también estamos ante el lugar desde donde, según el Corán, Mahoma habría ascendido al cielo en 621 d.C. y donde ahora se alza la Cúpula de la Roca y, unos metros más allá, la mezquita de Al-Aqsa, que es muy probable que se alce en el lugar donde se erigía el Templo de Jerusalén. Desde 1967, Israel respeta el acceso exclusivo de musulmanes a la explanada, vigilado por la dinastía hachemita reinante en Jordania, a la que se le reconoce un patronazgo sobre los lugares santos musulmanes. Hasta ahora nadie estaba dispuesto a ceder sus pretensiones de exclusividad sobre esos lugares, pero ahora parece que se ha pasado a la ofensiva, especialmente por parte árabe. Aunque los atentados han sido obra de radicales, la denuncia de una supuesta «judaización» de Jerusalén y la justificación de estos actos criminales son asumidos por Hamas y cuentan con un amplio apoyo entre la población palestina. La paz parece cada vez más lejana en la que precisamente lleva en su nombre el calificativo de «ciudad de la paz».

Etiquetas: JerusalénJudíosPalestina
Publicación anterior

Cristo, pastor y rey del mundo

Siguiente publicación

San José Mañanet, un santo al servicio de la familia de hoy

Publicaciones Relacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

Condena por blasfemia en Indonesia

junio 2017

Indonesia, el país del mundo con mayor población musulmana (de sus 245 millones, el 88% pertenecen a esa religión, mientras que el 9% son cristianos), se suele considerar como la prueba de que es posible un islam tolerante capaz...

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Una oración desde el corazón de la gran tradición mariana

mayo 2022

El pasado 25 de marzo el papa Francisco consagró Rusia y Ucrania al Corazón Inmaculado de María con un texto entretejido de citas de gran tradición mariana y que Andrea Tornielli explicaba en Vatican News en artículo que reproducimos...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?