• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

El Sagrado Corazón del pico de San Carlos

Por Gerardo Manresa Presas
septiembre 2018
en Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús, Secciones varias
5 min de lectura

En el macizo oriental de los Picos de Europa, en la comarca montañesa de Liébana, se alza un monumento al Sagrado Corazón de Jesús. Bastante solitario por su altitud, pero de ningún modo olvidado por los lebaniegos, que siguen peregrinando hasta él con gran mérito. En su pedestal, esta inscripción en placa de hierro: «Homenaje de Liébana al Sagrado Corazón, año de mil novecientos, incrustada en el pedestal recordará tan solemne acto a las generaciones posteriores».
En el año 1899 el papa León XIII había publicado la encíclica Annum Sacrum, sobre el Sagrado Corazón de Jesús, y consagrado a Él el género humano. En ese ambiente de intensificación de la devoción al Corazón de Jesús y de proclamación de su realeza universal, el seglar don Tomás Barrio González, natural de Buenavista, de la diócesis de León, y gran devoto del Corazón de Jesús, pensó en buscar para Él un trono en las alturas de los Picos de Europa, y así se lo comunicó al arcipreste de Liébana y párroco de Dobres, don Tomás del Corral, que secundó su iniciativa, a la que se asociaron el resto de los párrocos del arciprestazgo y los alcaldes del partido. Constituida una comisión organizadora de los actos previstos para esa ocasión, la elección del lugar para la colocación del monumento se encomendó a los ingenieros de las minas de Ándara, señores Arce y Mazarrasa, que se decidieron por el lugar conocido como pico San Carlos (o también, entre los mineros, cumbre de Silla Caballo), situado a 2.212 metros de altitud, y desde donde se divisan tierras de Santander, Asturias, Burgos, Palencia y León, y al norte, en la lejanía, el Cantábrico. Todo es suyo.
La bendición del monumento se señaló para el día 18 de septiembre, y durante los días 14, 15 y 16 tuvo lugar, en Santo Toribio de Liébana el primer día, por ser el de la Exaltación de la Santa Cruz, y en Potes los otros dos, un triduo preparatorio que dirigió el padre jesuita Marcelino de la Paz, lebaniego y con fama de buen predicador. Se dejó el día 17 para la colocación de la imagen y para que los fieles de los pueblos más alejados de pico San Carlos empezaran su peregrinación, y el día 18, temprano, comenzó la ascensión de los fieles lebaniegos (unos dos mil según las crónicas del día) al lugar donde ya se había colocado la imagen del Sagrado Corazón de Jesús (realizada por la Casa Meneses, en cobre, de un metro de altura, sobre pedestal de mampostería de dos metros y medio que construyeron los mineros de Ándara y columna de hierro fundido de un metro de largo). La crónica del acontecimiento publicada en el Boletín del Clero de la Diócesis de León (pues Liébana perteneció a esa diócesis hasta el año 1956) nos lo narra así:

