• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Napoleón y santa Teresita

Por Gerardo Manresa Presas
octubre 2021
en Editorial
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Razón del número

junio 2015

Una época martirial

marzo 2024

Razón del número

febrero 2017

Pretender establecer una cierta relación, entre el insigne emperador francés y una religiosa que muere en la flor de la juventud, que los años más importantes de su vida los pasó oculta en los claustros del Carmelo de Lisieux y que se dará a conocer con la publicación de unos no demasiado extensos cuadernos autobiográficos, podría parecer una insensatez. No obstante este planteamiento tiene como causa inmediata una mera o providencial coincidencia cronológica: el pasado mes de mayo se conmemoró el bicentenario de la muerte de Napoleón y poco antes, en el mes de abril, el consejo ejecutivo de la UNESCO aprobó la candidatura de Teresa del Niño Jesús, en ocasión del 150 aniversario de su nacimiento, como una de las personalidades homenajeadas para el bienio 2022-2023. Esta candidatura fue presentada por el estado francés y el Carmelo de Lisieux, siendo también apoyada por Bélgica e Italia. Esta providencial coincidencia es la que nos ha movido a dedicar este número de octubre, en el que celebramos la festividad de la santa de Lisieux, y realizar algunas reflexiones acerca del carácter tan diverso de ambas vidas que invitan a pensar por un lado en aspectos esenciales del mundo europeo posrevolucionario, tan autocomplaciente consigo mismo que alardea de sus conocimientos pretendidamente científicos y su capacidad para dominar el mundo, a pesar de sus profundas humillaciones, y por otro, con lo sorprendente, para muchos, que en pleno siglo xx sea declarada doctora de la Iglesia una humilde monja carmelita de clausura.
La vida de santa Teresita gira toda ella en torno al deseo de corresponder al amor único e infinito de Dios. Napoleón a través de la diversas circunstancias de su vida manifiesta un deseo permanente de autoafirmación alimentada por una crecida soberbia y notoria vanidad; por ello mismo necesita y exige el reconocimiento social, sin embargo, no puede evitar que la cuestión religiosa esté muy presente de modos muy diversos tanto en su biografía pública como privada.
En este número hemos destacado algunos momentos importantes y significativos en los que se manifiesta esta íntima relación con la Iglesia católica. En primer lugar su coronación como emperador, después de las sucesivas humillaciones que había sufrido el papa Pío VII, Napoleón logra que esté presente en la ceremonia solemne de su coronación como Emperador. Sin embargo, la ceremonia tuvo un significado inesperado: no fue el Papa quien le coronó sino el mismo emperador, indicando con ello que el poder político residía en última instancia en su propia y exclusiva voluntad. En la memoria de los católicos franceses no se había olvidado la no muy lejana tremenda y sangrienta persecución sufrida en la distintas fases de la revolución; ahora parece que un general revolucionario quiere iniciar un nuevo periodo las relaciones con la Iglesia. El Napoleón político y militar sabe que si quiere disfrutar pacíficamente del poder y satisfacer su vanidad no puede estar permanentemente enfrentado con la Iglesia, pero tampoco quiere asumir el hecho de ser coronado como Emperador por el Papa recordando una tradición que tenía su origen nada menos que en Carlomagno.
Un segundo momento es la invasión de España por la tropas napoleónicas: confiado en su poder militar y teniendo en cuenta la situación decadente de la monarquía española, Napoleón pensó que fácilmente España quedaría totalmente sometida a sus planes militares y políticos, pero no fue así, y como el mismo Napoleón confesará más tarde en sus conversaciones en Santa Helena, no tuvo en cuenta la reacción vigorosa y casi unánime de un pueblo que se sentía herido en lo que más le importaba, sus convicciones religiosas. Una actitud estratégicamente distinta es la que tuvo con La Vendée: de esta región conocía el valor de sus paisanos, lo habían demostrado reiteradamente cuando que se había levantado de modo heroico contra las leyes antirreligiosas persecutorias de la revolución y Napoleón comprendió que la fuerza que se había utilizado hasta entonces para someter a los vendeanos era ineficaz si se quería realmente pacificar la región.
Finalmente hemos querido también recordar algunas circunstancias que acompañan a Napoleón antes de su muerte. Después de los últimos seis años de su vida como prisionero en la isla de Santa Helena, en unas condiciones humillantes para el todopoderoso y vanidoso emperador, reflexiona en voz alta sobre el sentido de la vida con los que le acompañan, que han quedado recogidas por el general Bertrand en sus memorias sobre Napoleón. En ellas podemos leer estas sorprendentes frases. «Jesucristo solicita el corazón del hombre, y su demanda es satisfecha sin tardanza…. El misterio de Cristo satisface las necesidades más íntimas del hombre: por lo tanto si se las rechaza el mundo es un enigma inexplicable… Todo lo referente a Cristo me asombra, me anonada, su voluntad me confunde».
El contraste de ambas vidas es notabilísimo, una vida persiguiendo la notoriedad frente a una vida oculta, la soberbia frente a la humildad, la confianza en sí mismo frente a la absoluta confianza en Dios, el deseo siempre insatisfecho de mayor grandeza, frente al espíritu de infancia espiritual. Estos contrastes no solo los podemos referir a estas dos personalidades sino extenderlos también a lo que es el mundo con sus promesas incumplidas y Dios mostrándonos su Corazón misericordioso que con sus promesas y dones supera toda esperanza humana. Sin embargo, también podríamos señalar coincidencias inesperadas, Napoleón y santa Teresita quisieron ambos cambiar el mundo: el primero con sus acciones políticas y militares para someterlo a su dominio, la santa de Lisieux con el ofrecimiento de toda su vida por la salvación del mundo, para que los hombres descubriesen que son el objeto del amor infinito de todo un Dios. Al final de su vida la misericordia de Dios estuvo presente en ambas vidas como se ha podido comprobar en las palabras que pronunció Napoleón antes de morir. Todo ello tiene que ser motivo de esperanza contemplando el mundo actual, tan apartado de Dios pero con tanta necesidad de descubrir su Amor.

Etiquetas: Acciones políticas y militares para someter al mundoLos caminos opuestos de Napoleón y santa TeresitaOfrecimiento de la vida por la salvación del mundo
Publicación anterior

La resistencia española a Napoleón

Siguiente publicación

BEATIFICACIÓN DE TRES NUEVOS MÁRTIRES CAPUCHINOS EN LA BASÍLICA DE SANTA MARÍA DE LA SEO DE MANRESA

Publicaciones Relacionadas

«LA PAZ DE CRISTO EN EL REINO DE CRISTO»
Editorial

«LA PAZ DE CRISTO EN EL REINO DE CRISTO»

abril 2024

La actual situación internacional, especialmente como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania y el renovado y permanente conflicto entre palestinos y el Estado de Israel, últimamente en la versión de Hamás por el territorio de Gaza, ha...

Editorial

Razón del número

mayo 2016

De nuevo en este Año de la Misericordia nos hacemos eco de distintos acontecimientos eclesiales muy entrañablemente unidos a lo que es más nuclear y querido de nuestra revista. En primer lugar el congreso Cor Iesu,Vultus Misericordiae que ha...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?