• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Santa Margarita María de Alacoque (1): Elegida por el Sagrado Corazón desde la infancia

Por Gerardo Manresa Presas
marzo 2024
en Secciones, Pequeñas lecciones de historia
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

«Es hora de ir a José»

Don Bosco anima a los muchachos a ser devotos de san José

noviembre 2021
DIOS, la historia y el hombre, de Sánchez Saus, Rafael,

DIOS, la historia y el hombre, de Sánchez Saus, Rafael,

septiembre 2023

«Cadenas y terror» de Ioan Ploscaru

octubre 2020

A los 350 años de las apariciones del Sagrado Corazón de Jesús es oportuno recordar la persona a quien Él confió el apostolado de la devoción a su Corazón: santa Margarita María de Alacoque. La vida de Margarita está desde el primer momento rodeada de los cuidados de Jesús, según ella misma confiesa «¡Cuánto os debo por haberme prevenido desde mi más tierna edad, constituyéndoos dueño y posesor de mi corazón, aunque conocíais bien la resistencia que había de haceros!». Desde los primeros años de su vida son muy claros los cuidados del Sagrado Corazón sobre aquella niña y posteriormente sobre aquella adolescente para evitar la más leve mancha en su alma. Antes de tener conciencia de sí, pues tenía solo dos o tres años «hicisteis ver a mi alma la fealdad del pecado, bastaba decirme que era una ofensa a Dios para refrenar la vivacidad de mi infancia». A los cuatro años sus padres la enviaron a vivir a casa de su madrina, la Sra. Fautières, en el castillo de Corcheval, y, según tradición, un día en misa, en estos años en que residía en el castillo, dice Margarita, «Sin saber lo que decía, me vi impulsada a decir estas palabras: Dios mío, os consagro mi pureza y hago voto de perpetua castidad». Ella confiesa en sus memorias que no conocía el significado de la palabra voto, ni la castidad. Toda su tendencia era ocultarse y poder estar sola pensando y hablando con Dios. Explica Margarita que la Santísima Virgen siempre tuvo un grandísimo cuidado de ella y que era a quien recurría normalmente en todas sus necesidades, pues no osaba dirigirse a su divino Hijo. A ella ofrecía el rosario con las rodillas desnudas hincadas en tierra. Su padre murió en el año 1655, cuando ella tenía 8 años y como eran cinco hijos y su madre apenas podía estar en casa fue llevada al colegio de las clarisas, donde la prepararon para la Primera Comunión, que haría a los 9 años, «y para mí esta comunión derramó tanta amargura en todos los infantiles placeres y diversiones, que no podía hallar gusto en ninguno, aunque los buscase con ansia, pues al punto que quería tomar parte con mis compañeras sentía siempre algo que me separaba de allí y me impelía hacia algún rinconcito.» Tuvo que abandonar el colegio a los 10 años por causa de una enfermedad, «tan deplorable, dice Margarita, que pasé como unos cuatro años sin poderme mover. Los huesos me rasgaban la piel por todas partes». A pesar de todos los tratamientos que se le hicieron no pudo hallarse curación a la enfermedad hasta que, dice Margarita: «No pudo hallarse remedio a mis males que el de consagrarme con voto a la Santísima Virgen, prometiéndole que, si me curaba, sería un día una de sus hijas». Recobrada la salud Margarita se dedicó en gozar de su libertad, sin tener cuidado del cumplimiento de su promesa. Dice: «Apenas comencé a gozar de plena salud me fui tras la vanidad y el afecto de las criaturas. Pero muy bien me hicisteis conocer, Dios mío, que andaba muy errada en mis cálculos, pues los había hecho según mi propensión, naturalmente inclinados al placer; mas no según vuestros designios, tan diferentes de los míos». Mientras en la casa solariega donde la familia vivía, tras la muerte de su padre, la madre confió la administración y explotación de sus propiedades a su cuñado Toussaint Delaroche, el cual sacó a la viuda y sus hijos de la casa solariega Alacoque y los trasladó como huéspedes, a la casa anexa donde vivían también los trabajadores de la finca. La madre de Margarita fue despojada de toda autoridad y, tanto ella como su hija se vieron en la más dura cautividad; todo estaba cerrado con llave. La situación de ambas era de tal gravedad que no podían abandonar la casa y tan solo con permiso podían ir los domingos a Misa. Margarita lo explica así: «No teníamos autoridad alguna en casa, ni osábamos hacer nada sin permiso. Era una guerra continua y todo estaba bajo llave, de tal modo, que con frecuencia ni aun hallaba con que vestirme para ir a misa, si no pedía prestados cofia y vestido. Entonces fue cuando comencé a sentir mi cautiverio, en el cual tan adentro penetré, que nada hacía, ni aún salía se casa, sin el permiso de tres personas» (su abuela paterna, sus tíos Delaroche). Cuando expresaba mi dolor con llanto por no poder oír misa o visitar al Santísimo Sacramento, lo atribuían a no poder asistir a reuniones de jóvenes con quien me había citado. «Esta fue la época en que no sabiendo donde refugiarme, sino a un ángulo del jardín o del establo en el cual pudiera arrodillarme y derramar los afectos de mi alma con mis lágrimas en presencia de Dios, por medio de la Santísima Virgen, y permanecía allí días enteros sin comer ni beber». «Esto era lo ordinario; a veces algunas pobres gentes del pueblo me daban por compasión un poco de leche y fruta hacia la tarde». Cuando volvía a casa estas personas se le echaban encima, pues decían que no ayudaba en las tareas de casa. Por la noche se las pasaba llorando a los pies del Crucifijo, el cual le manifestó, que quería ser el dueño absoluto de su corazón y «quería constituirse en Maestro de su alma para obligarle a obrar como Él en medio de crueles dolores por amor». En este tiempo la madre de Margarita se puso muy enferma, con una erisipela en la cabeza que le causaba muy fuertes dolores y nadie se preocupó de ella, sino Margarita. Mientras, estando todo cerrado tenía que mendigar la comida y cosas necesarias para la enferma en las casas vecinas. Ella con sus ruegos al Señor consiguió la curación de su madre

Etiquetas: Santa Margarita Mª de Alacoque
Publicación anterior

El otro asesinato de Kennedy

Siguiente publicación

La importancia de la historia

Publicaciones Relacionadas

España, tierra de María

Santa María de Africa

septiembre 2015

Ceuta, asentamiento de fenicios, griegos, romanos, cartagineses, godos, musulmanes y cristianos, tiene desde el siglo xv una historia preponderantemente portuguesa y desde el xvii mayoritariamente española. Justamente en la ciudad ondea el pendón de Portugal y España. Aunque en...

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

Tres principios para una verdadera reconstrucción nacional

noviembre 2024

El Cuaderno CEU-CEFAS 09 (otoño de 2024), Una visión actual del pensamiento de Jaime Balmes, recoge una conferencia que José Mª Alsina impartió en el marco de unas jornadas sobre Jaime Balmes. Allí, tras señalar los motivos del fracaso...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?