• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

El preocupante futuro de los cristianos en Turquía

Por Gerardo Manresa Presas
febrero 2020
en Actualidad, Actualidad política
2 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Francia blinda el aborto como derecho constitucional

Alemania: que todo cambie para que todo siga igual

abril 2025
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Jérôme Lejeune es declarado venerable

febrero 2021
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Hacia la celebración del centenario de la consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús

julio 2018

Tras las tensiones entre Turquía y los Estados Unidos a propósito de la situación en la frontera turco-siria y acerca del trato hacia los kurdos, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan visitó la Casa Blanca y, en un gesto de distensión, afirmó que Turquía iba a destinar fondos a la restauración de las iglesias dañadas durante la guerra civil en el norte de Siria. Un mensaje que espera calmar también la creciente preocupación en relación al trato discriminatorio y las presiones que Turquía despliega hacia su propia población cristiana, cuyo peso ha caído del 25% en 1914 a menos del 0.5% hoy en día.
Los cristianos han estado presentes en la región desde el primer siglo de nuestra era. Muchos cristianos que escapaban de la persecución desatada en Jerusalén se refugiaban en las ciudades de lo que es actualmente Turquía.
La llegada del islam representó un golpe fuerte para las comunidades cristianas, pero el sistema de gobierno otomano, en vigor desde 1299 hasta 1923, permitió su supervivencia. En efecto, aunque el poder era musulmán, a los cristianos se les aplicaba el régimen de dhimitud: eran legalmente inferiores y tenían que pagar unos impuestos especiales, pero se les reconocía una cierta autonomía judicial en materias como herencias o matrimonios. Con el debilitamiento del Imperio otomano a partir del siglo xviii, las condiciones de vida de los cristianos fueron mejorando paulatinamente, alcanzando incluso la plenitud de derechos, hasta que el sultán Abdul Hamid II (1876-1909), retomó una política que fundaba la unidad del Imperio en la adhesión al islam. Abdul Hamid II fue derrocado por los Jóvenes Turcos, nacionalistas que, desde un enfoque secular, prosiguieron las políticas discriminatorias, justificándolas ahora no por motivos religiosos sino étnicos, llegando hasta el genocidio de los armenios durante la primera guerra mundial.
Tras la desintegración del Imperio otomano como consecuencia de su derrota durante la Gran Guerra, Ataturk establece la República turca que, según el Tratado de Lausana, garantizaba el respeto de sus derechos a la población no musulmana. Un respeto que siempre fue frágil.
Las pretensiones de Turquía de entrar en la Unión Europea significaron una mejora en las condiciones de vida de las castigadas y ya muy menguadas comunidades cristianas. Pero esta breve primavera de libertad llegó a su fin con la apuesta de Erdogan por un islamismo panturco que aúna islam y nacionalismo al tiempo que asume que no va a acceder a las instituciones europeas. Así, durante la última década los ataques contra las minorías no-musulmanas, presentadas como una quinta columna en el seno de una Turquía cada vez más hegemónicamente musulmana, se han ido sucediendo, e incluso se vuelve a hablar abiertamente de convertir de nuevo Santa Sofía en una mezquita (tuvo esa función ya desde la caída de Constantinopla, en 1453, hasta 1931). En este contexto, el ofrecimiento de Erdogan de restaurar iglesias destruidas por la guerra en Siria es una buena noticia, aunque parece difícil que pueda ir más allá y extenderse a un mejor trato hacia los cristianos en Turquía

Etiquetas: La población cristiana en TurquíaPersecución ReligiosaTurquía
Publicación anterior

«La oración de adoración»

Siguiente publicación

Hispanoamérica, sacudida por la violencia en las calles y en el seno materno

Publicaciones Relacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

Tambores de guerra rusos en Ucrania

febrero 2022

LA tensión no ha dejado de aumentar a lo largo de estos últimos meses en Ucrania con la acumulación de tropas rusas desplegadas en la frontera entre los dos países. Con el precedente de la guerra de 2014 y...

Francia blinda el aborto como derecho constitucional
Actualidad

En Rumanía, la Comisión europea impide la victoria del candidato más votado

abril 2025

En Rumanía, la Comisión europea impide la victoria del candidato más votado Rumanía atrajo la atención mundial tras la espectacular anulación de las elecciones presidenciales del año pasado en las que había resultado ganador en la primera vuelta Calin...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?