• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Stanley Payne aclara el origen de la guerra civil y denuncia la imposición de lo políticamente correcto

Por Gerardo Manresa Presas
octubre 2017
en Hemos leído, Secciones
2 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

La conversión de Vittorio Messori: «Doctor, mi hijo está muy grave: va a misa»

junio 2016

Dios busca a Teresa (III): «El tercer Abecedario» de fray Osuna

septiembre 2015

El Anticristo. ¿Mito o profecía?

noviembre 2018

La revista Nuestro Tiempo incluye una interesante entrevista al prestigioso hispanista Stanley Payne. Allí señala, a propósito de la imposición de una versión oficial (y falsa) de la historia por parte de la izquierda, que «un historiador debe decir la verdad, pero en España existe una interpretación distorsionada de la realidad. La historia contemporánea de España sufre de una profunda corrección política y se considera revisionista a cualquiera que discrepe de la versión dominante. La verdadera historia siempre tiene cierto componente de revisión: surgen nuevas investigaciones, afloran datos desconocidos, se accede a archivos clausurados… Con toda esta nueva información deben revisarse los relatos anteriores. Ésta es la base de investigación científica, pero la izquierda occidental no lo acepta porque hay una ortodoxia que se blinda contra la realidad. Los hechos no importan, o importan muy poco, si rebaten la versión oficial. Es lo que pasaba en el bloque comunista: si la realidad no confirma mis teorías, la culpa es de la realidad».
Más adelante, abordando la situación que se vivía en España en 1936, Payne explica que «en 1936 ya no existía en España un sistema democrático: entra en una fase de desgobierno, de abusos, de manipulación del parlamento, de inaplicación de las leyes. La situación política en España en 1936 era tan desastrosa que lo que ocurrió podía haber sucedido en cualquier país en las mismas circunstancias. Ahora bien, en los Estados Unidos la gente no habría soportado el abuso gubernamental que se produjo en la primera mitad de 1936. Podemos decir, por tanto, que los españoles fueron muy pacientes y que se acorraló a la oposición conservadora ¿Había alternativa a la rebelión del 18 de julio? El país sólo tenía dos alternativas: someterse al atropello u optar por la violencia, un recurso que las izquierdas habían empleado anteriormente en seis ocasiones: la primera, las huelgas insurreccionales de diciembre de 1930, después, tres levantamientos anarquistas, quinta, la revolución socialista de Asturias en 1934 y, sexta, el terror callejero desde enero del 36 que el gobierno toleró.»
Y acaba el prestigioso historiador con una reflexión sobre el momento que vivimos: «Es curioso que, después de la derrota de los totalitarismos y tras el establecimiento de la democracia liberal, hemos pasado de una dictadura comunista en sociedades enteras a una dictadura blanda en todo Occidente. No es un control tiránico, pero sí una penetración ideológica en los medios de comunicación, en la educación media y superior… Existe una agenda de corrección política que trata de excluir al disidente. Aunque parezca menos grave, esta exclusión es más preocupante, ya que cuesta más trabajo identificarla. No utiliza la violencia física, como sucedía en la Unión Soviética o ahora en Venezuela y Cuba, sino que forma estados de opinión que etiquetan al que se opone (llamándole antidemócrata, xenófobo, machista…). En España ocurre con el relato oficial sobre la Segunda República, que retoma la propaganda de guerra del Frente Popular como la verdad histórica y que rechaza las investigaciones que demuestran que ese discurso no recoge la verdad.»

Etiquetas: Deformación de la historia de EspañaGuerra civil española (1936)Stanley Paine
Publicación anterior

Testimonio sobre la persecución de los cristianos en Corea del Norte

Siguiente publicación

El padrenuestro que nos salva y lo ridículo del laicismo

Publicaciones Relacionadas

«La última escapada», de Michael O’Brien, Manos libres, 2009
Orientaciones bibliográficas

«La última escapada», de Michael O’Brien, Manos libres, 2009

febrero 2020

Cuando el Estado llamó a la puerta para educar a sus hijos, Nathaniel Delaney tomó una decisión: ser libre Nathaniel Delaney es el director de un pequeño periódico local, en el que vuelca incansablemente sus críticas a la sociedad...

Pequeñas lecciones de historia

El judaísmo y el sionismo, una gran diferencia

febrero 2017

El judaísmo es la religión y cultura del pueblo judío. Según los judíos creyentes, tiene sus raíces en la revelación en el monte Sinaí donde Yahvé le dio la Torah a la humanidad. Las doctrinas y leyes reveladas allí...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?