• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

«Quien repudia a su mujer y se casa con otra comete adulterio»

Por Gerardo Manresa Presas
junio 2016
en El papa Francisco y la Misericordia, Secciones
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Conversaciones con mi maestra, de Catherine L’Ecuyer, 2021

noviembre 2021

Es justo y necesario, Hahn, Scott; McGinley, Brandon. Madrid, Palabra, 2021

septiembre 2022

Juan José Llamedo González, La verdad de santo Tomás de Aquino, San Pablo (2024)

diciembre 2024

Hoy en esta misa hay ocho parejas que celebran cincuenta años de matrimonio –es un auténtico testimonio en este tiempo de la cultura de lo provisional– y una pareja que celebra sus veinticinco años».
El Papa comentó el pasaje del evangelio de san Marcos en el que se le acercaron un grupo de fariseos para ponerlo «a prueba»: «Dos veces, en el Evangelio, este pequeño grupo hace una pregunta a Jesús sobre el matrimonio. En particular una vez los saduceos, que no creían en la vida eterna, presentaron una pregunta sobre el levirato, o sea respecto a la mujer que se había casado con siete hermanos y luego al final murió: ¿cuál será el marido de esta mujer en el más allá? Una pregunta pensada precisamente para buscar “poner en ridículo a Jesús”».
En cambio la otra pregunta es ésta: «¿Es lícito repudiar a una mujer?». Pero «Jesús, en ambas situaciones, no se detiene en el caso particular, sino que va más allá: se centra en la plenitud del matrimonio».
«Tanto en el caso del levirato como en este, Jesús responde desde la verdad aplastante, desde la verdad contundente –¡esta es la verdad!–, desde la plenitud, siempre», destacó el Papa. Por lo demás, «Jesús nunca negocia la verdad». En cambio, «este pequeño grupo de teólogos iluminados negociaba siempre la verdad, reduciéndola a la casuística». A diferencia de Jesús, que «no negocia la verdad: esta es la verdad sobre el matrimonio, no existe otra».
Sin embargo, «Jesús es muy misericordioso –insistió Francisco–, es tan grande que nunca, nunca, nunca cierra la puerta a los pecadores». Se comprende cuando les pregunta: «¿Qué os prescribió Moisés? ¿Qué os ordenó Moisés?». La respuesta es que «Moisés permitió escribir un acta de divorcio». Y «es verdad, es verdad». Pero Jesús responde así: «Teniendo en cuenta la dureza de vuestro corazón escribió para vosotros este precepto».
Aquí, afirmó el Pontífice, «está la plenitud de la verdad, esa verdad fuerte, contundente, pero también la debilidad humana, la dureza del corazón». Y «Moisés, el legislador, hizo esto, pero que las cosas queden claras: la verdad es una cosa y otra cosa es la dureza del corazón que es la condición pecadora de todos nosotros». Por ello «Jesús deja aquí la puerta abierta al perdón de Dios, pero en casa, a los discípulos, les repite la verdad: “Quien repudie a su mujer y se case con otra, comete adulterio”». Jesús «lo dice claramente, sin giros de palabras: “Y si ella repudia a su marido y se casa con otro, comete adulterio”».
El pasaje evangélico nos revela «las verdades que nos da Jesús, que son verdades plenas, recibidas de Dios, del Padre, que son siempre así». Y nos muestra también «el modo», es decir «cómo Jesús se comporta ante los pecadores: con el perdón, dejando la puerta abierta». Y «en esta referencia a Moisés, deja en cierto sentido algo para el perdón de la gente que no logra vivir este compromiso». Por lo demás, también «hoy, en este mundo en el que vivimos, con esta cultura de lo provisional, esta realidad de pecado es muy fuerte».
Jesús, «al recordar a Moisés, nos dice que está la dureza del corazón, está el pecado». Pero «algo se puede hacer: el perdón, la comprensión, el acompañamiento, la integración, el discernimiento de estos casos». Con la conciencia de que «la verdad nunca se vende, nunca». Jesús «es capaz de decir esta verdad tan grande y, al mismo tiempo, ser tan comprensivo con los pecadores, con los débiles». En cambio, «este pequeño grupo de teólogos iluminados, que caen en la casuística, son incapaces tanto de horizontes grandes como de amor y comprensión respecto a la debilidad humana».
Como conclusión, Francisco expresó el deseo de «que Jesús nos enseñe a tener con el corazón una gran adhesión a la verdad y también con el corazón una gran comprensión y acompañamiento a todos nuestros hermanos que atraviesan momentos de dificultad». Y «esto es un don: lo enseña el Espíritu Santo, no estos doctores iluminados que para enseñarnos necesitan reducir la plenitud de Dios a una ecuación casuística».

Etiquetas: El matrimonio cristianoLa doctrina sobre el matrimonio
Publicación anterior

Celia y Luis (V): educar a los hijos en Dios, con Dios y para Dios

Siguiente publicación

San Francisco de Sales: «¡Ah, Teótimo, qué bueno ha sido Dios para con nosotros!»

Publicaciones Relacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

La muerte en tiempos de Covid19

enero 2021

Marie de Hennezel es una psicóloga  clínica que ha dedicado su vida al acompañamiento en el final de la vida.  En La Montagne, a propósito  del modo  en que hemos encarado la muerte durante la pandemia  provocada  por el...

Pequeñas lecciones de historia

Celia y Luis (II): los peligros de las grandes ciudades

febrero 2016

Tras el período de dos años en los que procuró aprender el latín para su ingreso en los canónicos del Hospital de Mont-Youx, Luis vuelve a reanudar su oficio de relojero y para perfeccionarlo se va a París. Luis...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?