• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Tambores de guerra rusos en Ucrania

Por Gerardo Manresa Presas
febrero 2022
en Actualidad, Actualidad política
5 min de lectura

LA tensión no ha dejado de aumentar a lo largo de estos últimos meses en Ucrania con la acumulación de tropas rusas desplegadas en la frontera entre los dos países. Con el precedente de la guerra de 2014 y la anexión de Crimea por parte de Rusia, la amenaza de una posible invasión ha ganado verosimilitud y ha copado las portadas de todos los medios. La escalada ha llevado a una cumbre entre Rusia y Estados Unidos en Ginebra sin presencia ni de Ucrania ni de la Unión Europea, lo que constituye ya una victoria diplomática rusa, que se pone a la altura de los Estados Unidos, obviando a otros actores menores. No es fácil predecir el resultado de estas negociaciones, aunque cada vez resulta más evidente que la Unión Europea tiene poco que decir y que la ONU ni está ni se la espera.
Mientras tanto, Rusia ha seguido a lo suyo: las maniobras militares en las fronteras con Ucrania y Georgia son constantes y el despliegue de 5.000 paracaidistas rusos en Kazajistán para salvar al gobierno aliado de Rusia del país centroasiático no hacen más que evidenciar el retorno de planteamientos imperialistas por parte del país más grande del planeta.
Para entender mejor la situación, conviene analizar la evolución que ha derivado en la situación actual. Tras la caída de la Unión Soviética, Rusia sufrió una fuerte pérdida en todos los ámbitos al ver cómo numerosos territorios soviéticos (algunos con importante presencia de población rusa) se convertían en estados independientes. Tras unos primeros momentos de desorientación, Rusia pronto intentó determinar de algún modo el rumbo de los nuevos países vecinos con los que sus vínculos eran más estrechos. Es el caso de Bielorrusia, que es un estado independiente, pero que no ha dejado en ningún momento de estar bajo la sombra y condicionada por Moscú.
En el caso de Ucrania, el proceso fue más complejo. Además de ser la hermana mayor de Rusia (en Kiev surge la Rus del siglo IX), geográficamente se encuentra en una posición estratégica, bisagra entre Occidente y Oriente. Sin Ucrania, Rusia ve muy debilitada su condición de potencia euroasiática, pasando a ser «simplemente» una potencia asiática. Además, el territorio ucraniano constituye un muy útil «estado colchón» que protege Rusia de ataques de un potencial enemigo que amenace la integridad territorial rusa. Esta situación geográfi ca teóricamente privilegiada ha sido objeto reiterado de las ambiciones a lo largo de la historia de las grandes potencias. Desde la invasión polaca y lituana del 1331, pasando por el Imperio zarista o el imperio austrohúngaro.
Tras el fin de la Guerra Fría, aprovechando la crisis postsoviética, se hizo dominante en Ucrania un nacionalismo antirruso que siempre ha chocado con los sentimientos de la mayoría de la población, rusófona, de la parte oriental del país. Así, a pesar del aumento del uso del ucraniano como lengua
y el sentimiento de rechazo hacia Rusia de gran parte de la población ucraniana, en el este del país, especialmente Crimea (anexionada por Rusia en 2014) y la región del Donbass, que comprende las provincias de Lugansk y Donetsk, el habla rusa sigue siendo mayoritaria, y políticamente, la población ha seguido votando en masa a los partidos prorrusos.
Esta división entre un oriente más orientado a Rusia y un occidente más orientado a Europa muestra que Ucrania se encuentra a medio camino entre dos civilizaciones (lo que Toynbee califi caba como civilización cristiana occidental y cristiana ortodoxa). Dentro del país, esta segmentación se refl eja también en la religión: a pesar de que casi el 70% de los ucranianos son ortodoxos, la población católica se concentra en la zona oeste del país.
El desarrollo de Ucrania a lo largo de las últimas décadas ha tendido a establecer lazos más fuertes con Occidente (Estados Unidos, la OTAN, la Unión Europea), aprovechando la coyuntura de una Rusia debilitada tras el desmantelamiento de la URSS. Sin embargo, durante los últimos años la situación ha cambiado y la tendencia parece estar revirtiéndose. Con Vladimir Putin el poder ruso vuelve a ganar fuerza. A pesar de que su economía está por debajo del promedio de las grandes economías globales, se ha reducido drásticamente la pobreza y se ha corregido el estado de penuria en el que quedaron las fuerzas armadas soviéticas tras el colapso de la URSS, con importantes inversiones militares: en 2020 Rusia fue el cuarto país del mundo con más gasto en defensa, lejos de Estados Unidos y China, pero muy cerca de la India, demostrando su ambición de volver a convertirse en una potencia.
