• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Razón del número

Por Gerardo Manresa Presas
abril 2018
en Editorial
2 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

San José y la vida familiar

San José y la vida familiar

abril 2022
Mes de junio, mes del sagrado Corazón

Mes de junio, mes del sagrado Corazón

julio 2021
Leyes descristianizadoras

Leyes descristianizadoras

octubre 2021

Es algo obvio afirmar que el mundo occidental se encuentra en una encrucijada decisiva o quizá sería más adecuado decir que estamos en un callejón sin salida aparente. Las causas de este tipo de afirmaciones son diversas y no siempre reconocidas. El mundo occidental no quiere reconocer sus raíces cristianas; es más, las rechaza. Y estas raíces son las que le han dado su identidad y su relevancia en la historia de la humanidad. Mucho antes de que empezara a hablarse de la globalización como uno de los fenómenos más característicos del mundo actual, Toynbee había señalado que por primera vez en la historia una civilización, la civilización occidental, había alcanzado un nivel planetario. Hasta ahora todas las civilizaciones tenían un ámbito geográfico reconocible; en la actualidad la presencia cultural del mundo occidental supera cualquier frontera. Es evidente que este carácter universalista del Occidente tiene su explicación en sus orígenes cristianos. Una fe destinada a ser predicada hasta los confines del mundo ha comunicado sus ansias universalistas a la civilización a la que ha dado origen.
Otro aspecto relevante que también refleja esta situación de profunda crisis del Occidente es lo que se ha venido a llamar «el suicidio demográfico». La drástica reducción de los índices de fecundidad en la mayor parte de los países occidentales ya no asegura el reemplazo de la población en las próximas generaciones. El resultado es la necesidad de la población de origen migratorio para poder evitar la paralización de las actividades sociales. Entre las causas de esta grave situación está sin duda la pérdida de esperanza: sin ella no tiene sentido comunicar la vida. Pero una población envejecida contribuye a su vez a esta pérdida de esperanza y hace más difícil salir de esta crisis vital y social.
Estas consideraciones pueden ayudarnos a valorar la decisiva importancia del encuentro actual entre el mundo occidental y el mundo islámico. Esta última, una cultura que renueva sus pretensiones universalistas, fundadas en su religión, una civilización que continúa reivindicando la necesidad de la presencia pública de la fe religiosa, hasta tal punto que en muchos casos estos dos ámbitos quedan identificados y confundidos. Finalmente, unos pueblos que, a pesar de las difíciles circunstancias en que muchas poblaciones tienen que vivir, tienen una perspectiva de crecimiento demográfico mucho más elevada que el mundo occidental. Por todo ello no tienen que sorprendernos las palabras del cardenal Biffi que reproducimos en este número: «Europa o volverá a ser cristiana o se convertirá en musulmana». Esta es la encrucijada en que se encuentra Europa. Por esto, decíamos al principio de esta nota, parece que estamos en un callejón sin salida aparente, porque nuestra civilización no quiere volver sobre sus pasos. Son muchos los hechos que dan testimonio del camino equivocado, pero la falta de humildad en reconocerlo nos ha llevado a una situación profundamente humillante. Nuestra confianza está puesta en que Dios se servirá de esta misma humillación para que el Occidente reconozca de nuevo a Cristo como su único Dios y Señor.

Etiquetas: El mundo occidental y el mundo islámicoEuropa en una encrucijadaSer sociedad cristiana o musulmana
Publicación anterior

El islam a la luz de la teología de la historia

Siguiente publicación

«Jesús no quiere que caminemos sin su Madre»

Publicaciones Relacionadas

Una gran dispensación de misericordia
Editorial

Una gran dispensación de misericordia

diciembre 2022

Una vez más Cristiandad vuelve sobre uno de los temas centrales de la teología de la historia, y lo hacemos en un tiempo en que celebramos varios aniversarios relacionados con santa Teresita del Niño Jesús, 150 de su nacimiento,...

Razón del número
Editorial

Razón del número

marzo 2019

De la actualidad de san José La afirmación sobre la actualidad de san José no va exclusivamente relacionada con la celebración de su fiesta este mes de Marzo, quiere ser la reiteración gozosa de algo que ha sido ya...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?