• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

¿Islam? ¿Islamismo? Hay diferencia de grado, pero no de naturaleza

Por Gerardo Manresa Presas
diciembre 2020
en Hemos leído, Secciones
2 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana

En medio del desastre, la fe

abril 2020

Últimas noticias del hombre (y de la mujer), Fabrice Hadjadj

septiembre 2018

La obra del P. Montfort (y V): los mulotinos

diciembre 2017

Los trágicos sucesos acaecidos en Francia (decapitación del profesor Samuel Paty, atentado islamista en la basílica de Niza) han dado pie para que Le Figaro entreviste al filósofo Rémi Brague, quien reflexiona sobre el islam con especial pertinencia:
«El cristianismo ha sido desde el principio objeto de un odio mezclado con desprecio por parte del islam. Para éste es una religión superada, que ha traicionado el mensaje de Issa (Jesús), que ha manipulado el Evangelio (en singular) para borrar de él el anuncio de la venida de Mahoma, que asocia dos criaturas, por ejemplo Jesús y María, al Dios único.
En la sociedad musulmana de antaño, el cristianismo, al igual que el judaísmo, era tolerado siempre y
cuando fuera en interés del islam dominante. Los cristianos pagaban un impuesto especial y tenían que
someterse a reglas destinadas a humillarlos (Corán, IX, 29) para que entendieran que les convenía cambiar a la religión “verdadera”.
Que los musulmanes presentes en la Francia actual se encuentren, objetivamente hablando, en su mayoría, en la parte inferior de la escala social, se experimenta no sólo como algo doloroso (lo cual, en
efecto, es así), sino también como una situación contraria a la naturaleza y, en cualquier caso, contraria
a la voluntad divina.
[…]
La noción de “choque de civilizaciones” ha estado de moda desde el libro de Samuel Huntington, que
confieso no haber leído… En cualquier caso, es ambigua. Yo hablaría más bien de un choque entre
dos sistemas de normas, e incluso entre dos leyes divinas: una buscada por la razón y la conciencia,
creada por Dios, la otra dictada en un Libro, el Corán, y en la conducta de Mahoma, que la recibió sin
añadir ni quitar nada.
[…]
El islamismo y el islam son, en efecto, diferentes, pero percibo aquí una diferencia de grado más
que de naturaleza. El islamismo es un islam apresurado, ruidoso y desordenado; el islam es un islamismo paciente, discreto y metódico. El objetivo declarado del islam, desde el principio, no es la conversión de todo el mundo, sino su conquista –no necesariamente militar. Trata de establecer regímenes en los que esté en vigor alguna forma de ley islámica, de modo que en una segunda etapa
sus súbditos tendrán interés, a largo plazo, en convertirse.
El problema es, en primer lugar, saber con quién queremos dialogar.
La mayoría de las veces imaginamos que tenemos que hacerlo con asociaciones que dicen ser islámicas. Imaginamos que el islam es una “religión”, o un “culto” – ambas nociones se entienden según el modelo de lo que entendemos por estas palabras entre nosotros, es decir, según el modelo del cristianismo. Pero el islam es ante todo una Ley. Esta es obligatoria, mientras que las obras de piedad suplementarias, como las propuestas en el misticismo sufí, son opcionales.
Es la sharia la que determina el ritmo de la oración, la que especifica las fiestas y los sacrificios. Es musulmán, y no sólo “de cultura musulmana”, quien reconoce a esta Ley una autoridad soberana y por
lo tanto la obedece.»

Etiquetas: Diario "Le Figaro"El filósofo Rémi BragueEl islam y los cristianosEl islamismo y el islam tienen una diferencia en el grado
Publicación anterior

Weigel, Feser y la moralidad de Hiroshima

Siguiente publicación

Un discurso de inspiración pelagiana

Publicaciones Relacionadas

Los santos nos hablan de la Misericordia

María merece la confianza de todos los pecadores San Alfonso Mª de Ligorio, Las glorias de María

abril 2016

San Epifanio llama a María «la de los muchos ojos»; la que es todo ojos para ver de socorrer a los necesitados. Exorcizaban a un poseído por el demonio; y al preguntarle el exorcista qué hacía María, respondió el...

El ocaso de la Iglesia en Irak
Iglesia perseguida

Swetha, cristiana dalit: «Cuanta más fe tengo, más fuerte soy»

mayo 2018

Swetha tiene unos 40 años, está casada y tiene tres hijas. Vive en una pequeña choza en la diócesis de Buxar (India), donde la fe llegó hace menos de 70 años. A Kerala, al suroeste del gigante país, ya...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?