• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Pronombres de género: ataque a la constitución simbólica del ser humano

Por Gerardo Manresa Presas
diciembre 2021
en Hemos leído, Secciones
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Hemos recibido la vida, no nos pertenecemos

octubre 2020
El ocaso de la Iglesia en Irak

Informe Libertad Religiosa en el mundo 2016

diciembre 2016
El ocaso de la Iglesia en Irak

La Iglesia en Nicaragua: Herida pero más fuerte que nunca

septiembre 2019

Francia asiste a la última ofensiva de la ideología de género, esta vez con la introducción en el diccionario Robert de un pronombre, «iel» (que se añade a los pronombres «il» y «elle») y que pretenden que sea utilizado para designar a una persona independientemente de su «género». Robert Redecker reacciona así a este movimiento desde las páginas de Le Figaro: «No nos equivoquemos: el asunto del pronombre «iel» no es en absoluto una simple cuestión de palabras.
Escolares y profesores, ciudadanos y escritores, olvidan a menudo que un diccionario es una obra política… La clave de la formalización de este nuevo pronombre es adquirir influencia política y antropológica sobre la realidad exterior al lenguaje. Sobre la realidad humana… Aunque pretende que solo está reflejando la realidad, el diccionario aspira, por el contrario, a moldearla. La introducción de «iel» entre los pronombres autorizados tiene por objeto permitir que una realidad sexual increíblemente minoritaria, casi inexistente, perturbe la realidad tal como se percibe habitualmente.
En realidad, los promotores de «iel» quieren subvertir la lógica de nuestra lengua, desestabilizándola en su punto más decisivo, el del dualismo de género. Para ellos, se trata de atacar la piedra de toque, la clave de bóveda de la lengua francesa, ese edificio semejante a una catedral o a un castillo, ese edificio patrimonial, para provocar el derrumbe de la lógica humana –la división de la realidad según los dos sexos– que sustenta. En particular: el hablar según el sexo. El hablar según los dos sexos. El hablar según la dualidad sexual.
Hasta la edición de 2022 del Robert los pronombres personales seguían divididos según la biología. La lógica gramatical seguía la lógica biológica. Estos pronombres articulan una estrecha relación entre la biología, la gramática, lo social y lo simbólico. Unían los tres niveles del ser: el biológico, el social y el psicológico. Unir no es lo mismo que reflejar. Nada más obvio: las fuerzas que presionan por la legitimación del pronombre «iel», que ha caído del cielo, no tienen otro objetivo más que romper el orden biológico de lo humano, romper la articulación entre los órdenes biológico, psíquico, simbólico y social.
Un pronombre personal no es una palabra como las demás. Es un modo de existencia del ser humano. La realidad y el lenguaje están, en este tipo de pronombres, profundamente fusionados. Cuando digo «yo», este pronombre no es sólo una palabra, soy yo mismo. Es inseparable de la realidad que soy. No refleja esa realidad, la lleva consigo… Lo que decimos del «yo» también vale para el «nosotros»: los grupos, las comunidades, las naciones, se autoconciben a través del pronombre «nosotros». Por lo tanto, tocar la lógica de los pronombres para revolucionarla acaba llevando a imponer cambios antropológicos. Es tocar a la constitución simbólica del ser humano.
Los partidarios del pronombre «iel» están convencidos de que el lenguaje es creador de la realidad, humana, simbólica, política. A sus ojos, «iel» será subversivo mañana como el proletariado fue revolucionario ayer. En muchas ocasiones en su obra, Karl Marx sugiere que el proletariado no existe como clase fuera de la propia existencia de esta palabra. La propagación de la palabra hará nacer en la sociedad lo que él llama el proletariado como clase revolucionaria. La lección marxiana está bien aprendida. La entrada de «iel» en el Robert, al que todos los estudiantes de secundaria tienen que referirse como si fuera una biblia de la lengua, constituye, en el ámbito lingüístico, algo análogo a lo que fue la toma del Palacio de Invierno por los partidarios de Lenin: el inicio de una reconfiguración, a partir del lenguaje, de la realidad. Vanguardia, como lo fue el partido de Lenin, el wokismo LGBT es un neobolchevismo que, como su predecesor histórico, sueña con fabricar un hombre nuevo del que «iel» será su embrión».

Etiquetas: Desetabilización en el dualismo de géneroDiario "Le Figaro"La introducción de un nuevo pronombre en francés: "iel"Rompimiento del orden biológico de lo humano
Publicación anterior

Mil y una actividades para no pensar

Siguiente publicación

Todo el mundo adora. Lo único que puede elegirse es qué adorar

Publicaciones Relacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

Un siglo de comunismo en doce libros

diciembre 2017

Francis P. Sempa, profesor de ciencia política en la Wilkes University, traza un interesante repaso a lo que ha supuesto el comunismo en el último número de The University Bookman: «Hace cien años, en octubre de 1917, el comunismo...

Pequeñas lecciones de historia

San Atanasio (7): Primer y segundo exilio

noviembre 2022

El encuentro, en el año 335, de Atanasio con el emperador en Nicomedia fue bastante dramático. Constantino regresaba de una cacería cuando Atanasio, repentinamente, se le atravesó en medio del camino y solicitó una audiencia. El asombrado emperador apenas...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?