• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Monasterio de Poblet (y 12): La exclaustración, el expolio y la recuperación del Monasterio

Por Gerardo Manresa Presas
enero 2021
en Pequeñas lecciones de historia, Secciones
4 min de lectura

El retorno de los monjes al Monasterio  de Poblet en 1824 dio lugar a unos años muy duros para la comunidad, pues a la reconstrucción  y puesta en servicio de todos los departamentos  de la abadía debían restituirse las tierras, para poder tener los medios de subsistencia  necesarios. Todo ello fue haciéndose lentamente.
Pero  el país estaba  en efervescencia,  pues  las ideas liberales lo habían infectado.  El 23 de setiembre de 1833 moría Fernando VII y comenzaba  la regencia de Mª Cris- tina, por la minoría de edad de Isabel II. Pronto se vio la tendencia liberal de los gobiernos de la Regencia, pues en abril de 1834, el gobierno suspende la admisión de novicios en conventos y monasterios.  En Poblet la última profesión de monjes, 9 monjes, se hizo en mayo de 1833, según las actas.
En verano  de 1834 se declaró  en la península,  principalmente  en Madrid,  una epidemia  de cólera  y, según  se dijo, los causantes  de la misma fueron los religiosos,  que contaminaron  el agua. Ello inició los ataques a los conventos de Madrid y al asesinato de ochenta religiosos. Ello fue la chispa que hizo saltar el fuego entre las dos tendencias. En Madrid se decían estos versos: «Muera D. Carlos, viva Isabel, muera Cristo, viva Luzbel.»
El día de Viernes  Santo de 1835, se presentaron  en el monasterio de Poblet un comandante de «miquelets» con la tropa, «con mucho aguardiente  en el cuerpo», según relato del padre Josep Riba. Justamente cuando estaban cantando la Pasión el comandante  hizo salir de la Iglesia a todos los monjes,  restando  únicamente  en la iglesia los tres monjes que recitaban y cantaban la Pasión. El comandante empezó a hablarles,  pero viendo el estado en que estaba, los monjes empezaron  a marcharse  quedando  únicamente  el prior y seis más. Todos éstos recibieron la orden de marcharse al monasterio  de Rueda, en calidad de exiliados. Habían sido denunciados  como partidarios de los carlistas. Un mes más tarde hubo otra confinación de monjes.
La situación  se puso cada vez peor, pues la guerra no permitía  cultivar los campos y, en caso de cultivo, era incendiado y la excitación de los grupos de exaltados contra la comunidad  creaba mucha inquietud entre los monjes, pues el asesinato de religiosos en diversas capitales españolas, en los años 1834 y 1835, se fue extendiendo  y les hizo pensar en una nueva exclaustración. El miedo entre los monjes era grande, pues los carlistas pasaron en el mes de julio de 1835 por el monasterio para pedir dinero, amenazando a la comunidad. Aunque no les dieron lo que pedían, el prior decidió darles algo para evitar males peores.
Pero lo que decidió la salida de los monjes del monasterio fue la quema de conventos  de religiosos en Reus, el 23 de julio, con la muerte de algunos  de ellos. Avisados por sus familiares  y gente venida de Reus, los monjes se reunieron con el prior padre Gatell, el cual les dio la bendición antes de hacerles partir. Era el 24 de julio de 1835. La mayoría de los monjes se quedaron en Espluga, pueblo próximo a Poblet, algunos se quedaron  para poder protegerlo. Llegaron a la Espluga una compañía de «miquelets» para asesinar a los monjes ofreciendo dinero a todos aquellos que descubriesen alguno. Entonces el padre Gatell con precepto de santa obediencia mandó abandonar el monasterio. Eran 60 monjes y 11 conversos.
La vida monástica  de Poblet  quedaría  suspendida  por más de cien años. El 11 de setiembre del mismo año, Mendizábal suprimió las comunidades  religiosas,  salvo las que se dedicaban  a la enseñanza  y asistencia  a los pobres.  La ley de desamortización de Mendizábal  tuvo como consecuencia la venta en subasta de todos los bienes y tierras de Poblet. En pocos años todos los bienes pasaron a manos de particulares y el resto se los quedó el Estado.
El  monasterio   abandonado   fue  víctima,  a  partir  de agosto de 1835 del saqueo gradual y sistemático.  La llegada a la Espluga del Francolí  de una compañía  de «miqueletes»  de Reus y la celebración  de la fiesta mayor de Vimbodí,  parece que fueron los disparadores  iniciales  de este atentado  al monasterio  y a los objetos  de valor que aún conservaba.  Pronto acudieron también a Poblet gente de los pueblos de los alrededores.  Todos se creyeron con derecho a tomar, quemar o destruir lo que les pareció de la gran casa abandonada. Desde los Panteones reales hasta la última sala del monasterio fue saqueado y destruido.
Imponiéndose al proceso destructor, hubo desde los primeros años actividades,  primero de particulares  y después de organismos oficiales,  para detener  el expolio,  y salvar de alguno de los elementos  del tesoro artístico frenando la ruina para luego poder reiniciar  la restauración del monasterio.  Debe reseñarse  que muchos  particulares se esforzaron por recuperar muchos bienes del monasterio con gran empeño desde el primer momento salvando y recuperando gran parte de la biblioteca y el Archivo y restos reales  por los pueblos vecinos del monasterio, ya piedras, o elementos artísticos de los edificios.

Esta labor duró muchos años. El cenobio cerrado en ju- lio de 1835 no pudo ser reabierto hasta cien años después, en 1935, en que se pudo celebrar la primera misa en la iglesia del monasterio.  Pero no fue hasta el 24 de noviembre de 1940, que cuatro monjes venidos de Italia reiniciaban la vida monacal  en Poblet. Pronto nuevas vocaciones  volverían a llenar este monasterio que Dios quiera que nunca más vuelva a quedar desierto, para su gloria.

PublicacionesRelacionadas

El futuro de la humanidad se fragua en la familia

La belleza de la familia ( Papa Francisco)

octubre 2015

San Atanasio (9): el arrianismo domina la Iglesia (350-361) y tercer exilio

enero 2023
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Algunas claves sobre la eutanasia

febrero 2020

 

Etiquetas: El expolio del Monasterio de PobletHistoria del Monasterio de PobletLa reconstrucción del Monasterio de Poblet
Publicación anterior

El Papa erige en persona jurídica y canónica vaticana la Red Mundial de Oración

Siguiente publicación

Resiste, Líbano: «Líbano es más que un país, es un mensaje»

Publicaciones Relacionadas

Mártires del siglo XX en España

Crónica de la peregrinación a Pont de Molins En el 79º aniversario del martirio de los beatos Polanco y Ripoll

marzo 2018

El pasado 10 de febrero de 2018, tuvo lugar la ya tradicional peregrinación al monumento erigido en los años cuarenta en memoria del beato Monseñor Anselmo Polanco, obispo de Teruel, y de su vicario general Don Felipe Ripoll, también...

Pequeñas lecciones de historia

Monasterio de Poblet (I): la leyenda sobre su fundación

julio 2019

El Real Monasterio de Santa María de Poblet, una de las abadías cistercienses más grandes de Europa, se encuentra rodeado de viñedos y de un frondoso bosque de pinos, cedros, abetos, encinas, robles, castaños, olmos, chopos… en una zona...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?