Por otro lado, las grandes reservas naturales rusas, sobre todo en gas, también han sido aprovechadas con pericia por el Kremlin, que ha conseguido que más de media Europa sea dependiente de su gas.
En 2017, casi el 100% del gas utilizado en Finlandia, Estonia y Letonia era ruso, situación parecida en Polonia, Rumanía, Hungría y sus países vecinos de Europa del Este. Pero incluso esta dependencia ha llegado a la Europa Occidental: aproximadamente, el 50% del gas consumido en Alemania, y un 30% del francés, inglés e italiano viajan también a través de gaseoductos rusos.
Este auge de Rusia de los últimos años ha hecho crecer también sus antiguas ambiciones imperiales. La anexión unilateral de Crimea en 2014 y el apoyo a los rebeldes del Donbass son prueba de ello, como lo son las órdenes del Kremlin en Bielorrusia que desencadenaron la avalancha migratoria hacia Polonia: el Imperio ruso está despertando y está decidido a revertir la decadencia en que se hallaba sumido hasta hace poco.
En este contexto, y entre amenazantes concentraciones de tropas, Rusia ha planteado exigentes condiciones a Estados Unidos (básicamente un derecho de veto a las incorporaciones a la OTAN de ex repúblicas soviéticas y una zona de seguridad a su alrededor) mientras las organizaciones y el derecho internacional pasan a segundo plano: a nadie se le ocurre pensar en la posibilidad de una misión de los cascos azules de la ONU o en una intervención de la Unión Europea.
La situación no es fácil para Estados Unidos, que no quiere transmitir una imagen de debilidad (especialmente tras su acelerada salida de Afganistán), pero también para Rusia resulta muy arriesgado invadir militarmente Ucrania. Dar ese paso significaría poner a prueba a todos sus vecinos, así como a Estados Unidos, la ONU, la OTAN y, sobre todo, enfrentarse a una resistencia local para nada obviable. Menos arriesgado sería la anexión de la mitad rusófona de Ucrania, quizás estableciendo regímenes títeres que creen un cinturón de seguridad alrededor de Rusia, sin bases militares americanas y de la OTAN en las puertas de casa.
En cualquier caso, una cosa parece clara: Rusia está anunciando al mundo el retorno de un Imperio. Durante el fi nal del siglo XX y el inicio del siglo actual su debilidad no le permitió evitar la independencia de muchos territorios de la antigua Unión Soviética, pero ahora está de regreso y dispuesta a detener la marcha occidental hacia el este. La era de los imperios y de la realpolitik, ajena  a los organismos de mediación internacional, parece estar de vuelta.

 

PublicacionesRelacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Polémica por la ley sobre los campos de exterminio en Polonia

marzo 2018
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Crisis en Europa por la llegada masiva de «refugiados» de Oriente Medio

octubre 2015
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Sentirse hijos amados del Padre

marzo 2016

 

 

Etiquetas: Posible invasión de Ucrania por Rusia
Publicación anterior

Santos para pecadores, Alban Goodier, Patmos, 2020

Siguiente publicación

Uno de cada siete cristianos es perseguido en el mundo, según el informe 2022 de Open Doors

Publicaciones Relacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Próximo Jubileo de la Orden de los Predicadores

septiembre 2015

El 22 de diciembre de 1216 el papa Honorio III confirmaba en Roma la Orden de santo Domingo de Guzmán según la regla de San Agustín mediante la bula «Religiosam vitam». Días después de la confirmación, el 21 de...

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

El estado francés ha dejado morir de inanición a Vincent Lambert

septiembre 2019

Finalmente, Vincent Lambert, el francés de 42 años tetrapléjico y en estado vegetativo que ha protagonizado una larga batalla judicial, ha fallecido de resultas de retirarle la hidratación y la alimentación. Contra lo que algunos han querido presentar, en...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?