«La procesión se organizó desde el llano de San Carlos y la presidió el señor párroco de Bejes, llevando el vistosísimo pendón que se lucía en aquellas montañas, seguido de todo el pueblo de la parroquia. Hay que indicar que desde Bejes al sitio indicado se tarda en subir tres largas horas, siempre arriba, y hora y media por estrecho camino, y la última sin camino por entre guijarros y rocas calcinadas y agudas que destrozan los pies. El sr. arcipreste de Liébana recibió la procesión y procedió enseguida a bendecir la efigie del Sagrado Corazón de Jesús; ya estaba allí con exactitud matemática aquel ejercicio de valientes campeones de Cristo; el tiempo se nos mostraba amenazador de lluvias, el cielo bastante encapotado, la niebla subía densa por la canal de San Carlos para ocupar el Pico, pero al llegar a la falda una mano invisible le dirigió a la derecha, dejando libre la cumbre y disipándose al poco tiempo; volvía por la otra parte como intentando conquistar la cima, y del mismo modo era rechazada hacia la izquierda corriendo a apoderarse de los picos inmediatos. Quedaba, pues, despejado el pico de San Carlos y la imagen del Sagrado Corazón y el altar y la muchedumbre apiñada. No obstante para no exponerse a interrumpir la misa ordenó el Sr. Arcipreste que el sermón quedara para el fin; y así se celebró la misa con toda calma, en la cual se cantó una deliciosa obra musical compuesta el día anterior por D. Jesús Monasterio para este acto sobre esta sencilla frase: Christum, Regem saeculorum, venite adoremus, es una joya de arte, impregnada de sentimiento cristiano, rebosando la piedad del autor que se inspiró en la comunión y al pie del Crucifijo, siendo un prodigio de armonía religiosa (…) Todos respondieron al triple “¡Viva el Corazón de Jesús!” que gritó el padre Paz, que después de leer los mensajes de los obispos de Santander, León, Palencia y Oviedo «…recitó con el auditorio las Alabanzas a Cristo Rey, concluyendo con el Acto de consagración de León XIII al Sagrado Corazón de Jesús, vivas, y el cántico “Corazón Santo”, que fueron cantando mientras la veneración a la Efigie, cuyo pedestal besaban al retirarse los peregrinos. Pero (…) Cuando concluyó de predicar, se condensaron las nubes y principió a lloviznar, terminada la veneración de la Imagen granizaba fuerte, poco después llovía mucho, luego más y más, un chubasco pertinaz que no cesó en mucho tiempo sin que aquellos pacientes peregrinos tuvieran otro medio de defensa que sus paraguas que eran insuficientes, algún hueco en los peñascos y sobre todo mucha alegría y mucha satisfacción, con lo cual lloviendo, y todo, se formaron ranchos y comían en paz y compaña, para emprender después la retirada, que se verificó con rapidez y cánticos de gozo. Todo esfuerzo se lo merecía para su honra el Corazón de Jesús».

PublicacionesRelacionadas

San José Oriol. El Cura de Ars catalán

San José Mañanet, un santo al servicio de la familia de hoy

diciembre 2014

San Julián Eymard, «el triunfo de Cristo por la Eucaristía»

julio 2019
El futuro de la humanidad se fragua en la familia*

El futuro de la humanidad se fragua en la familia*

enero 2015

Según lo decidido por la comisión organizadora, se celebraron aniversarios de esta consagración con peregrinación al monumento y misa en la cima cada diez años; hasta que en 1965 el Ayuntamiento de Cillorigo de Liébana decidió que la procesión se realizase cada cinco años, concretamente los acabados en cero y en cinco, actualmente en el primer domingo de agosto.
Acercándose el centenario de la erección del monumento, en el año 1995, se sustituyó la imagen, por estar la original dañada por los rayos, colocándose, lo cual hicieron por sus propias manos concejales del Ayuntamiento de Cillorigo de Liébana, una de bronce, cuyo autor fue el escultor santanderino Ruiz Lloreda.
Alegra ver la pervivencia de tan meritoria procesión, pues da a entender que también pervive en las generaciones posteriores de aquellos lebaniegos de 1900 la convicción de que el Corazón de Jesús es el Rey de todo y que todo se lo merece.

Etiquetas: León XIIIMonumento al Sagrado CorazónSanto Toribio de Liébana (Cantabria)
Publicación anterior

«Queremos que Jesucristo reine entre nosotros»

Siguiente publicación

Clausura del proceso diocesano para declarar 80 mártires en la diócesis de Santander

Publicaciones Relacionadas

Santa María de Guadalupe, reina de Las Españas
España, tierra de María

Santa María de Guadalupe, reina de Las Españas

enero 2015

Hallazgo de la imagen y construcción del monasterio En el siglo xiv, durante el reinado de Alfonso XI, el pastor llamado Gil Cordero relató que mientras buscaba una vaca perdida una Señora radiante emergía de entre los arbustos. Después...

Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús

Las raíces de la devoción al Corazón de Jesús en Cataluña

octubre 2019

Estamos en los inicios del mes de junio, que, en la devoción cristiana, tiene una dedicación especial al Sagrado Corazón de Jesús. Los iniciadores de esta devoción fueron santa Margarita María de Alacoque y su director espiritual, el jesuita...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?