• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Una lectura teológica de las «fake news»

Por Gerardo Manresa Presas
febrero 2018
en Hemos leído, Secciones
2 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Steve Mosher: «Si buscas el bien encontrarás a Dios»

octubre 2016

«Tesoro escondido» de Bernardo de Hoyos

diciembre 2018
Algún recuerdo desde Chile

Algún recuerdo desde Chile

marzo 2022

La proliferación de las llamadas «fake news», noticias falsas, ha llevado a que hasta el Papa denuncie sus peligros. El padre Benedict Kiely nos ofrece, en Saint Austin Review, una reflexión sobre ellas desde la teología:
«Es posible rastrear el origen de lo que popularmente se llama “noticias falsas” hasta un jardín hace mucho tiempo, donde se hizo una promesa. Aquella promesa fue una mentira, pronunciada por el que Jesús dijo que era el Padre de las mentiras.
Desde la primera transmisión de noticias falsas: “no morirás, de hecho serás como Dios”, la fabricación de la “verdad”, la ofuscación de la verdad y la creación de falsedades enmascaradas como verdad, se han convertido en todo un arte. El arte de mentir, y el terrible peligro que representa para una sociedad libre, fueron identificados hace décadas por el gran historiador de la cultura, Christopher Dawson. Escribiendo en la década de 1930, cuando los dos sistemas ateos del comunismo y el nazismo se dedicaban a fabricar sistemáticamente noticias falseadas, Dawson habló de las “nuevas artes negras de sugestión y propaganda de masas”, que casi podrían describirse como la esencia de las noticias falsas. Dawson identificó correctamente estos fenómenos como “artes negras”; en otras palabras, sabía su origen y el poder casi mágico que podrían tener para manipular y convencer.
El sistema soviético fue casi la definición de una mentira que se autoperpetúa, desde las falsas cosechas de cereales hasta los juicios-espectáculo estalinistas. Joseph Goebbels, en la Alemania nazi, creó una de las mayores máquinas de propaganda que el mundo haya conocido, utilizando los últimos avances en la tecnología moderna de imagen y sonido para difundir su sucio y venenoso mensaje de racismo y odio.
Detectar la propaganda se hace más difícil cuando medios en los que antiguamente se podía confiar (como las grandes cadenas norteamericanas o la BBC) ya no parecen presentar noticias objetivas, sino que presentan “noticias” con comentarios editoriales adicionales, contaminados con el sesgo de la propaganda. La sugestión de masas es mucho más penetrante que la propaganda abierta y, precisamente por eso, mucho más peligrosa. La sugestión, a través de insinuaciones, hechos seleccionados, fuentes anónimas o no verificadas, todo envuelto y bellamente empaquetado y producido, es una forma de arte que entusiasmaría a los especialistas en medios soviéticos y a los técnicos nazis. La sugestión de masas, hermana gemela más atractiva y más sutil de la propaganda, usualmente toma la forma de diseminar una falsedad a través de la falta de inclusión de información relevante y necesaria. Estos “pecados de omisión” en las noticias falsas a menudo pueden ser las más mortíferas de sus artes negras. El demonio recompensa a quienes practican sus artes negras, dándoles su hora de orgullosa gloria antes de su faustiana caída en la oscuridad. Al hacer sus promesas, el diablo nunca menciona las consecuencias de creer en sus mentiras. Él es, después de todo, el señor de las noticias falsas.»

Etiquetas: Fake news (Noticias falsas)Las mentiras en los medios de comunicación
Publicación anterior

Ayúdales a volver (II)

Siguiente publicación

Por qué triunfó la fe cristiana

Publicaciones Relacionadas

Pequeñas lecciones de historia

Prusia (IV): la gran Prusia y el fin del Sacro Romano Imperio

mayo 2021

Después de la Guerra de los Treinta Años, el llamado Gran Elector de Brandeburgo, Federico-Guillermo, que se convirtió al calvinismo durante su educación en Holanda, consiguió llevar al estado de Brandeburgo a un elevado nivel con un ejército fuerte...

El papa Francisco y la Misericordia

Jubileo de los presos. Homilía del papa Francisco

noviembre 2016

Hoy celebramos el Jubileo de la Misericordia para vosotros y con vosotros, hermanos y hermanas reclusos. Y es con esta expresión de amor de Dios, la misericordia, que sentimos la necesidad de confrontarnos. Ciertamente, la falta de respeto por...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?