• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Santa Margarita María de Alacoque (6): la Gran Revelación

Por Gerardo Manresa Presas
octubre 2024
en Secciones, Pequeñas lecciones de historia
4 min de lectura

UN día al aproximarse Margarita a la reja del coro para recibir la comunión de manos del padre Claudio de la Colombière se le apareció el divino Corazón rodeado de llamas; cerca de Él aparecieron dos corazones que parecían querer unirse y encontrarse con el de Jesús: «De esta manera mi puro amor une estos tres corazones para siempre». Margarita acepta esta unión de corazones, pero se encuentra muy pequeña con respecto al jesuita que le acompaña y un día le dice al Señor: «Señor, ¿no hay una gran desigualdad entre este santo jesuita y vuestra pobrísima esclava?» A lo que el Señor le contesta: «Las riquezas de mi Corazón suplirán y lo igualarán todo; díselo sin temor». Todo estaba preparado para que la hermana Margarita pudiera recibir la máxima revelación del Sagrado Corazón. Era la infraoctava de la fi esta del Corpus Christi, probablemente el día 16 de junio de 1675, cuando estando Margarita en la capilla del monasterio, ante el Santísimo Sacramento expuesto, N.S. Jesucristo le descubre su sacratísimo Corazón y le dice con ademán amoroso: «He aquí este Corazón que tanto ha amado a los hombres y que nada ha perdonado hasta agotarse y consumirse para demostrarles su amor, y que no recibe en reconocimiento de la mayor parte sino ingratitud, ya por sus irreverencias y sacrilegios, ya por la frialdad y desprecio con que me tratan en este sacramento de amor. Pero lo que me es mucho más sensible es que son corazones que me están consagrados los que así me tratan. Por esto te pido que se me dedique el primer viernes después de la festividad del Santísimo Sacramento a una fi esta particular para honrar mi Corazón, comulgando este día y reparando su honor con un acto púbico de desagravio a fin de expiar las injurias que ha recibido durante el tiempo que he estado expuesto en los altares. Te prometo además que mi Corazón se dilatará para derramar con abundancia las infl uencias de su divino amor sobre los que den este honor y los que procuren le sea tributado». Margarita se ve incapaz de hacerlo, pues está retirada en el convento y le dice al Señor: «¿Cómo puedo cumplir estos encargos?» Le contesta el Señor: «Dirígete a mi siervo (el padre Claudio la Colombière) y dile de mi parte que haga cuanto pueda para establecer esta devoción y complacer así a mi Corazón divino; que no se desanime a pesar de las difi cultades que se le presenten y que no le han de faltar; pero debe saber que es omnipotente aquel que desconfía de sí mismo para confi ar únicamente en mí». Esta aparición es la mayor efusión de luz después de Pentecostés. Pocos días después, el 21 de junio de 1675, fiesta de san Luis Gonzaga, viernes siguiente a la octava de Corpus, mismo día pedido por el Señor, se celebra la primera fiesta del Amor en la que Margarita y el padre la Colombière se consagran al Sagrado Corazón. Las dificultades que señala el Sagrado Corazón al padre Claudio se presentarían muy pronto, pues durante los siguientes quince años se hizo un silencio sobre estas importantísimas revelaciones. Y para más confi rmación poco tiempo después el padre Claudio es enviado a Inglaterra, como predicador de la duquesa de York, futura reina de Inglaterra. Margarita le dio un billete al padre Claudio en el que le señala tres importantes indicaciones para su nueva misión, que él, de momento, no entendió:
I.- El talento del padre La Colombière es el de llevar las almas a Dios: por esto los demonios dirigirán contra él los esfuerzos; hasta las personas consagradas le harán sufrir y no aprobarán lo que diga en sus sermones para guiarlas hacia Dios. Pero la bondad de Dios será su sostén en sus cruces, tanto cuanto en Él confíe.
II.-Debe tener una dulzura compasiva para con los pecadores y no servirse de la fuerza si no cuando Dios se lo dé a entender.
III.- Que tenga gran cuidado de no apartar el bien de su fuente. Esta palabra es corta, pero encierra muchas cosas, de las cuales Dios le dará la inteligencia según la aplicación que haga de ella. Margarita quedó en Paray entre dulces consolaciones y duras tribulaciones.

En esta situación se le volvió a aparecer Jesucristo a Margarita presentándole en una mano el cuadro de una vida, la más dichosa para una religiosa, llena de paz, de consolaciones interiores, gozando de plena salud y con el aplauso y estima de las criaturas y en la otra mano un cuadro de una vida pobre y abyecta, siempre sacrifi cada. El Señor le da a elegir: «Escoge, hija mía, el que más te agrade; cualquiera que elijas, te daré las mismas gracias». Margarita le contestó: «Vos solo me bastáis. Haced de mí lo que más gloria os dé. Con tal que Vos estéis contento me basta». Me contestó el Señor que había escogido la mejor parte, como María y presentándome el cuadro de la crucifi xión me dijo: «He aquí lo que yo escogí y más me agrada, tanto para el cumplimiento de mis designios como para volverte como yo soy». Margarita abrazó este cuadro y aunque se estremeció de espanto, besó la mano del que se lo presentaba y abrazó el cuadro con todo el afecto de su corazón. A partir de dicho momento fueron creciendo los dolores que se le habían anunciado en esta aparición, que fue[1]ron aumentando a lo largo de los años siguientes en que esta devoción estuvo pendiente de las autorizaciones de la madre superiora.

PublicacionesRelacionadas

Prusia (VII): La República de Weimar y Hitler

octubre 2021

Nuevo Testamento: parábola sobre el perdón y la misericordia (Mt 18, 21–19,1)

octubre 2016

2017, año de centenarios históricos y su relación con la masonería

diciembre 2017
Etiquetas: La Gran Revelación del Sagrado CorazónSanta Margarita Maria de Alacoque
Publicación anterior

«Clama ne cesses», heráldica de Cristiandad

Siguiente publicación

«Enviado por Dios para anunciar las misericordias de su Corazón»

Publicaciones Relacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

Mil y una actividades para no pensar

diciembre 2021

Roberto Colom, profesor en la Universidad Autónoma de Madrid, glosa en su blog el libro de Gregorio Luri, La escuela no es un parque de atracciones y se fija en algunos aspectos cargados de consecuencias: «Su tesis esencial es...

La mirada salvadora de Jesucristo
Santa Teresa de Jesús

La mirada salvadora de Jesucristo

enero 2015

Sigo con el Libro de la vida. El fragmento elegido relata uno de los sucesos más conocidos de su biografía. Teresa, al contemplar la imagen de Cristo llagado y doliente se quedó tan conmovida que podemos señalar esa gracia...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?