• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Mil y una actividades para no pensar

Por Gerardo Manresa Presas
diciembre 2021
en Hemos leído, Secciones
2 min de lectura

Roberto Colom, profesor en la Universidad Autónoma de Madrid, glosa en su blog el libro de Gregorio
Luri, La escuela no es un parque de atracciones y se fija en algunos aspectos cargados de consecuencias:
«Su tesis esencial es que a la escuela debe acudirse a adquirir conocimientos vinculados a las temáticas usuales (lengua, matemáticas, ciencias) que contribuyen a que los escolares trasciendan, superen, vayan más allá de sus experiencias personales sobre el mundo («el paciente acude al médico para curarse y el alumno va a la escuela a adquirir conocimiento»). Ese proceso de adquisición requiere disciplina y esfuerzo, así como un profesorado que esté a la altura del reto de llevar a los escolares tan lejos como sean capaces de llegar.
La escuela que persigue esa meta compensa eso que los escolares no encontrarán ni en sus familias ni en sus experiencias cotidianas. Y ese efecto compensatorio resulta especialmente crucial en el caso de aquellos escolares que acuden a la escuela desde familias y entornos socialmente más desfavorecidos: «¿por qué hay que estar siempre cerca de la experiencia de los alumnos? ¿por qué no poner a los alumnos en situaciones que les permitan ir habituándose a trascender sus experiencias inmediatas para tener acceso al conocimiento del mundo?»
Esa perspectiva entra, no obstante, en tensión con las numerosas modas que vienen asolando el panorama educativo. Luri arremete contra los variados casos que tiene a su disposición (el trabajo por proyectos, las tecnologías, las inteligencias múltiples, la inteligencia emocional, el trabajo en grupo, los neuro-mitos, el brain training, el mindset, los estilos de aprendizaje, etc.) y cuyo denominador común puede ser el de que acumular conocimiento está pasado de moda y que ahora lo que se debe desarrollar en la escuela (y en la universidad, me permito añadir) son “competencias” que sirvan para un roto y para un descosido. Algo, no se sabe muy bien qué, vacío de unos contenidos que, se da por hecho, serán obsoletos más pronto que tarde («el enfoque competencial prioriza el cómo sobre el qué»).
Si los contenidos son lo de menos, entonces podemos zambullirnos, sin complejo de culpabilidad, en un cómodo océano educativo. Los profesores no tendrán necesidad de dominar sus materias al nivel que sería necesario, y tampoco será preciso estar al tanto de cómo van evolucionando los conocimientos que forman parte de las distintas disciplinas. ¿Para qué?
Es algo que Luri observa en secundaria y que quien esto escribe identifica en la universidad. No se trata de adquirir y consolidar sosegadamente conocimientos, sino de hacer infinidad de actividades que mantengan entretenidos a los chavales y que les impidan pensar. Es imposible que un estudiante pueda pararse a reflexionar cuando no deja de pedalear para adecuarse a los apretados plazos de entrega de minúsculos y ridículos trabajos de dudoso valor instruccional.
La tesis de que todo estudiante tiene derecho a aprender algo nuevo cada día y de que eso supone disciplina y esfuerzo se opone, absurdamente, a la de que ese proceso de aprendizaje sea tan estimulante como subirse al Dragón Khan. El alumno va a la escuela primordialmente a aprender lo que no sabe, pero necesita incorporarlo a su memoria, expandir sus conocimientos y organizarlos de un modo coherente, y alcanzar esa meta es compatible con el disfrute. Pero, eso sí, por ese orden. El disfrute debe venir al experimentar el goce de aprender».

 

PublicacionesRelacionadas

La Iglesia y el Liberalismo, C.A. Ferrara / D. Marín Arribas, Libros libres 2009

junio 2020

El monumento del Corazón de Jesús del Tibidabo

diciembre 2018

El Dr. Irurita y la Balmesiana, en 1936*

diciembre 2018
Etiquetas: Crítica al panorama educativoEl libro de Gregorio Luri "La escuela no es un parque de atraccionesEl profesor Roberto Colom (Universidad Autónoma de Madrid)
Publicación anterior

¿Navidad sin fe?

Siguiente publicación

Pronombres de género: ataque a la constitución simbólica del ser humano

Publicaciones Relacionadas

Orientaciones bibliográficas

Santos para pecadores, Alban Goodier, Patmos, 2020

febrero 2022

ES probable que Santos para pecadores sea uno de esos libros que pasan desapercibidos. Hay tantos libros de santos… y la referencia en el título a que somos pecadores, si en en algún momento podía llamar la atención, hoy es...

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

Una Iglesia que se ahoga en el sentimentalismo

enero 2019

Aborda Samuel Gregg en el Catholic World Report el fenómeno de un emotivismo cada vez más extendido y de devastadores efectos para la fe. Gregg señala que la Iglesia siempre ha tenido en alta estima la razón, que nos...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

NUEVO NÚMERO – Noviembre 2025

Corazón de Jesús y Cristo Rey

noviembre 2025

La encíclica «Quas Primas» de Pío XI

noviembre 2025
Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

noviembre 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?