• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

A los 25 años de la encíclica Veritatis splendor

Por Gerardo Manresa Presas
octubre 2022
en Actualidad, Actualidad religiosa
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

El Papa rechaza la utopía «de lo neutro»

octubre 2017
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Medio año de guerra en Ucrania

septiembre 2022
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Estrepitoso fracaso de los planes de Barack Obama

octubre 2015

EL pasado 6 de agosto se cumplía el veinticinco aniversario de la publicación por san Juan Pablo II de la encíclica Veritatis splendor sobre algunas cuestiones fundamentales de la enseñanza moral de la Iglesia. Con motivo de este aniversario el episcopado polaco ha querido recordar la enseñanza de este importantísimo documento en la Jornada papal que cada año, en recuerdo de su legado, celebran el
domingo anterior al 22 de octubre, fiesta de san Juan Pablo II.
En la carta pastoral publicada para anunciar la celebración nacional de esta vigesimosegunda Jornada papal tras la 392ª reunión plenaria de la Conferencia Episcopal Polaca, los obispos llaman la atención, en primer lugar, sobre la crisis del concepto de verdad. Hoy en día, la existencia de la ley natural, escrita en el alma humana, es cada vez más cuestionada.
La universalidad e inmutabilidad de sus mandatos también se ven socavadas. «La naturaleza dramática
de la situación actual –decía san Juan Pablo II– en la que los valores morales básicos parecen desaparecer, depende en gran medida de la pérdida del sentido del pecado.» En efecto, el hombre es tentado a tomar el lugar de Dios y determinar por sí mismo lo que es bueno y lo que es malo. Como
resultado, la verdad se vuelve dependiente de la voluntad de la mayoría, grupos de interés, circunstancias, contextos culturales y de moda, y juicios individuales de personas individuales.
Entonces, cualquier comportamiento se considera la norma de comportamiento, y todas las opiniones
son iguales entre sí».
«A medida que se vuelve cada vez más difícil distinguir la verdad de la falsedad –continúan los obispos
polacos–, los límites entre hecho y opinión, publicidad y mentira deliberada también se desdibujan. Los
algoritmos nos acompañan constantemente cuando usamos Internet. Seleccionan el contenido buscado
y visto por nosotros para que se adapte lo más posible a nuestros intereses y expectativas. Esto, sin embargo, dificulta confrontar opiniones alternativas y, en consecuencia, llegar a la verdad objetiva. Los usuarios de las redes sociales a menudo no se guían por el deseo de presentarse de manera auténtica, sino que adaptan los materiales preparados a las expectativas de los destinatarios. En pos de la popularidad, superan los límites de la moralidad, el buen gusto y la privacidad. En el espacio de los medios, nos enfrentamos cada vez más a los llamados “hechos alternativos” (“noticias falsas”). La consecuencia de esto es una disminución de la confianza en todo el contenido publicado. En la era de la posverdad no solo tenemos la verdad y la mentira, sino también una tercera categoría de declaraciones ambiguas, es decir, “falta de verdad, exageración, coloración de la realidad”».
Ante este panorama el episcopado polaco recuerda el vínculo inseparable entre la verdad, el bien y la libertad, remarcando que la renovación de la vida moral sólo puede lograrse mostrando el verdadero rostro de la fe cristiana. «Sólo el esplendor de la verdad que es Jesús puede iluminar la mente para que el hombre descubra el sentido de su vida y de su vocación y distinga entre el bien y el mal.
Seguir a Cristo es el fundamento de la moral cristiana. (…) Sin embargo, el hombre no puede seguir a Cristo por sí mismo. Se hace posible gracias a la apertura al don del Espíritu Santo.
El fruto de su acción es un “corazón nuevo”, que permite al hombre descubrir la ley de Dios no ya como
constricción, carga y restricción de la libertad, sino como bien que lo protege de la esclavitud del pecado.
(…) La armonía entre libertad y verdad a veces requiere sacrifi cios y hay que pagarla. En ciertas situaciones, guardar la ley de Dios puede ser difícil, pero nunca es imposible. Así lo confi rma la Iglesia, que ha elevado a la gloria de los altares a numerosos santos que, de palabra y obra, testimoniaron
la verdad moral en el martirio, prefi riendo morir antes que cometer pecado. Cada uno de nosotros
también está llamado a dar este testimonio de la fe, incluso a costa del sufrimiento y del sacrifi cio».
Este vínculo y diálogo entre verdad y libertad tiene su lugar privilegiado en la conciencia. «Aquí es donde se hace el juicio práctico, qué es lo que se debe hacer y qué se debe evitar. Pero la conciencia no está libre del peligro del error. Por tanto, la tarea clave de los pastores y educadores, pero también de todo creyente, es formar la conciencia. (…) Aquí juega un papel especial la “Iglesia y su Magisterio”. (…) La Iglesia lleva a cabo la misión de la formación de las conciencias a través de la catequesis
regular de niños, jóvenes y adultos, la formación en movimientos y asociaciones, y cada vez más en las redes sociales, en forma de respuestas a las preguntas formuladas. Es fundamental la labor de los confesores y directores espirituales que forman la conciencia de las personas a través de conversaciones, instrucciones y, sobre todo, a través de la celebración de los sacramentos. En este
punto, –concluyen los obispos polacos– alentamos la formación personal de todos los creyentes a través de la práctica diaria de la oración, el examen de conciencia y la confesión frecuente».

Etiquetas: Desaparición de los valores morales clásicosEncíclica "Veritatis splendor"Jornada papal del Episcopado polacoSan Juan Pablo IIVínculo inseparable entre la verdad el bien y la libertad
Publicación anterior

Lucha a favor de la vida

Siguiente publicación

San Atanasio (6): el semiarrianismo y el Sínodo de Tiro

Publicaciones Relacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

Portugal rechaza la eutanasia (de momento)

julio 2018

Portugal no será el primer estado en despenalizar la eutanasia en el sur de Europa. El Parlamento portugués votó el martes 29 de mayo dos proyectos de ley para despenalizar la eutanasia que presentaron el grupo socialista y el...

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

diciembre 2014

Los Obispos de la Conferencia Episcopal Española, reunidos en Madrid en su CIV Asamblea Plenaria, han iniciado el estudio del borrador del documento «Iglesia servidora de los pobres», sobre la realidad social de nuestro país. Aprovechando esta ocasión, los...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?