• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

La Iglesia es santa

Por Gerardo Manresa Presas
septiembre 2022
en Editorial
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Razón del número

noviembre 2016

Razón del número

enero 2016
Una renovada actualidad

Una renovada actualidad

marzo 2021

La celebración del IV centenario de la quíntuple canonización de 1622: san Felipe Neri y cuatro santos españoles: san Isidro Labrador, san Ignacio de Loyola, san Francisco Javier y santa Teresa de Jesús, tiene que ser una ocasión para recordar una verdad que profesamos en el Credo y que hoy parece olvidada: «La Iglesia católica es santa». Esta gran verdad hoy queda oculta por el alud de noticias que los medios de comunicación nos repiten tan insistentemente de forma intencionada sobre los escándalos tristemente reales, a veces, y en otras inventados o, por lo menos, magnificados, que se han dado en el seno de la Iglesia.
La santidad de la Iglesia no es solo proclamada en el Credo, sino también manifestada en tantas vidas de sus miembros a lo largo de toda su historia. Santidad muchas veces oculta a los ojos de los hombres, rodeada de humildad, aparentemente pequeña, pero grande a los ojos de Dios y de una fecundidad inmensa humana y espiritualmente. Madres que han sacrificado toda su vida por sus hijos, curas párrocos que han atendido con una fidelidad admirable durante años a sus feligreses, religiosos que viven su vida de entrega a Dios en el recogimiento del claustro o atendiendo enfermos de los que nadie se ocupa, o con una dedicación ejemplar en tareas educativas especialmente en los ambientes más pobres, misioneros que, lejos de su patria, llevan a cabo el mandato evangélico de anunciar el Evangelio hasta los confines del mundo. La santidad de la Iglesia es, como dijo Juan Pablo II, «el secreto manantial y la medida infalible de su laboriosidad apostólica y de su ímpetu misionero» (Christifideles Laici 17,3)
A lo largo de todas las épocas, la Iglesia ha manifestado su santidad del modo más eminente cuando sus fieles, estando sometidos a la persecución, han dado el máximo testimonio de su fe derramando su sangre. El siglo pasado y el actual siglo pasarán a la historia como los siglos de los mártires.
En un mundo en que parece que el espíritu del mal triunfa por todas partes, es absolutamente necesario dirigir nuestra mirada hacia estos hombres y mujeres que dan testimonio de como el Espíritu Santo continúa estando presente en su Iglesia con su acción santificadora. El precepto evangélico «Sed perfectos como mi Padre es perfecto» siempre encuentra quien está deseando que conforme su vida, confiando en la gracia de Dios. Este camino de santidad, que santa Teresita del Niño Jesús nos enseñaba con su vida y con sus palabras: «La santidad no consiste en tal o cual práctica. Consiste en una disposición del corazón que nos vuelve humildes y pequeños en los brazos de Dios, conscientes de nuestra debilidad y confiados hasta la audacia en su bondad de Padre» (Últimas conversaciones ,3 de agosto).
Es de notar como la Iglesia durante los últimos pontificados, especialmente desde el pontificado de Juan Pablo II ha intensificado de un modo sin precedentes en su historia, las declaraciones de beatos y santos. Es una llamada apremiante a todos los católicos para que dirijamos nuestra mirada hacia aquellos que con su ejemplo nos muestran el camino que lleva a Dios. Cuando el mal se extiende y penetra tan profundamente en todos los ambientes sociales, cuando hay la tentación del desánimo y la desesperanza, es necesario recordar que la Iglesia, la esposa de Cristo, es santa y santifica a sus miembros, y como dijo Juan Pablo y nos lo recuerda el Catecismo de la Iglesia católica: «Los santos y las santas han sido siempre fuente y origen de renovación en las circunstancias más difíciles de la historia de la Iglesia» ( CIC, 828).
Una última consideración sobre el aniversario que celebramos. Llama la atención que en 1622 se canonizaran en una misma ceremonia cuatro santos españoles; la costumbre era la canonización única en cada celebración, no había precedentes de canonizaciones múltiples, incluso dio lugar a algún comentario critico como si fuera resultado de la influencia política de la monarquía española en la Santa Sede.
Lo que es muy de admirar es la importancia de aquellos santos especialmente san Ignacio, santa Teresa y san Francisco Javier, que dejaron una huella tan profunda de su santidad que continua estando muy presente en múltiples apostolados y que hace referencia al vigor espiritual de la Iglesia en España durante la época de la Contrarreforma. A ellos les tenemos que encomendar nuestro presente para que intercedan ante Dios para que los malos presagios descristianizadores que acechan a nuestra patria no puedan cumplirse ante la fortaleza de una renovada santidad.

Etiquetas: El mandato: Sed perfectos como mi Padre es perfectoLa Iglesia católica es santaLa santidad consiste en una disposición dle corazónLa santidad es muchas veces oculta a ojos humanosLa santidad se manifiesta en la vida cotidianaLa santidad se muestra derramando la sangreSer conscientes de nuestre debilidad
Publicación anterior

La quíntuple canonización de 1622

Siguiente publicación

LA CREACIÓN ES DEL ORDEN DEL AMOR

Publicaciones Relacionadas

Razón del número

2025, año de aniversarios providenciales

septiembre 2024

El próximo año 2025, año santo, va coincidir con la celebración del 350 aniversario de las apariciones del Sagrado Corazón de Jesús a santa Margarita María de Alacoque en Paray-le-Monial, el centenario de la publicación de la encíclica Quas...

Editorial

Inauguración del gran jubileo a los 350 años de las apariciones del Corazón de Jesús

enero 2024

EL pasado de 27 de diciembre, fiesta de san Juan evangelista se inauguró en los santuarios de Paray-Le-Monial el jubileo conmemorativo de los 350 años de las apariciones del Sagrado Corazón de Jesús a Santa Margarita María de Alacoque....

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?