• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

El incendio de la catedral Nôtre Dame de París

Por Gerardo Manresa Presas
mayo 2019
en Hemos leído, Secciones
3 min de lectura

LE FIGARO

El incendio de la catedral de París el pasado 15 de abril ha provocado un impacto difícil de olvidar: las imágenes de Notre Dame en llamas nos acompañarán siempre. Chantal Delsol, desde Le Figaro, planteaba lo singular de la situación:
«Tenemos aquí a un pueblo al que no le gusta su historia porque es colonialista y machista; que se niega categóricamente a mencionar sus raíces en los textos fundadores de Europa, que no pierde la oportunidad de airear sus culpas por un pasado maldito. Y el día en que el símbolo vivo de ese pasado, que aparentemente detesta, está en llamas y a punto de colapsar, esas mismas personas son vencidas por el dolor, lloran sobre las ruinas y abren sus bolsillos para financiar un proyecto de reconstrucción ciclópea sin demora. ¿No estamos ante una singular contradicción?».

PublicacionesRelacionadas

Junio, mes del Sagrado Corazón

marzo 2022
«Es hora de ir a José»

Encarnación perfecta de la paternidad en la familia humana y sagrada

octubre 2021
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

La falta de acogida a los ex musulmanes que llaman a la puerta de la Iglesia

mayo 2021

L’HOMME NOUVEAU

nne Bernet, en L’Homme Nouveau, escribía también sobre la reacción ante el incendio:
«Entonces, espontáneamente, la oración surgió en toda Francia, e incluso en todo el mundo… Lo increíble estaba sucediendo, y aún más increíble, los franceses estaban recuperando la fe para pedir piedad al Cielo y que se salvase esta catedral que, una vez más, era el corazón y el alma de la nación.
Y el Cielo escuchó… (…) ¿No debemos considerar la inmensa cadena de oración espontánea que brotó entre las lágrimas de las almas destrozadas por la desolación? ¿No deberíamos creer que esas lágrimas han hecho tanto, si no más, que las mangueras de agua para extinguir las llamas y que debemos a estos miles de avemarías no sólo la salvación de la mayor parte de la catedral y sus tesoros, sino también el hecho, casi milagroso, de que ninguno de los bomberos involucrados en el incendio resultara gravemente herido o perdiera la vida mientras luchaban para salvar Notre Dame?».
Desde el otro lado del Atlántico, Dwight Longenecker se fijaba en Patheos en la civilización que fue capaz de alzar catedrales como la que ahora ha sido víctima del fuego:
«La catedral de Notre Dame y las otras iglesias y edificios civiles góticos de toda Europa representan la Cristiandad. ¿Qué es la “Cristiandad”? Es la cultura cristiana que unificó a Europa durante mil quinientos años antes de la ruptura que supuso la era de las Revoluciones a partir de la Revolución protestante en el siglo xvi.
La arquitectura gótica se erige como un signo de una Europa unida. Los estados nacionales eran secundarios en importancia y prioridad frente a la lealtad a la Cristiandad, unida como estaba bajo una religión y, por lo tanto, una lealtad universal a la Iglesia.
(…) Si viajas por Europa y sabes qué buscar, verás un desarrollo fluido desde la arquitectura romana a la románica, al románico tardío y al normando hasta la arquitectura gótica primitiva. Este desarrollo natural se puede ver en las iglesias, tanto en las de las aldeas como en las catedrales y abadías. La unidad estaba muy presente, pero el desarrollo también era diverso en las diferentes áreas de Europa. En Inglaterra, el gótico floreció en las glorias de la arquitectura perpendicular inglesa. En Francia floreció en Chartres, Notre Dame y Mont-Saint-Michel. En España, Italia, Alemania, Polonia, Austria y Bohemia, la arquitectura adquirió su propio sabor nacional al tiempo que seguía siendo gótica y católica.
Todo esto fue quebrado por la Revolución Protestante, pero también por el nacionalismo. El protestantismo inglés siguió en una dirección. El protestantismo alemán en otro. Con la Contrarreforma, el catolicismo se fue convirtiendo en barroco y rococó antes de caer en el neoclasicismo y el neogótico romántico. Mientras tanto, las diferentes sectas protestantes (siendo fieles a su filosofía) hicieron “lo que les parecía correcto”
Notre Dame debería restaurarse con esto en mente: que esa iglesia representa la unidad de la Cristiandad».
Una advertencia, la de Longenecker, que no está lejos de lo que, en la tercera de ABC, escribía el romanista Federico Fernández de Buján:
«En el gran rosetón de Notre Dame –un círculo infinito encerrado en un cuadrado finito–, se simboliza la encarnación de Dios. Ese rosetón, milagrosamente salvado, es un presagio de la salvación del mundo. La Providencia divina no abandona nunca al hombre, en el que tiene su complacencia, por más que éste se empeñe en renunciar a Él o incluso en combatirlo».
Por último, el obispo de Toulon, monseñor Rey, reflexionaba sobre el significado profundo de este terrible suceso en Valeurs actuelles, donde afirmaba que:
«Este incendio no es simple accidente, sino un signo de los tiempos. ¿Escucharemos la advertencia y reconstruiremos un templo espiritual, ahora fracturado por los males de nuestro tiempo? Un templo cuya piedra angular sea Cristo y cuyos fundamentos sean la fe, la esperanza y la caridad, estas virtudes que nos vinculan a Dios».

 

Etiquetas: Incendio de Nôtre Dame de ParísL’Homme NouveauLe Figaro
Publicación anterior

Domingo negro de Resurrección en Sri Lanka

Siguiente publicación

Benedicto XVI analiza la crisis de abusos sexuales

Publicaciones Relacionadas

Contraportada

La calidad de la fe no es una condición esencial del consentimiento matrimonial

febrero 2016

La familia y la Iglesia, en ámbitos diversos contribuyen a acompañar al ser humano hacia el fin de su existencia. Y lo hacen sin duda con las enseñanzas que transmiten, pero también con su propia naturaleza como una comunidad...

«Quiero hacer amar al Amor»
Santos jóvenes propuestos por el Papa

Santa Juana de Arco

octubre 2019

Quién fue santa Juana de Arco? ¿Por qué es un modelo para los jóvenes de hoy? El papa Francisco, en su encíclica Christus vivit la propone como modelo a los jóvenes católicos junto a otros santos. De ahí el...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?