• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

La creación que nos habla del Creador

Por José Mª Alsina Roca
diciembre 2024
en Editorial
3 min de lectura

Nuestros días hay algunas actitudes que parecen obligatorias a pesar de que en sus presupuestos, no siempre explicitados, y en sus realizaciones concretas están llenas de contradicciones. Entre ellas juega un papel muy destacado el ecologismo. Amparados por este nombre nos encontramos con teorías y acciones muy diversas, algunas no sólo son legítimas, sino también necesarias dadas la condiciones de vida de la actual sociedad, sin embargo, cuando se asume una visión de la realidad ajena completamente a la fe cristiana, como es el caso de gran parte del ecologismo actual, se da pie a que muchos de sus planteamientos puedan ser interpretados como una pseudoreligión que intenta ocupar el lugar de la religión olvidada, con consecuencias muy contrarias al bien común e incluso con determinaciones profundamente inhumanas.

 Con motivo de la celebración de los 800 años del «Cántico al sol» de san Francisco de Asís hemos querido dedicar el presente número a poner en evidencia el contraste radical entre las actitudes de los ecologismos de recién hechura y una contemplación agradecida y gozosa de la naturaleza creada por Dios, que nos habla de su omnipotencia y bondad con todos  los que la habitarán a lo largo de toda la historia.

PublicacionesRelacionadas

Razón del número

Razón del número

enero 2021

Razón del número

julio 2018

Razón del número

febrero 2016

Siempre es oportuno y necesario recordar la palabras del Génesis que nos relatan la creación. En primer lugar la insistencia en la afirmación de que lo creado por Dios es bueno: «Y vio Dios que era bueno» (Gèn1.4,10,12,18,21 y 25). Lo creado por Dios es bueno, y es bueno para el hombre. El hombre es creado a imagen de Dios, él es la culminación de la omnipotencia y bondad del Creador, por ello añadirá el Génesis «Y vio Dios todo lo que había hecho y he aquí que era muy bueno» (Gen. 1.31). Al ser creado el hombre recibe un mandato de su Creador: «Creced y multiplicaos, llenad la tierra y sometedla» (Gen 1,28) y en el mismo Génesis encontramos otra formulación del mismo mandato: «El Señor Dios tomó al hombre y lo colocó en el jardín del Edén para que lo trabajara y guardara» ( Gen 2,1,5).

Todas estas palabras del Génesis nos señalan la relación entre el hombre y la naturaleza, con la última referencia a su Creador. En principio no hay enemistad entre el hombre y la naturaleza. La naturaleza es la casa común donde es acogido el hombre para que pueda realizar el fin para el que ha sido creado, dar gloria a Dios. Está destinada la naturaleza al servicio del hombre y gracias a ella tendrá a su disposición los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades vitales. Por ello mismo tendrá que trabajarla y cuidarla de modo que pueda cumplir el primer mandato de «creced y multiplicaos». Una utilización desmedida de los recursos en un presente que dejara sin posibilidades a las futuras generaciones significaría un desprecio del mandato divino. Este criterio ecológico está en las antípodas de aquellas consideraciones hoy no infrecuentes que ven en cada nuevo nacimiento un atentado contra la naturaleza, como si aprovecharse de sus recursos fuera un atentado a su integridad. Estas actitudes maltusianas de nuevo cuño reflejan un desprecio de la dignidad humana, fruto de una pretendida superioridad inmanente de la naturaleza ,consecuencia de una concepción ideológica de origen panteísta.

Además la creación toda ella nos habla de su Creador, así lo expresa el rey David en el salmo 19: «El cielo proclama la gloria de Dios, el firmamento pregona la obra de sus manos»: pues «de la grandeza y hermosura de las criaturas se llega, por analogía, a contemplar a su Autor» (Sabiduría 13, 5; cf. Romanos 1, 20). Esto mismo expresaba santa Teresita en sus escritos: «¡Cuánto bien hicieron a mi alma aquellas maravillas de la naturaleza derramadas con profusión!» (Historia de un alma manuscrito A).

Esta actitud contemplativa a la que invita toda la creación es algo absolutamente obligado en la vida cristiana, sin ella nuestra piedad carece de la admiración y alabanza a Dios tan propia de nuestra fe. Si esto siempre es así podemos decir que en Navidad es aún más necesario, para que nuestra mirada esté cautivada por la contemplación de  aquel Niño de Belén «envuelto en pañales y acostado en un pesebre» que ha venido a salvarnos.

Etiquetas: El ecologismoEl hombre y la naturalezaLa creación
Publicación anterior

Cómo compuso san Francisco de Asís el «Cántico de las criaturas»

Siguiente publicación

«ORACIÓN DEL JUBILEO»

Publicaciones Relacionadas

NUEVO NÚMERO – Noviembre 2025
Editorial

Corazón de Jesús y Cristo Rey

noviembre 2025

La conmemoración del centenario de la institución de la fiesta de Cristo Rey, proclamada por el papa Pío XI mediante la encíclica Quas primas, nos invita a volver la mirada a la razón profunda que lo llevó a establecer...

Razón del número
Editorial

Razón del número

marzo 2021

La ley natural, fundamento de la vida social Una de las consecuencias de mayor importancia social y religiosa del proceso de secularización que han sufrido los países de tradición cristiana es la pérdida de la referencia al orden natural...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

NUEVO NÚMERO – Noviembre 2025

Corazón de Jesús y Cristo Rey

noviembre 2025

La encíclica «Quas Primas» de Pío XI

noviembre 2025
Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

noviembre 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?