• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

La lógica del mal menor y de la gradualidad

Por Gerardo Manresa Presas
marzo 2019
en Hemos leído, Secciones
2 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

San Francisco de Sales (2): la misión del Chablais y los diálogos con Teodoro de Beza

septiembre 2023

La beata Jacinta Marto

abril 2017

Los demonios  de la democracia. Tentaciones totalitarias de las sociedades libres

enero 2021

Jean-Michel Beaussante trata en las páginas de L’Homme Nouveau una de las cuestiones claves cuando se aborda la ley moral, cargada de profundas consecuencias:
«En nombre de una falsa ley de gradualidad, y a pesar de las enseñanzas de Humanæ vitae y de san Juan Pablo II, algunos legitiman indebidamente comportamientos y categorías cuyos límites axiológicos varían según los tiempos. Como si los mandamientos de Dios y sus preceptos negativos no obligaran en todas las circunstancias.
Esta concepción errónea pretende extender por analogía a los preceptos negativos lo que las enseñanzas morales tradicionales admiten para los preceptos positivos: “Los actos virtuosos no deben hacerse de cualquier manera, sino guardadas las debidas circunstancias requeridas para que un acto sea virtuoso, es decir, que se hagan en donde, cuando y del modo que se debe”, explica santo Tomás de Aquino (Suma teológica II-IIae cuestión 33, artículo 2). Por ejemplo, las buenas obras no deben hacerse a expensas del deber del estado. De la misma manera, la ley negativa ya no obligaría absolutamente, siempre y en todo momento, según las circunstancias y el perfil del pecador (“proporcionalismo”): En otras palabras, si la ejecución inmediata y literal de la norma aparece absolutamente imposible o perjudicial, entonces un cierto retraso –más o menos corto – puede ser tolerado. Sin embargo, la tensión [hacia la norma] siempre es necesaria.., escribe el padre Alain You en su libro La Ley de la gradualidad, una nueva ley moral. Y toma como ejemplos la anticoncepción, la homosexualidad, la masturbación adolescente, las relaciones prematrimoniales, las relaciones conyugales entre divorciados “vueltos a casar”…
Si es claro que todos somos pobres pecadores, existen evidentemente grados en el pecado: nuestro propósito no es negar que existen círculos y grados en el fracaso moral, como en el infierno de la Divina Comedia de Dante. Lo que queremos es mostrar que el mal menor o el pecado menor no pueden fundamentarse moralmente a riesgo de convertirnos en amigos del mal, inclinados a lo peor.
Si en materia de preceptos positivos “lo mejor es enemigo de lo bueno”, según el conocido dicho, es justo lo contrario en materia de preceptos negativos (especialmente cuando se traducen en leyes positivas): “el mal menor (como tentación bajo la apariencia de bien) es el amigo de los peor”, abriendo a una espiral de transgresiones.
Tenemos buenos ejemplos en los Pacs [pacto civil de solidaridad, forma contractual que en Francia adoptaron las uniones de hecho], que eran para prevenir el “matrimonio” y la adopción de homosexuales, en los anticonceptivos, que eran para prevenir el aborto, o en el así llamado “mal menor” profiláctico de la “Interrupción voluntaria del embarazo” en situaciones de riesgo que debía impedir la extensión como “derecho universal” del aborto. De transgresión en transgresión, más o menos lentas, la cultura de muerte del pecado sigue inexorablemente alcanzando sus siniestras conquistas».

Etiquetas: El mal menor y sus grados
Publicación anterior

Abre la mente, pero que no se te caigan los sesos

Siguiente publicación

Libertad, autodeterminación y lo «culturalmente correcto»

Publicaciones Relacionadas

Los santos nos hablan de la Misericordia

María, madre y medianera de la misericordia. Venerable padre María Eugenio del Niño Jesús

mayo 2016

El padre María Eugenio del Niño Jesús, OCD (en el siglo Enrique Grialou), nació en Francia en 1894 y en 1922 ingresó en la Orden de los Carmelitas Descalzos. En 1932 fundó el Instituto Secular Nuestra Señora de la...

Orientaciones bibliográficas

Leonia. La debilidad trasfigurada, de Joël Guibert, Monte Carmelo, 2021

octubre 2021

No siempre sucede que tras la lectura de los escritos de santa Teresita a uno le queda una idea clara de lo que es el caminito de la infancia espiritual. Es una pena, ciertamente, pero es la experiencia de...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?