• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

La plaga de la filantropía se cierne sobre los refugiados

Por Gerardo Manresa Presas
abril 2017
en Hemos leído, Secciones
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

La primera sociedad. El matrimonio y la restauración del orden social. Scott Hahn, Rialp 2020

abril 2020
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

La lógica del mal menor y de la gradualidad

marzo 2019

Celia y Luis (V): educar a los hijos en Dios, con Dios y para Dios

junio 2016

Juan Manuel de Prada nos tiene acostumbrados a sus sugerentes comentarios. En esta ocasión, en las páginas de XL Semanal, aborda con brillantez la cuestión de la filantropía, hoy de plena actualidad:
«Siempre he pensado que el sacerdote y el levita de la parábola del Buen Samaritano eran unos filántropos como la copa de un pino. »Recordemos la escena: ambos pasan al lado del viajero que yace desnudo y molido a palos por los ladrones en mitad del camino; pero, en lugar de detenerse a auxiliarlo, dan un rodeo y se alejan presurosos. ¿Es que eran malas personas sin entrañas? ¡Por supuesto que no! Pero ese día se organizaba en Jerusalén una manifestación multitudinaria y tenían que sostener una pancarta y lanzar eslóganes por un megáfono; o tal vez debían participar en un programa televisivo, para denunciar los abusos contra los refugiados. El sacerdote y el levita eran unos hombres comprometidos con las causas filantrópicas, unos grandes idealistas deseosos de lanzar prédicas en las que mostrasen su inmenso amor a la humanidad, ansiosos de dirigir soflamas contra los tiranos que cierran las fronteras y levantan muros contra los refugiados.
Chesterton denunciaba hace un siglo que el mundo se había llenado de virtudes cristianas que se habían vuelto locas. Y las virtudes se vuelven locas desencarnándose, convirtiéndose en eufóricas (y eufónicas) entelequias que dejan de interpelarnos personalmente, para convertirse en apelaciones genéricas y pomposas exhortaciones, en un grandilocuente ‘llamarse a andana’ en el que, a la vez que pasamos de largo ante el viajero que yace postrado en el camino, exigimos que otro (un ‘otro’ omnipotente y abstracto en el que delegamos nuestro compromiso) se ocupe de socorrerlo. Así, las anticuadas obras de misericordia (dar de comer al hambriento, dar posada al peregrino, etcétera) se han convertido en filantrópicos brindis al sol: que el Estado dé posada al peregrino, que los comedores municipales den comida al hambriento, etcétera. A fin de cuentas, esos comedores y posadas se financian con nuestros impuestos; y, mientras tanto, nosotros podemos seguir participando en manifestaciones tan ricamente.
La filantropía ha encontrado una causa de relumbrón en los refugiados, una brumosa categoría que se adapta como anillo al dedo a la prosa campanuda de los manifiestos. Escribía Tocqueville en La democracia en América que el verdadero amor «no tiene ninguna necesidad de ideas generales, no siente la necesidad de encerrar un gran número de seres análogos bajo una misma forma, a fin de pensar en ellos más cómodamente». Pero la filantropía, que es comodona, actúa exactamente al contrario que el verdadero amor: necesita ideas generales, categorías abstractas, seres análogos que disfracen su impasibilidad. La filantropía es tan impasible como la xenofobia; pero, mucho más taimadamente, la disfraza y adecenta convirtiendo ideológicamente esas ideas generales y categorías abstractas en entelequias fácilmente manipulables sobre los que podemos derramar nuestra lloriqueante y comodona blandenguería. Por supuesto, esta filantropía desalmada que ha encontrado en los ‘refugiados’ la categoría brumosa que necesitaba para vendernos su mercancía averiada no hará sino alimentar la xenofobia. Cada vez que un filántropo desalmado convoca una nueva manifestación en apoyo de los ‘refugiados’, cada vez que lanza una prédica desde la televisión, cada vez que lanza una soflama contra los tiranos que cierran fronteras y levantan muros, los xenófobos desalmados encuentran una nueva coartada para convertir a su causa a los vacilantes que aún guardan un rescoldo de misericordia en sus corazones. Pues lo que para el filántropo desalmado es una categoría brumosa con la que puede pavonearse ante la galería, para el vacilante –que aún no ha perdido el sentido de la realidad– se convierte en un hormiguero incontable, en una plaga de langosta que viene a expulsarlo de su barrio, a quitarle el trabajo, a violar a sus hijas; y, automáticamente, reniega del último vestigio de misericordia que guardaba en su corazón y acepta la causa xenófoba, que no le permite compadecerse del dolor del prójimo, pero al menos le defiende contra la invasión de las categorías brumosas.
En los próximos años, nuestros filántropos seguirán lanzando proclamas y organizando manifestaciones; y la xenofobia no hará sino extenderse. Y filántropos y xenófobos lograrán, cada uno por su lado, matar los últimos vestigios de misericordia, que es la virtud que mira con amor a cada persona en concreto, como a un auténtico prójimo venido de lejanas tierras, esforzándose por procurarle una vida digna sin provocar daños al bien común, sin desbaratar la vida de sus prójimos más próximos. Al filántropo, como al xenófobo, le vienen años de pitanza y éxitos. Pobres refugiados».

Etiquetas: FilantropíaJuan Manuel de PradaXenofobia
Publicación anterior

Un australiano radiografía Europa

Siguiente publicación

Una batalla apocalíptica

Publicaciones Relacionadas

Pequeñas lecciones de historia

La obra del P. Montfort (y V): los mulotinos

diciembre 2017

Aquel débil sacerdote que era Rvdo. Mulot, gracias a sus plegarias al Señor y al apoyo del padre Montfort, se había dejado transformar en un gran misionero y con una actividad apostólica muy grande. Predicó más de doscientas misiones...

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Secciones

Una Europa sin alma

enero 2024

«¿Hemos medido realmente lo que significaría una Unión Europea fronteriza con Azerbaiyán e implicada en la mayoría de los conflictos de Europa del Este, los Balcanes y el Cáucaso? “Europa es la paz”, repetimos mecánicamente, como para convencernos. Pero...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?